Descripción del cultivo de Hydrangea macrophylla y de los productores de Carpish del distrito de Chinchao, Huánuco, Perú
Descripción del Articulo
En el estudio se consideró describir el cultivo de Hydrangea macrophylla y los productores de Carpish del distrito de Chinchao, Huánuco, Perú. Se aplicó encuestas a los productores de hortensias que pertenecen a la Asociación de Productores Agropecuarios Paraíso de Hortensias en el distrito de Chinc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilización Floricultura Poda Presupuesto Raleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | En el estudio se consideró describir el cultivo de Hydrangea macrophylla y los productores de Carpish del distrito de Chinchao, Huánuco, Perú. Se aplicó encuestas a los productores de hortensias que pertenecen a la Asociación de Productores Agropecuarios Paraíso de Hortensias en el distrito de Chinchao del departamento de Huánuco, que constaba de indicadores socioeconómicos, de las acciones de establecimiento, manejo de las flores y de las labores de cosecha y poscoscha; los datos fueron tratados mediante el uso de la estadística descriptiva. Como resultado se tiene que, los productores de H. macrophylla, mayormente con educación primaria (55%) y autofinanciados (90%), enfrentan bajos ingresos y poca asistencia técnica (62,5%). El cultivo está dominado por la variedad "Hortensia blanca" (85%), con siembras en octubre y noviembre, y control manual de malezas (57,5%). Oidium y punto rojo son los principales problemas fitosanitarios. La mayor cosecha ocurre en noviembre y diciembre, con la categoría "Selecta" predominando (65%). Los costos de cosecha son bajos, y las flores duran tres semanas poscosecha, favoreciendo su valor comercial. Se concluye que, en el proceso productivo del cultivo de estas flores, la falta de asistencia técnica y financiamiento limita la productividad de los productores de H. macrophylla, afectando su capacidad de crecimiento económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).