Modelo digital de elevación del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha ejecutado en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), ubicado a 1.5 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de elaborar el modelo digital de elevación (M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puerta Tuesta, Ronald Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BRUNAS
manejo forestal
sistemas de información geográfica
id UNAS_66a927dc8b6788173a5802422c1351fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1908
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo digital de elevación del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú
title Modelo digital de elevación del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú
spellingShingle Modelo digital de elevación del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú
Puerta Tuesta, Ronald Hugo
BRUNAS
manejo forestal
sistemas de información geográfica
title_short Modelo digital de elevación del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú
title_full Modelo digital de elevación del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú
title_fullStr Modelo digital de elevación del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú
title_full_unstemmed Modelo digital de elevación del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú
title_sort Modelo digital de elevación del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú
author Puerta Tuesta, Ronald Hugo
author_facet Puerta Tuesta, Ronald Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huatuco Barzola, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Puerta Tuesta, Ronald Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv BRUNAS
manejo forestal
sistemas de información geográfica
topic BRUNAS
manejo forestal
sistemas de información geográfica
description El presente trabajo se ha ejecutado en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), ubicado a 1.5 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de elaborar el modelo digital de elevación (MDE), evaluar la calidad del mismo en base a las normas de la Agencia Cartográfica de los Estados Unidos y analizar las variables altitud, pendiente y orientaciones fundamentales para el manejo forestal, mediante el uso de sistemas de información geográfica. Los puntos empleados como insumos para la elaboración del MDE fueron obtenidos a partir de curvas de nivel con una separación altitudinal de 40 m digitalizadas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), e interpolados mediante el método Kriging, utilizando los programas ArcView 3.2, ArcGis 9.1 y Surfer 8.0. Analizando el MDE del BRUNAS, esta área se encuentra ubicada entre los 667 y 1092 m.s.n.m. cuya altitud se incrementa en la dirección de Oeste a Este. Se ha diferenciado tres unidades fisiográficas bien definidas; colinas bajas, colinas altas y montaña baja, las que varían fundamentalmente en altitud y pendiente. La calidad del MDE fue evaluada mediante el método estadístico calculando el error medio cuadrático (EMC), en base al cual se ha encontrado los siguientes valores; para las geoformas de colinas bajas 0.58 m; para las de colinas altas 2.58 m y para montañas bajas 4.74 m, los cuales de acuerdo a la norma estándar empleada, el EMC encontrado no supera la mitad del intervalo de la curva de nivel, cumpliendo con los estándares de calidad cartográfica. El incremento del error en la zona montañosa se atribuye a la morfología del terreno con relieve predominantemente abrupto y mayores pendientes que influye en sumo grado en la calidad del MDE. Respecto a la pendiente, son tres las zonas encontradas con mayor extensión que presentan los siguientes valores; empinado a muy empinado con 33.12 ha (25 a 50% de pendiente), muy empinado a fuertemente empinado con 22.36 ha (50 a 75 % de pendiente) y fuertemente empinado a extremadamente empinado con 15.26 ha (> 75 % de pendiente) y en conjunto constituyen el 70.74% del total del área en estudio, valores que son determinantes para la planificación, elaboración y ejecución de los planes de manejo forestal. Referente a las orientaciones o exposiciones el 47.19 % del bosque se encuentra orientado al Occidente, mientras que sólo el 3.92% se encuentra orientada al Este. El comportamiento de ambas variables se explica por la razón que el BRUNAS se encuentra ubicado en una ladera occidental.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-03T14:32:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-03T14:32:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1908
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1908
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/89503867-a124-41ad-b9cb-701ec5be6de8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e319511c-2654-42fd-a6c8-2da96628edb4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b8de20fc-d43a-4da9-87ed-ec3869a3ab66/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/620e3282-aa2d-4f23-902d-d0f88d997731/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9017b7a2b9a9e563e878304b82d89c92
36e7e588b34fd5128afa32cbf408f94f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5214d222194dd8cedff4cbe8623e8491
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236290711552000
spelling Huatuco Barzola, CarlosPuerta Tuesta, Ronald Hugo2021-05-03T14:32:01Z2021-05-03T14:32:01Z2007https://hdl.handle.net/20.500.14292/1908El presente trabajo se ha ejecutado en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), ubicado a 1.5 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de elaborar el modelo digital de elevación (MDE), evaluar la calidad del mismo en base a las normas de la Agencia Cartográfica de los Estados Unidos y analizar las variables altitud, pendiente y orientaciones fundamentales para el manejo forestal, mediante el uso de sistemas de información geográfica. Los puntos empleados como insumos para la elaboración del MDE fueron obtenidos a partir de curvas de nivel con una separación altitudinal de 40 m digitalizadas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), e interpolados mediante el método Kriging, utilizando los programas ArcView 3.2, ArcGis 9.1 y Surfer 8.0. Analizando el MDE del BRUNAS, esta área se encuentra ubicada entre los 667 y 1092 m.s.n.m. cuya altitud se incrementa en la dirección de Oeste a Este. Se ha diferenciado tres unidades fisiográficas bien definidas; colinas bajas, colinas altas y montaña baja, las que varían fundamentalmente en altitud y pendiente. La calidad del MDE fue evaluada mediante el método estadístico calculando el error medio cuadrático (EMC), en base al cual se ha encontrado los siguientes valores; para las geoformas de colinas bajas 0.58 m; para las de colinas altas 2.58 m y para montañas bajas 4.74 m, los cuales de acuerdo a la norma estándar empleada, el EMC encontrado no supera la mitad del intervalo de la curva de nivel, cumpliendo con los estándares de calidad cartográfica. El incremento del error en la zona montañosa se atribuye a la morfología del terreno con relieve predominantemente abrupto y mayores pendientes que influye en sumo grado en la calidad del MDE. Respecto a la pendiente, son tres las zonas encontradas con mayor extensión que presentan los siguientes valores; empinado a muy empinado con 33.12 ha (25 a 50% de pendiente), muy empinado a fuertemente empinado con 22.36 ha (50 a 75 % de pendiente) y fuertemente empinado a extremadamente empinado con 15.26 ha (> 75 % de pendiente) y en conjunto constituyen el 70.74% del total del área en estudio, valores que son determinantes para la planificación, elaboración y ejecución de los planes de manejo forestal. Referente a las orientaciones o exposiciones el 47.19 % del bosque se encuentra orientado al Occidente, mientras que sólo el 3.92% se encuentra orientada al Este. El comportamiento de ambas variables se explica por la razón que el BRUNAS se encuentra ubicado en una ladera occidental.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBRUNASmanejo forestalsistemas de información geográficaModelo digital de elevación del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias en Agroecología, mención: Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión Ambiental00127681https://orcid.org/0000-0001-XXXX-XXXX20653907http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroAguirre Escalante, CasianoRuiz Rengifo, LadislaoValdivia Espinoza, Luis AlbertoTHUMBNAILTS_RHPT_2007.pdf.jpgTS_RHPT_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3569https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/89503867-a124-41ad-b9cb-701ec5be6de8/download9017b7a2b9a9e563e878304b82d89c92MD54ORIGINALTS_RHPT_2007.pdfTS_RHPT_2007.pdfapplication/pdf3528604https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e319511c-2654-42fd-a6c8-2da96628edb4/download36e7e588b34fd5128afa32cbf408f94fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b8de20fc-d43a-4da9-87ed-ec3869a3ab66/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_RHPT_2007.pdf.txtTS_RHPT_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain80541https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/620e3282-aa2d-4f23-902d-d0f88d997731/download5214d222194dd8cedff4cbe8623e8491MD5320.500.14292/1908oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/19082024-06-10 00:22:32.006https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).