Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María

Descripción del Articulo

En los últimos años en la zona de Tingo María el cultivo de Anthurium spp. “anturio”, ha venido tomando cada vez mayor importancia en la comercialización de sus flores, y uno de los problemas es la presencia de enfermedades causadas por hongos. El objetivo fue aislar, identificar y evaluar el causan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Rojas, Koyli Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anturio
Fungi
Síntomas
Micelial
Espata y temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_a9dac1828de544d4257dfaf8db1ce755
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2099
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María
title Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María
spellingShingle Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María
Sandoval Rojas, Koyli Karina
Anturio
Fungi
Síntomas
Micelial
Espata y temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María
title_full Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María
title_fullStr Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María
title_full_unstemmed Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María
title_sort Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María
author Sandoval Rojas, Koyli Karina
author_facet Sandoval Rojas, Koyli Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Egoávil Jump, Giannfranco
Ruiz Rengifo, Ladislao
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Rojas, Koyli Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anturio
Fungi
Síntomas
Micelial
Espata y temperatura
topic Anturio
Fungi
Síntomas
Micelial
Espata y temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description En los últimos años en la zona de Tingo María el cultivo de Anthurium spp. “anturio”, ha venido tomando cada vez mayor importancia en la comercialización de sus flores, y uno de los problemas es la presencia de enfermedades causadas por hongos. El objetivo fue aislar, identificar y evaluar el causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María. Las muestras con síntomas de tejido foliar enfermo fueron colectados y trasladados al Laboratorio de Entomopatógeno de la Universidad Nacional Agraria de la Selva para su aislamiento en medio de cultivo y la inducción a la esporulación en cámara húmeda. El hongo fue identificado usando la clave de H. L. Barnett & Barry B. Hunter de 1999 y se confirmó la especie en la Clínica de Plantas de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Se realizaron pruebas de patogenicidad, de crecimiento micelial con medios semisintéticos agar papa dextrosa, jugo V8, agar avena quaker, agar harina de maíz, agar extracto de malta, agar zanahoria, agar jugo tomate, agar agua, agar hoja de anturio y agar espata de anturio. Para la prueba del crecimiento micelial en diferentes niveles de pH se utilizó el medio agar espata de anturio (PEaA) a pH 4.18, 4.83, 5.36, 5.38, 5.78, 6.34, 7.08, 7.78 y 8.27. Para la prueba del crecimiento micelial en diferentes niveles de temperaturas se utilizó el medio agar espata de anturio (PEaA), a temperaturas de 10 °C, 26.1°C y 30.2°C. El causante de la mancha foliar de anturio fue Pestalotiopsis guepinii (Desm.) Steyaert, observándose síntomas de los tipos prenecróticos y necróticos, como amarillamiento localizado y manchas necróticas de color marrón negruzco plateado. El medio agar espata de anturio (PEaA) logró mejores variables cuantitativas, al ser estadísticamente superior a todos los tratamientos (RPC 0.45 cm/día) y una producción de 7.47x106 conidias/ml. No se logró diferencias estadísticas significativas en el crecimiento micelial y producción de conidias en los diferentes niveles de pH, con 26.1 ºC de temperatura el hongo logra un RPC de 0.56 cm/día, estadísticamente superior a todos los tratamientos, obteniendo la mayor producción de conidias/ml (6.67x106); a los 10 ºC de temperatura, el hongo no se desarrolla y por lo tanto no se da la producción de conidias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 4/22/2022 11:16
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 4/22/2022 11:16
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2099
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2099
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c240bcdc-7988-4ce1-badf-4673378274ff/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2574087a-67eb-4069-8535-f6efbc45a0f6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5159662f-4b49-4e5c-b64e-6699da361cef/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0e4f9082-b3cb-4359-9459-c7df9680c0ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4890b61097760486048ad97a8a0f5a7b
722e10398db24d144fa0ace3d3d96811
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
60ed023e564c71e57c49ed3b53b2b7ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066849121730560
spelling Egoávil Jump, GiannfrancoRuiz Rengifo, LadislaoSandoval Rojas, Koyli Karina4/22/2022 11:164/22/2022 11:162018https://hdl.handle.net/20.500.14292/2099En los últimos años en la zona de Tingo María el cultivo de Anthurium spp. “anturio”, ha venido tomando cada vez mayor importancia en la comercialización de sus flores, y uno de los problemas es la presencia de enfermedades causadas por hongos. El objetivo fue aislar, identificar y evaluar el causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo María. Las muestras con síntomas de tejido foliar enfermo fueron colectados y trasladados al Laboratorio de Entomopatógeno de la Universidad Nacional Agraria de la Selva para su aislamiento en medio de cultivo y la inducción a la esporulación en cámara húmeda. El hongo fue identificado usando la clave de H. L. Barnett & Barry B. Hunter de 1999 y se confirmó la especie en la Clínica de Plantas de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Se realizaron pruebas de patogenicidad, de crecimiento micelial con medios semisintéticos agar papa dextrosa, jugo V8, agar avena quaker, agar harina de maíz, agar extracto de malta, agar zanahoria, agar jugo tomate, agar agua, agar hoja de anturio y agar espata de anturio. Para la prueba del crecimiento micelial en diferentes niveles de pH se utilizó el medio agar espata de anturio (PEaA) a pH 4.18, 4.83, 5.36, 5.38, 5.78, 6.34, 7.08, 7.78 y 8.27. Para la prueba del crecimiento micelial en diferentes niveles de temperaturas se utilizó el medio agar espata de anturio (PEaA), a temperaturas de 10 °C, 26.1°C y 30.2°C. El causante de la mancha foliar de anturio fue Pestalotiopsis guepinii (Desm.) Steyaert, observándose síntomas de los tipos prenecróticos y necróticos, como amarillamiento localizado y manchas necróticas de color marrón negruzco plateado. El medio agar espata de anturio (PEaA) logró mejores variables cuantitativas, al ser estadísticamente superior a todos los tratamientos (RPC 0.45 cm/día) y una producción de 7.47x106 conidias/ml. No se logró diferencias estadísticas significativas en el crecimiento micelial y producción de conidias en los diferentes niveles de pH, con 26.1 ºC de temperatura el hongo logra un RPC de 0.56 cm/día, estadísticamente superior a todos los tratamientos, obteniendo la mayor producción de conidias/ml (6.67x106); a los 10 ºC de temperatura, el hongo no se desarrolla y por lo tanto no se da la producción de conidias.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAnturioFungiSíntomasMicelialEspata y temperaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Aislamiento, identificación y evaluación del causante de la mancha foliar en plantas de Anthurium andraeanum L. “anturio” en la zona de Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestal44668985https://orcid.org/ 0000-0002-6221-4341https://orcid.org/ 0000-0001-9784-66324080433222961002http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalAguirre Escalante, CasianoTorres García, JaimeGuerra Lú, JoséTHUMBNAILTS_KKSR_2018.pdf.jpgTS_KKSR_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3985https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c240bcdc-7988-4ce1-badf-4673378274ff/download4890b61097760486048ad97a8a0f5a7bMD54ORIGINALTS_KKSR_2018.pdfTS_KKSR_2018.pdfapplication/pdf3655494https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2574087a-67eb-4069-8535-f6efbc45a0f6/download722e10398db24d144fa0ace3d3d96811MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5159662f-4b49-4e5c-b64e-6699da361cef/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_KKSR_2018.pdf.txtTS_KKSR_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain197238https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0e4f9082-b3cb-4359-9459-c7df9680c0ea/download60ed023e564c71e57c49ed3b53b2b7caMD5320.500.14292/2099oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/20992024-10-09 21:31:42.979https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).