Efecto de la densidad de siembra en el sistema de hileras pares en el rendimiento del frijol (Phaseolud vulgaris L.) variedad Red Kidney en condiciones de Tingo María.

Descripción del Articulo

De junio a setiembre del 2007, fue conducido el presente experimento en la localidad de Naranjilla en la provincia de Leoncio Prado, con la finalidad de evaluar el efecto de la densidad de siembra en hileras pares en el rendimiento y calidad de grano del frijol variedad 'Red Kidney', y obt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Ganz, Herber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phaseolus vulgaris l.
Densidad-siembra
Producción
Cultivo
Análisis económico
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_54b2a48eba53af26f08407294ded4ae8
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/134
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Adriazola Del Aguila, JorgePuente Ganz, Herber2016-09-16T15:41:25Z2016-09-16T15:41:25Z2011AGR-579https://hdl.handle.net/20.500.14292/134De junio a setiembre del 2007, fue conducido el presente experimento en la localidad de Naranjilla en la provincia de Leoncio Prado, con la finalidad de evaluar el efecto de la densidad de siembra en hileras pares en el rendimiento y calidad de grano del frijol variedad 'Red Kidney', y obtener información sobre el análisis económico. El experimento fue instalado en suelo aluvial reciente de fertilidad media. Los tratamientos incluyeron cuatro densidades de siembra en hileras pares: 0,60x0,30x0,30m (222 222 plantas ha"1) 0,60x0,30x0,20m (249 999 plantas ha-1), 0,50x0,30x0,30m (249 999 plantas ha-1), 0,50x0,30x0,20m (285 714 plantas ha-1), como testigo se utilizo el distanciamiento de 0,60x0,30m en hileras simples (166 666 ha-1). Los resultados mostraron que el distanciamiento que produjo el mayor rendimiento de grano fue el de 0,60x0,30x0,30m en hileras pares con (222 222 plantas ha-1), con 1 760,32 kg ha-1, mientras que el menor rendimiento (1 531,31 kg ha-1), se obtuvo con el tratamiento que tenia el mayor número de plantas por hectárea (285 714 plantas ha-1), la característica que más influenció en el rendimiento de grano fue el número de plantas ha-1 y el número de vainas por planta mientras que los tratamientos que tuvieron el mayor porcentaje de granos de primera fueron aquellos que tenían 166 666 y 222 222 plantas ha-1, con índice de rentabilidad de 0,42 y 0,29 cuando los granos son clasificados, y 0,31 y 0,20 cuando no son clasificados respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPhaseolus vulgaris l.Densidad-siembraProducciónCultivoAnálisis económicoMetodologíaTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúEfecto de la densidad de siembra en el sistema de hileras pares en el rendimiento del frijol (Phaseolud vulgaris L.) variedad Red Kidney en condiciones de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-579.pdf.jpgAGR-579.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5018https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/32f81413-16b1-4990-9d83-29cc7bb3aa16/download2b1041979ad251d9d240ad57047dad4aMD53ORIGINALAGR-579.pdfapplication/pdf1953194https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5880d76d-d741-4f7c-94b9-61f6edc49554/download6297467d3d1901042d2687593aa8cdf5MD51TEXTAGR-579.pdf.txtAGR-579.pdf.txtExtracted texttext/plain91393https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e009db77-9409-4c03-92ce-5681887ef69a/download16a0e871e64ce45c6ac47e6e9a0e0339MD5220.500.14292/134oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1342024-06-10 00:08:09.826http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la densidad de siembra en el sistema de hileras pares en el rendimiento del frijol (Phaseolud vulgaris L.) variedad Red Kidney en condiciones de Tingo María.
title Efecto de la densidad de siembra en el sistema de hileras pares en el rendimiento del frijol (Phaseolud vulgaris L.) variedad Red Kidney en condiciones de Tingo María.
spellingShingle Efecto de la densidad de siembra en el sistema de hileras pares en el rendimiento del frijol (Phaseolud vulgaris L.) variedad Red Kidney en condiciones de Tingo María.
Puente Ganz, Herber
Phaseolus vulgaris l.
Densidad-siembra
Producción
Cultivo
Análisis económico
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Efecto de la densidad de siembra en el sistema de hileras pares en el rendimiento del frijol (Phaseolud vulgaris L.) variedad Red Kidney en condiciones de Tingo María.
title_full Efecto de la densidad de siembra en el sistema de hileras pares en el rendimiento del frijol (Phaseolud vulgaris L.) variedad Red Kidney en condiciones de Tingo María.
title_fullStr Efecto de la densidad de siembra en el sistema de hileras pares en el rendimiento del frijol (Phaseolud vulgaris L.) variedad Red Kidney en condiciones de Tingo María.
title_full_unstemmed Efecto de la densidad de siembra en el sistema de hileras pares en el rendimiento del frijol (Phaseolud vulgaris L.) variedad Red Kidney en condiciones de Tingo María.
title_sort Efecto de la densidad de siembra en el sistema de hileras pares en el rendimiento del frijol (Phaseolud vulgaris L.) variedad Red Kidney en condiciones de Tingo María.
author Puente Ganz, Herber
author_facet Puente Ganz, Herber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Del Aguila, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Puente Ganz, Herber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Phaseolus vulgaris l.
Densidad-siembra
Producción
Cultivo
Análisis económico
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Phaseolus vulgaris l.
Densidad-siembra
Producción
Cultivo
Análisis económico
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description De junio a setiembre del 2007, fue conducido el presente experimento en la localidad de Naranjilla en la provincia de Leoncio Prado, con la finalidad de evaluar el efecto de la densidad de siembra en hileras pares en el rendimiento y calidad de grano del frijol variedad 'Red Kidney', y obtener información sobre el análisis económico. El experimento fue instalado en suelo aluvial reciente de fertilidad media. Los tratamientos incluyeron cuatro densidades de siembra en hileras pares: 0,60x0,30x0,30m (222 222 plantas ha"1) 0,60x0,30x0,20m (249 999 plantas ha-1), 0,50x0,30x0,30m (249 999 plantas ha-1), 0,50x0,30x0,20m (285 714 plantas ha-1), como testigo se utilizo el distanciamiento de 0,60x0,30m en hileras simples (166 666 ha-1). Los resultados mostraron que el distanciamiento que produjo el mayor rendimiento de grano fue el de 0,60x0,30x0,30m en hileras pares con (222 222 plantas ha-1), con 1 760,32 kg ha-1, mientras que el menor rendimiento (1 531,31 kg ha-1), se obtuvo con el tratamiento que tenia el mayor número de plantas por hectárea (285 714 plantas ha-1), la característica que más influenció en el rendimiento de grano fue el número de plantas ha-1 y el número de vainas por planta mientras que los tratamientos que tuvieron el mayor porcentaje de granos de primera fueron aquellos que tenían 166 666 y 222 222 plantas ha-1, con índice de rentabilidad de 0,42 y 0,29 cuando los granos son clasificados, y 0,31 y 0,20 cuando no son clasificados respectivamente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-579
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/134
identifier_str_mv AGR-579
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/32f81413-16b1-4990-9d83-29cc7bb3aa16/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5880d76d-d741-4f7c-94b9-61f6edc49554/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e009db77-9409-4c03-92ce-5681887ef69a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b1041979ad251d9d240ad57047dad4a
6297467d3d1901042d2687593aa8cdf5
16a0e871e64ce45c6ac47e6e9a0e0339
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066725080432640
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).