Determinación de parámetros tecnológicos para la osmodeshidratación de la cocona (Solanum sssiliflorum H.B.K.).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en los Laboratorios de Análisis de Alimentos, Química, Análisis Sensorial y Microbiología General de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; en el periodo de Septiembre del 2004 a Marzo del 2005, con la finalidad de obtener cocona os...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Del Castillo, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanun sessiliflorum
Cocona
Deshidratación
Conservación
Metodología
Secado
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
id UNAS_7492a8222e841bef2a4f683731d5a1c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/222
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de parámetros tecnológicos para la osmodeshidratación de la cocona (Solanum sssiliflorum H.B.K.).
title Determinación de parámetros tecnológicos para la osmodeshidratación de la cocona (Solanum sssiliflorum H.B.K.).
spellingShingle Determinación de parámetros tecnológicos para la osmodeshidratación de la cocona (Solanum sssiliflorum H.B.K.).
Vásquez Del Castillo, Hugo
Solanun sessiliflorum
Cocona
Deshidratación
Conservación
Metodología
Secado
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
title_short Determinación de parámetros tecnológicos para la osmodeshidratación de la cocona (Solanum sssiliflorum H.B.K.).
title_full Determinación de parámetros tecnológicos para la osmodeshidratación de la cocona (Solanum sssiliflorum H.B.K.).
title_fullStr Determinación de parámetros tecnológicos para la osmodeshidratación de la cocona (Solanum sssiliflorum H.B.K.).
title_full_unstemmed Determinación de parámetros tecnológicos para la osmodeshidratación de la cocona (Solanum sssiliflorum H.B.K.).
title_sort Determinación de parámetros tecnológicos para la osmodeshidratación de la cocona (Solanum sssiliflorum H.B.K.).
author Vásquez Del Castillo, Hugo
author_facet Vásquez Del Castillo, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Balcazar Terrones, Luz
Daza Rengifo, Gunter
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Del Castillo, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Solanun sessiliflorum
Cocona
Deshidratación
Conservación
Metodología
Secado
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
topic Solanun sessiliflorum
Cocona
Deshidratación
Conservación
Metodología
Secado
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
description El presente trabajo de investigación, se realizó en los Laboratorios de Análisis de Alimentos, Química, Análisis Sensorial y Microbiología General de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; en el periodo de Septiembre del 2004 a Marzo del 2005, con la finalidad de obtener cocona osmodeshidratada utilizando como materia prima la cocona (Solanum sessiliflorum H.B.K.) ecotipos TR y T2, procedente del pueblo de Tulumayo - Tingo María. Siendo los objetivos: caracterizar la materia prima, determinar los parámetros tecnológicos adecuados para la deshidratación por ósmosis utilizando jarabe de jugo de cocona y evaluar la cocona osmodeshidratada durante el almacenamiento. La determinación de parámetros se realizó por bloques para cada operación en función de la velocidad de osmodeshidratación y evaluación organoléptica. Evaluándose principalmente el estado de madurez, ancho de cocona, sulfitado, agente osmótico, ecotipos, concentración del agente osmótico y temperatura de secado por flujo de aire caliente. El flujo de procesamiento fue el siguiente: recepción de cocona; pesado; selección y clasificación; lavado; pelado con NaOH al 3,00% por 6 minutos a ebullición; cortado en tiras de 1,00 cm. de ancho por 5 cm. de largo y despepitado; deshidratación por ósmosis a temperatura ambiente, concentración de jarabe 60.Brix con renovación o reconcentrado cada % hora durante 7 horas, relación cocona agente osmótico 1 : 3; inmersión en solución de pectina al 1,00% 2 veces por 30 segundos; escurrido por 5 minutos; secado por flujo de aire caliente a 65°C por 105 minutos; enfriado a temperatura ambiente y envasado en bolsas de polietileno de alta densidad N° 2. El contenido de humedad para la cocona osmodeshidratada fue de 14,25% en base húmeda (16,61% H. B. S.). La actividad de agua (Aw) es de 0,41 obtenido con la ecuación de G. A. B. el mismo que tiene un R2 =93,52%. El análisis microbiológico de la cocona osmodeshidratada al inicio y final del almacenamiento a temperatura ambiente y a refrigeración presenta resultados dentro de los límites recomendados. Así mismo el análisis sensorial realizado mediante la escala hedónica al final del almacenamiento para comparar el efecto de la temperatura ambiente y refrigeración no dio diferencia estadística entre los mismos. La difusividad efectiva es de 6,0195 x 10-9 m2/s para la concentración del agente osmótico de 60.Brix y temperatura ambiente. El comportamiento durante el almacenamiento del producto almacenado a refrigeración tuvo menor variación en los análisis fisicoquímicos evaluados que con el almacenamiento al ambiente, protegiendo de esta manera la degradación química de los componentes de la cocona osmodeshidratada.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-143
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/222
identifier_str_mv FIA-143
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6cf35bb8-53b1-4b91-9f36-478533e8fc4b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7a27b486-fc6f-462f-a2e7-e9711a4eab9c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eab6b08d-775f-4f98-804e-58a51e8131a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2da6bb65b3a5ae622759ab4dc6419ebe
98c90dc56f973164fbf2b7e1d3a65760
c071b6b8920d2f2c6e5bfb8a6efe658d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236274161876992
spelling Balcazar Terrones, LuzDaza Rengifo, GunterVásquez Del Castillo, Hugo2016-09-16T15:42:05Z2016-09-16T15:42:05Z2010FIA-143https://hdl.handle.net/20.500.14292/222El presente trabajo de investigación, se realizó en los Laboratorios de Análisis de Alimentos, Química, Análisis Sensorial y Microbiología General de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; en el periodo de Septiembre del 2004 a Marzo del 2005, con la finalidad de obtener cocona osmodeshidratada utilizando como materia prima la cocona (Solanum sessiliflorum H.B.K.) ecotipos TR y T2, procedente del pueblo de Tulumayo - Tingo María. Siendo los objetivos: caracterizar la materia prima, determinar los parámetros tecnológicos adecuados para la deshidratación por ósmosis utilizando jarabe de jugo de cocona y evaluar la cocona osmodeshidratada durante el almacenamiento. La determinación de parámetros se realizó por bloques para cada operación en función de la velocidad de osmodeshidratación y evaluación organoléptica. Evaluándose principalmente el estado de madurez, ancho de cocona, sulfitado, agente osmótico, ecotipos, concentración del agente osmótico y temperatura de secado por flujo de aire caliente. El flujo de procesamiento fue el siguiente: recepción de cocona; pesado; selección y clasificación; lavado; pelado con NaOH al 3,00% por 6 minutos a ebullición; cortado en tiras de 1,00 cm. de ancho por 5 cm. de largo y despepitado; deshidratación por ósmosis a temperatura ambiente, concentración de jarabe 60.Brix con renovación o reconcentrado cada % hora durante 7 horas, relación cocona agente osmótico 1 : 3; inmersión en solución de pectina al 1,00% 2 veces por 30 segundos; escurrido por 5 minutos; secado por flujo de aire caliente a 65°C por 105 minutos; enfriado a temperatura ambiente y envasado en bolsas de polietileno de alta densidad N° 2. El contenido de humedad para la cocona osmodeshidratada fue de 14,25% en base húmeda (16,61% H. B. S.). La actividad de agua (Aw) es de 0,41 obtenido con la ecuación de G. A. B. el mismo que tiene un R2 =93,52%. El análisis microbiológico de la cocona osmodeshidratada al inicio y final del almacenamiento a temperatura ambiente y a refrigeración presenta resultados dentro de los límites recomendados. Así mismo el análisis sensorial realizado mediante la escala hedónica al final del almacenamiento para comparar el efecto de la temperatura ambiente y refrigeración no dio diferencia estadística entre los mismos. La difusividad efectiva es de 6,0195 x 10-9 m2/s para la concentración del agente osmótico de 60.Brix y temperatura ambiente. El comportamiento durante el almacenamiento del producto almacenado a refrigeración tuvo menor variación en los análisis fisicoquímicos evaluados que con el almacenamiento al ambiente, protegiendo de esta manera la degradación química de los componentes de la cocona osmodeshidratada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSolanun sessiliflorumCoconaDeshidrataciónConservaciónMetodologíaSecadoTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoDeterminación de parámetros tecnológicos para la osmodeshidratación de la cocona (Solanum sssiliflorum H.B.K.).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-143.pdf.jpgFIA-143.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4620https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6cf35bb8-53b1-4b91-9f36-478533e8fc4b/download2da6bb65b3a5ae622759ab4dc6419ebeMD53ORIGINALFIA-143.pdfapplication/pdf3243734https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7a27b486-fc6f-462f-a2e7-e9711a4eab9c/download98c90dc56f973164fbf2b7e1d3a65760MD51TEXTFIA-143.pdf.txtFIA-143.pdf.txtExtracted texttext/plain161240https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eab6b08d-775f-4f98-804e-58a51e8131a0/downloadc071b6b8920d2f2c6e5bfb8a6efe658dMD5220.500.14292/222oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2222024-06-10 00:10:44.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).