Evaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo María
Descripción del Articulo
Para evaluar la incidencia de las enfermedades en frutos de cacao y la productividad en diferentes clones, la investigación fue conducida en plantaciones establecidas de 7 años de edad, que pertenecen a un ensayo de campo del proyecto CFC/ICCO/BIOVERSITY (2004 - 2009), establecido en abril 2006, sem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clones de cacao Cultivo de cacao Diversidad genética del cacao variedades de cacao Moniliasis Pudrición parda de la mazorca de cacao Escoba de bruja Manejo integrado de enfermedades de cacao |
id |
UNAS_57be18fa47996c43f71c44d1bff99026 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1225 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo María |
title |
Evaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo María |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo María Padilla Herrera, Leonel Crecencio Clones de cacao Cultivo de cacao Diversidad genética del cacao variedades de cacao Moniliasis Pudrición parda de la mazorca de cacao Escoba de bruja Manejo integrado de enfermedades de cacao |
title_short |
Evaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo María |
title_full |
Evaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo María |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo María |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo María |
title_sort |
Evaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo María |
author |
Padilla Herrera, Leonel Crecencio |
author_facet |
Padilla Herrera, Leonel Crecencio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabezas Huaylas, Oscar Esmael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Padilla Herrera, Leonel Crecencio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clones de cacao Cultivo de cacao Diversidad genética del cacao variedades de cacao Moniliasis Pudrición parda de la mazorca de cacao Escoba de bruja Manejo integrado de enfermedades de cacao |
topic |
Clones de cacao Cultivo de cacao Diversidad genética del cacao variedades de cacao Moniliasis Pudrición parda de la mazorca de cacao Escoba de bruja Manejo integrado de enfermedades de cacao |
description |
Para evaluar la incidencia de las enfermedades en frutos de cacao y la productividad en diferentes clones, la investigación fue conducida en plantaciones establecidas de 7 años de edad, que pertenecen a un ensayo de campo del proyecto CFC/ICCO/BIOVERSITY (2004 - 2009), establecido en abril 2006, sembrados a un distanciamiento de 3 x 3 m en la Ex Estación Experimental Agronómica Tulumayo, ubicada al margen derecho del río Huallaga en el centro poblado de Santa Lucía, distrito de Juan José Crespo y Castillo, (Aucayacu). Los parámetros evaluados fueron nivel de incidencia de enfermedades en frutos, en yemas vegetativas, en cojines florales y evaluación del índice de mazorca para estimar la productividad. Los resultados obtenidos nos indican diferencias altamente significativas entre las incidencias de las enfermedades en frutos y también se observan diferencias notorias en la productividad de los clones. Los clones C-02, S-25, S-08, S-04 muestran los más bajos porcentajes de incidencia de monilia con valores de 3 a 5.9% no diferenciándose estadísticamente de los clones S-19, S-13, S-21, C-16, S-17, S-16, S-23, S-09, S- 28, S-20, S-22, S-18, S-26, S-27, S-10, S-24, que mostraron valores de 6.4 a17.1% pero sí de los clones. Los clones S-08, S-19, S-21, S-04, muestran los más bajos porcentajes de incidencia de escoba de bruja con valores de 1.2 a 3.7% no diferenciándose estadísticamente de los clones S-27, S-17, S-23, S-22, S-26, S-18, S-24, S-16, S-25, S-20, S-10 que mostraron valores de 4.8 a 11.2%. El clon S-23, si bien tuvo menor productividad, sí mostró menor incidencia a nivel de cojines florales de 4.3% y mazorcas de 7.6% con relación a los clones anteriores. El clon S-21, muestra el más bajo porcentaje de incidencia de pudrición parda con valor de 2% no diferenciándose estadísticamente de los clones S-19, S-04, S-27, S-13, S-18, S-23, C-16, S-17, S-16, C-02, S-09, S-26, S-22, S-12, S-20 que mostraron valores de 3.6 a 18.4%, pero sí de los demás clones. Los clones S-20, S-22, S-16, S-27, S-25, presentaron un menor índice de mazorca de 13, 13, 14, 15, 15, respectivamente y la mayor producción real fue alcanzado por el clon S-21, que presenta una productividad alta de 1.8 kg/árbol/año y los clones S-20, S-08, S-19 una productividad media de 1.4, 1.3 y 1.2 kg/árbol/año. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-29T19:16:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-29T19:16:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1225 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1225 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9fb2950-d722-423c-b245-55f8f723dbd1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b74252cd-5030-4fef-acb6-58e13311632e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1b8b1a42-415e-4a8d-bae9-96ec3eb3cc8a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/85a75805-458e-403d-aed1-5f7ad25b9bd5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e6d2cc096380a0323901d013a3d05b9 89f2f2c9965102421650accc4eebc306 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9933e2dd1f8a3eaedb5e8817e7183f43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236306439143424 |
spelling |
Cabezas Huaylas, Oscar EsmaelPadilla Herrera, Leonel Crecencio2018-08-29T19:16:43Z2018-08-29T19:16:43Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14292/1225Para evaluar la incidencia de las enfermedades en frutos de cacao y la productividad en diferentes clones, la investigación fue conducida en plantaciones establecidas de 7 años de edad, que pertenecen a un ensayo de campo del proyecto CFC/ICCO/BIOVERSITY (2004 - 2009), establecido en abril 2006, sembrados a un distanciamiento de 3 x 3 m en la Ex Estación Experimental Agronómica Tulumayo, ubicada al margen derecho del río Huallaga en el centro poblado de Santa Lucía, distrito de Juan José Crespo y Castillo, (Aucayacu). Los parámetros evaluados fueron nivel de incidencia de enfermedades en frutos, en yemas vegetativas, en cojines florales y evaluación del índice de mazorca para estimar la productividad. Los resultados obtenidos nos indican diferencias altamente significativas entre las incidencias de las enfermedades en frutos y también se observan diferencias notorias en la productividad de los clones. Los clones C-02, S-25, S-08, S-04 muestran los más bajos porcentajes de incidencia de monilia con valores de 3 a 5.9% no diferenciándose estadísticamente de los clones S-19, S-13, S-21, C-16, S-17, S-16, S-23, S-09, S- 28, S-20, S-22, S-18, S-26, S-27, S-10, S-24, que mostraron valores de 6.4 a17.1% pero sí de los clones. Los clones S-08, S-19, S-21, S-04, muestran los más bajos porcentajes de incidencia de escoba de bruja con valores de 1.2 a 3.7% no diferenciándose estadísticamente de los clones S-27, S-17, S-23, S-22, S-26, S-18, S-24, S-16, S-25, S-20, S-10 que mostraron valores de 4.8 a 11.2%. El clon S-23, si bien tuvo menor productividad, sí mostró menor incidencia a nivel de cojines florales de 4.3% y mazorcas de 7.6% con relación a los clones anteriores. El clon S-21, muestra el más bajo porcentaje de incidencia de pudrición parda con valor de 2% no diferenciándose estadísticamente de los clones S-19, S-04, S-27, S-13, S-18, S-23, C-16, S-17, S-16, C-02, S-09, S-26, S-22, S-12, S-20 que mostraron valores de 3.6 a 18.4%, pero sí de los demás clones. Los clones S-20, S-22, S-16, S-27, S-25, presentaron un menor índice de mazorca de 13, 13, 14, 15, 15, respectivamente y la mayor producción real fue alcanzado por el clon S-21, que presenta una productividad alta de 1.8 kg/árbol/año y los clones S-20, S-08, S-19 una productividad media de 1.4, 1.3 y 1.2 kg/árbol/año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASClones de cacaoCultivo de cacaoDiversidad genética del cacaovariedades de cacaoMoniliasisPudrición parda de la mazorca de cacaoEscoba de brujaManejo integrado de enfermedades de cacaoEvaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILPHLC_2014.pdf.jpgPHLC_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9fb2950-d722-423c-b245-55f8f723dbd1/download5e6d2cc096380a0323901d013a3d05b9MD54ORIGINALPHLC_2014.pdfPHLC_2014.pdfapplication/pdf95139230https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b74252cd-5030-4fef-acb6-58e13311632e/download89f2f2c9965102421650accc4eebc306MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1b8b1a42-415e-4a8d-bae9-96ec3eb3cc8a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPHLC_2014.pdf.txtPHLC_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain160740https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/85a75805-458e-403d-aed1-5f7ad25b9bd5/download9933e2dd1f8a3eaedb5e8817e7183f43MD5320.500.14292/1225oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12252024-06-10 00:38:40.953https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).