Suplementación de enzima fitasa phytacin 5000g® en dietas de gallinas isa brown en fase de postura
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Capacitación Granja Zootécnica de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María, departamento de Huánuco, con el objetivo de evaluar los índices productivos y económicos de gallinas Isa Brown, alime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conversión alimenticia Fósofor fítico Masa de huevo Mérito económico Porcentaje de postura |
Sumario: | La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Capacitación Granja Zootécnica de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María, departamento de Huánuco, con el objetivo de evaluar los índices productivos y económicos de gallinas Isa Brown, alimentados con dietas suplementadas con enzima fitasa, fueron utilizadas 126 gallinas Isa Brown de 58 a 67 semanas de edad, con peso vivo de 1933 ± 72 g, las cuales se distribuyeron en tres tratamientos con siete repeticiones y seis gallinas por repetición; los tratamientos fueron: T1: Dieta con 3.9% y 0.33% de calcio y fósforo disponible, respectivamente (Control positivo). T2: Dieta con 3.8% y 0.21% de calcio y fósforo disponible, respectivamente (Control negativo). T3: Dieta con 3.8% y 0.21% de calcio y fósforo disponible, respectivamente + 60 ppm de fitasa (Control negativo + fitasa); las evaluaciones estadísticas se realizaron mediante un DCA con arreglo factorial de 3 x 10 (3 Dietas x 10 semanas) y las diferencias entre tratamientos y semanas se realizaron mediante el test de Tukey (5%). Los resultados indican que, las gallinas que consumieron dieta con 60 ppm de fitasa reportaron mayor uniformidad de la parvada en función al peso vivo; también, el peso del huevo fue influenciada (p<0.05) por la suplementación de 60 ppm de fitasa en dietas de gallinas. Sin embargo, el peso final, la masa de huevo, la conversión alimenticia y el porcentaje de postura no fueron influenciados (p<0.05) por la suplementación de 60 ppm de fitasa. Se concluye que la uniformidad de la parvada y el peso del huevo se mejoran con la suplementación de 60 ppm de fitasa en dietas de gallinas Hy line Brown de 58 a 67 semanas de edad; entretanto, las mejores utilidades se reportaron en gallinas que consumieron ditas del grupo control negativo y control negativo + fitasa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).