Composición florístcia y valorización económica de los bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF´s) en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de Agosto del 2006 a Febrero del 2007, en los sectores de: Los Milagros, Siete de Octubre-Pucayacu y Maronilla, que se encuentran en la cuenca media de la margen derecha del río Huallaga, el que políticamente pertenece al distrito de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición floristica Valorización economica Bosques secundarios Diversidad floristica Metodologia Tingo María Leoncio Prado Huánuco Perú |
id |
UNAS_6a4c13d3d0eaa09c346541bad2039fcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/144 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición florístcia y valorización económica de los bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF´s) en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado. |
title |
Composición florístcia y valorización económica de los bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF´s) en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado. |
spellingShingle |
Composición florístcia y valorización económica de los bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF´s) en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado. De la Cruz Alvarez, Carmen Raquel Composición floristica Valorización economica Bosques secundarios Diversidad floristica Metodologia Tingo María Leoncio Prado Huánuco Perú |
title_short |
Composición florístcia y valorización económica de los bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF´s) en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado. |
title_full |
Composición florístcia y valorización económica de los bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF´s) en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado. |
title_fullStr |
Composición florístcia y valorización económica de los bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF´s) en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado. |
title_full_unstemmed |
Composición florístcia y valorización económica de los bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF´s) en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado. |
title_sort |
Composición florístcia y valorización económica de los bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF´s) en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado. |
author |
De la Cruz Alvarez, Carmen Raquel |
author_facet |
De la Cruz Alvarez, Carmen Raquel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adriazola Del Aguila, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Alvarez, Carmen Raquel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Composición floristica Valorización economica Bosques secundarios Diversidad floristica Metodologia Tingo María Leoncio Prado Huánuco Perú |
topic |
Composición floristica Valorización economica Bosques secundarios Diversidad floristica Metodologia Tingo María Leoncio Prado Huánuco Perú |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de Agosto del 2006 a Febrero del 2007, en los sectores de: Los Milagros, Siete de Octubre-Pucayacu y Maronilla, que se encuentran en la cuenca media de la margen derecha del río Huallaga, el que políticamente pertenece al distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, en donde se identificaron 18 agricultores propietarios de sus respectivas UAF's, de los cuales se seleccionaron 6 agricultores que poseían los bosques secundarios de interés (06 y 15 años) y fisiografía del terreno(planicie y colina ). El estudio de la composición florística y valorización económica de bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF's), tuvo como finalidad principal determinar la diversidad florística por categoría (brinzal, latizal, fustal) y tipo de bosque secundario (planicie: 6 años; colina: 15 años), así como la abundancia, dominancia y estimar el valor económico que pueden generar los principales componentes de los bosques secundarios. El registro de especies se hizo por transectos o unidades muestrales de 20m x 50m de acuerdo al método sistemático subjetivo, seleccionándose 02 unidades muestrales por sector en las cuales se instalaron subunidades de muestreo para cada categoría (2x2, 5x5, 10x10m). Luego de la delimitación de transectos, con la ayuda de los "materos", se realizó la evaluación de las especies en forma diagonal cruzada para las categorías: regeneración natural y brinzales en las dimensiones de 2 x 2m, 5 x 5m para latizal y 10 x 10m para fustal. La diversidad florística hallada fue de 44 familias, 67 géneros y 81 especies distribuidos en 688 individuos para los cuatro tipos de vegetación: arbórea, arbustiva, palmeras y herbáceas. Para evaluar la diversidad florística se usó el índice de Shannon-Wiener y equidad determinándose que los bosques secundarios de quince años en los tres sectores son los que presentaron mayor diversidad florística: 1,945; 3,149; 2,830 y 0,577; 0,872; 0,879 nats/individuo respectivamente. En cuanto a la abundancia y dominancia para los bosques secundarios de seis años en los sectores de Maronilla, Siete de Octubre-Pucayacu y Los Milagros: 230,510 y 670 árbol ha-1 respectivamente, en cuanto a la dominancia: . 1,1 05; 3,586 y 1,7158 m2 ha-1. Del mismo modo para los bosques secundarios de quince años: 360, 430 y 430 árbol ha-1; dominancia: 5,482; 8,72 y 4,756 m2 ha-1 respectivamente. Para la valorización económica de estos bosques, se utilizó la técnica de precios de mercados, asignando precios según el mercado local a las especies útiles que fueron identificados dentro de los bosques secundarios y que han sido clasificados como especies maderables (madera, leña y cajonería) y no maderables como: medicinales, ornamentales y diversos usos (material de construcción, tintes, resinas, etc.). Determinándose, el bosque secundario de quince años ubicado en colina con mayor valor económico en el sector de Siete de Octubre-Pucayacu con S/.42766,60 ha-1, seguido del sector Maronilla con S/.25593,35 ha-1 y Los Milagros con S/.23150,28 ha-1 para el mismo tipo de bosque secundario. Es evidente el potencial forestal económico y la variación entre los bosques secundarios de las dos edades, los bosques secundarios de quince años presentaron mayor valor económico que los de seis años (S/. 959,23; 10529, 15; 4064,75 ha-1 para los sectores de Maronilla, 7 de Octubre-Pucayacu y Los Milagros respectivamente). |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-588 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/144 |
identifier_str_mv |
AGR-588 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/144 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ac900a8-1897-4ef6-be25-d07f810f8d69/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37552db7-f91a-46ad-9859-a0afaee7bc59/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0fd00e8c-b5e9-460e-8611-f2460a3d4f0e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d2465481b3a9a83c7c93ba546b9775b ae23e61b1f33a568fb97314cf6656ffc 1c8b19900fe9709fdf9bd7c2bc484f9e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844433677783662592 |
spelling |
Adriazola Del Aguila, JorgeDe la Cruz Alvarez, Carmen Raquel2016-09-16T15:41:29Z2016-09-16T15:41:29Z2012AGR-588https://hdl.handle.net/20.500.14292/144El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de Agosto del 2006 a Febrero del 2007, en los sectores de: Los Milagros, Siete de Octubre-Pucayacu y Maronilla, que se encuentran en la cuenca media de la margen derecha del río Huallaga, el que políticamente pertenece al distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, en donde se identificaron 18 agricultores propietarios de sus respectivas UAF's, de los cuales se seleccionaron 6 agricultores que poseían los bosques secundarios de interés (06 y 15 años) y fisiografía del terreno(planicie y colina ). El estudio de la composición florística y valorización económica de bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF's), tuvo como finalidad principal determinar la diversidad florística por categoría (brinzal, latizal, fustal) y tipo de bosque secundario (planicie: 6 años; colina: 15 años), así como la abundancia, dominancia y estimar el valor económico que pueden generar los principales componentes de los bosques secundarios. El registro de especies se hizo por transectos o unidades muestrales de 20m x 50m de acuerdo al método sistemático subjetivo, seleccionándose 02 unidades muestrales por sector en las cuales se instalaron subunidades de muestreo para cada categoría (2x2, 5x5, 10x10m). Luego de la delimitación de transectos, con la ayuda de los "materos", se realizó la evaluación de las especies en forma diagonal cruzada para las categorías: regeneración natural y brinzales en las dimensiones de 2 x 2m, 5 x 5m para latizal y 10 x 10m para fustal. La diversidad florística hallada fue de 44 familias, 67 géneros y 81 especies distribuidos en 688 individuos para los cuatro tipos de vegetación: arbórea, arbustiva, palmeras y herbáceas. Para evaluar la diversidad florística se usó el índice de Shannon-Wiener y equidad determinándose que los bosques secundarios de quince años en los tres sectores son los que presentaron mayor diversidad florística: 1,945; 3,149; 2,830 y 0,577; 0,872; 0,879 nats/individuo respectivamente. En cuanto a la abundancia y dominancia para los bosques secundarios de seis años en los sectores de Maronilla, Siete de Octubre-Pucayacu y Los Milagros: 230,510 y 670 árbol ha-1 respectivamente, en cuanto a la dominancia: . 1,1 05; 3,586 y 1,7158 m2 ha-1. Del mismo modo para los bosques secundarios de quince años: 360, 430 y 430 árbol ha-1; dominancia: 5,482; 8,72 y 4,756 m2 ha-1 respectivamente. Para la valorización económica de estos bosques, se utilizó la técnica de precios de mercados, asignando precios según el mercado local a las especies útiles que fueron identificados dentro de los bosques secundarios y que han sido clasificados como especies maderables (madera, leña y cajonería) y no maderables como: medicinales, ornamentales y diversos usos (material de construcción, tintes, resinas, etc.). Determinándose, el bosque secundario de quince años ubicado en colina con mayor valor económico en el sector de Siete de Octubre-Pucayacu con S/.42766,60 ha-1, seguido del sector Maronilla con S/.25593,35 ha-1 y Los Milagros con S/.23150,28 ha-1 para el mismo tipo de bosque secundario. Es evidente el potencial forestal económico y la variación entre los bosques secundarios de las dos edades, los bosques secundarios de quince años presentaron mayor valor económico que los de seis años (S/. 959,23; 10529, 15; 4064,75 ha-1 para los sectores de Maronilla, 7 de Octubre-Pucayacu y Los Milagros respectivamente).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASComposición floristicaValorización economicaBosques secundariosDiversidad floristicaMetodologiaTingo MaríaLeoncio PradoHuánucoPerúComposición florístcia y valorización económica de los bosques secundarios en unidades agrícolas familiares (UAF´s) en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-588.pdf.jpgAGR-588.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5074https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ac900a8-1897-4ef6-be25-d07f810f8d69/download7d2465481b3a9a83c7c93ba546b9775bMD53ORIGINALAGR-588.pdfapplication/pdf3040007https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37552db7-f91a-46ad-9859-a0afaee7bc59/downloadae23e61b1f33a568fb97314cf6656ffcMD51TEXTAGR-588.pdf.txtAGR-588.pdf.txtExtracted texttext/plain139019https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0fd00e8c-b5e9-460e-8611-f2460a3d4f0e/download1c8b19900fe9709fdf9bd7c2bc484f9eMD5220.500.14292/144oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1442024-06-10 00:37:58.713http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.059308 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).