Identificación y fluctuación poblacional de coleópteros polinizadores en el cultivo de Elaeis guineensis (palma aceitera) en la empresa Ocho Sur S.A.C.

Descripción del Articulo

En este estudio se identificó los insectos polinizadores, su fluctuación poblacional en relación con las inflorescencias masculina y femenina y la influencia de variables ambientales en el cultivo de palma aceitera. Se realizaron muestreos sistemáticos en dos parcelas con diferentes materiales genét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lama Isminio, Perley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaedobius kamerunicus
E. subvittatus
Inflorescencias
Polinizadores
Fluctuación poblacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:En este estudio se identificó los insectos polinizadores, su fluctuación poblacional en relación con las inflorescencias masculina y femenina y la influencia de variables ambientales en el cultivo de palma aceitera. Se realizaron muestreos sistemáticos en dos parcelas con diferentes materiales genéticos (Deli x Lame y Dami) durante un año. Se identificaron dos especies de insectos polinizadores, Elaeidobius kamerunicus Faust y Elaeidobius subvittatus Faust, pertenecientes a la familia Curculionidae. La especie más abundante fue E. kamerunicus (81,30 %) y el resto correspondió a E. subvittatus (18,70 %). El 86,50 % de los polinizadores se encontraban en inflorescencias masculinas en antesis, mientras que solo el 13,50 % estaban en inflorescencias femeninas en antesis. Existió correlación significativa entre el número de inflorescencias masculinas en antesis y el incremento de la población de E. kamerunicus (36,5 %) y E. subvittatus (20,0 %). Las variables climáticas, como la precipitación, temperatura, presión barométrica y la humedad relativa, tuvieron impacto en las inflorescencias masculinas en antesis y la presencia de los insectos polinizadores. La precipitación pluvial, evapotranspiración y la presión barométrica mostraron correlación débil con la presencia de inflorescencias masculinas y femeninas en antesis, donde las poblaciones de insectos polinizadores incrementaron en algunos meses del año en los dos materiales genéticos evaluados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).