Diagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo permitió determinar propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río Cuñumbuza, ubicados en los distritos de Campanilla, Ledoy, Pajarillo, de las provincias de Mariscal Cáceres y Huallaga, región San Martín. El proceso metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Hidalgo, Jhorjhi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico participativo
Ganadería
Huánuco
Leoncio Prado
Microcuenca
Perú
Planificación
Rupa Rupa
Sistema silvopastoril
Sostenibilidad
Tingo María
id UNAS_8606461dbb77e25b236131191ba8da42
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/906
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Ríos Alvarado, JorgeRobles Rodríguez, RafaelVega Hidalgo, Jhorjhi2016-09-16T15:49:04Z2016-09-16T15:49:04Z2012T.EPG-35https://hdl.handle.net/20.500.14292/906El presente trabajo permitió determinar propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río Cuñumbuza, ubicados en los distritos de Campanilla, Ledoy, Pajarillo, de las provincias de Mariscal Cáceres y Huallaga, región San Martín. El proceso metodológico consistió en diagnóstico participativo de la microcuenca, en base a factores biofísicos, socioeconómicos y ambientales; Caracterización y tipificación de los (sistemas de producción, donde se utilizó el análisis de componentes principales (ACP), y correlación múltiple; y tipificando con análisis conglomerado clúster; La microcuenca del río Cuñumbuza se encuentra mal manejada, existiendo tres grupos de ganaderos homogéneos dentro de los grupos y heterogéneos entre ellos, se consideró 25 indicadores de sostenibilidad para Ja microcuenca como línea base, la implementación de estos sistemas para los tres grupos de ganadero que varían según especies que cada finca cree conveniente ya que tienen problemas similares en sus explotaciones ganaderas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDiagnóstico participativoGanaderíaHuánucoLeoncio PradoMicrocuencaPerúPlanificaciónRupa RupaSistema silvopastorilSostenibilidadTingo MaríaDiagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaAgroecologíaTHUMBNAILT.EPG-35.pdf.jpgT.EPG-35.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3546https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f26ed8d7-5b78-4605-9cba-b1515a063dd9/downloada683ae7ad5c2e005b58618188450ef70MD53ORIGINALT.EPG-35.pdfapplication/pdf3998010https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/265398c5-b618-4be8-b2d4-075a850ad601/downloadeaf8ab7bdbb9324ee3bf9980fdfd4463MD51TEXTT.EPG-35.pdf.txtT.EPG-35.pdf.txtExtracted texttext/plain177890https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2f2f73b2-6b44-4043-a28e-64f2d86cbf58/download1365afcac851f8f39f0dcf8488bf034bMD5220.500.14292/906oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9062024-06-10 00:40:29.904http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.
title Diagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.
spellingShingle Diagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.
Vega Hidalgo, Jhorjhi
Diagnóstico participativo
Ganadería
Huánuco
Leoncio Prado
Microcuenca
Perú
Planificación
Rupa Rupa
Sistema silvopastoril
Sostenibilidad
Tingo María
title_short Diagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.
title_full Diagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.
title_fullStr Diagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.
title_full_unstemmed Diagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.
title_sort Diagnóstico para la implementación de un plan de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río cuñumbuza - Región de San Martín.
author Vega Hidalgo, Jhorjhi
author_facet Vega Hidalgo, Jhorjhi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Alvarado, Jorge
Robles Rodríguez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Hidalgo, Jhorjhi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico participativo
Ganadería
Huánuco
Leoncio Prado
Microcuenca
Perú
Planificación
Rupa Rupa
Sistema silvopastoril
Sostenibilidad
Tingo María
topic Diagnóstico participativo
Ganadería
Huánuco
Leoncio Prado
Microcuenca
Perú
Planificación
Rupa Rupa
Sistema silvopastoril
Sostenibilidad
Tingo María
description El presente trabajo permitió determinar propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles en la microcuenca del río Cuñumbuza, ubicados en los distritos de Campanilla, Ledoy, Pajarillo, de las provincias de Mariscal Cáceres y Huallaga, región San Martín. El proceso metodológico consistió en diagnóstico participativo de la microcuenca, en base a factores biofísicos, socioeconómicos y ambientales; Caracterización y tipificación de los (sistemas de producción, donde se utilizó el análisis de componentes principales (ACP), y correlación múltiple; y tipificando con análisis conglomerado clúster; La microcuenca del río Cuñumbuza se encuentra mal manejada, existiendo tres grupos de ganaderos homogéneos dentro de los grupos y heterogéneos entre ellos, se consideró 25 indicadores de sostenibilidad para Ja microcuenca como línea base, la implementación de estos sistemas para los tres grupos de ganadero que varían según especies que cada finca cree conveniente ya que tienen problemas similares en sus explotaciones ganaderas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EPG-35
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/906
identifier_str_mv T.EPG-35
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f26ed8d7-5b78-4605-9cba-b1515a063dd9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/265398c5-b618-4be8-b2d4-075a850ad601/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2f2f73b2-6b44-4043-a28e-64f2d86cbf58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a683ae7ad5c2e005b58618188450ef70
eaf8ab7bdbb9324ee3bf9980fdfd4463
1365afcac851f8f39f0dcf8488bf034b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066942275125248
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).