Factores relacionados al consumo de café en las cafeterías de la ciudad de tingo maría, 2015

Descripción del Articulo

La investigación fue ejecutada en las cafeterías de la ciudad de Tingo María, cuya finalidad fue determinar la relación entre los factores (género, ocupación, ciclo de vida familiar, cultura, grupos sociales, percepción) y el consumo de café en las cafeterías (n=380). El tipo de estudio fue aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matías Gómez, Isaías Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Grupo de referencia
Cultura
Percepción
Ciclo de vida familiar
Descripción
Sumario:La investigación fue ejecutada en las cafeterías de la ciudad de Tingo María, cuya finalidad fue determinar la relación entre los factores (género, ocupación, ciclo de vida familiar, cultura, grupos sociales, percepción) y el consumo de café en las cafeterías (n=380). El tipo de estudio fue aplicado y de nivel relacional con diseño no experimental transversal relacional, el método aplicado descriptivo relacional, empleándose un cuestionario donde se evaluó las características de la muestra, encuesta adapta de 7 ítems (5 tipo Likert y 2 dicotómica). Por los resultados, se afirmó que entre el factor grupos de referencia y frecuencia de consumo de café existe una relación significativa (v=0.394, p=0.00), de igual manera se afirmó la relación significativa entre el factor costumbre y la frecuencia de consumo de café (v= 0.359, p=0.00), igualmente se afirmó la relación significativa entre el factor beneficio y frecuencia de consumo de café (v= 0.469, p=0.00) y también se afirmó la relación significativa entre el factor consumo individual-colectivo y frecuencia de consumo de café (v=0.430, p=0.00).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).