Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado: "CARACTERIZACIÓN DENDROLÓGICA DE LOS ÁRBOLES DEL BOSQUE RESERVADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA", se llevo a cabo entre los meses de Abril a diciembre del año 2006, teniendo como objetivo caracterizar dendrológicamente las especies fo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/566 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/566 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abundancia Bosque seundario Bosques Ciencias forestales Ecología Huánuco Leoncio Prado Mortalidad Ordenación forestal Parcelas Rupa Rupa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| id |
UNAS_41e4da23594cce854b8167a5b35784e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/566 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Aguirre Escalante, CasianoRíos Garcia, WarrenRíos García, GuydoRíos García, Guydo9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720082008T.FRS-169T.FRS-169https://hdl.handle.net/20.500.14292/566https://hdl.handle.net/20.500.14292/566El trabajo de investigación realizado: "CARACTERIZACIÓN DENDROLÓGICA DE LOS ÁRBOLES DEL BOSQUE RESERVADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA", se llevo a cabo entre los meses de Abril a diciembre del año 2006, teniendo como objetivo caracterizar dendrológicamente las especies forestales obtenidas según el Índice de valor de importancia simplificado en una parcela permanente de medición ubicado en el bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva. Se hizo un inventario de todas las especies forestales mayores de 10 cm. de dap. en una parcela permanente de medición (PPM) de una hectárea, los datos se procesaron en base al índice de valor de importancia simplificado, obteniéndose siete especies, las cuales fueron luego ubicadas, colectadas, identificadas y caracterizadas dendrologicamente. Las siete especies caracterizadas son Senefeldera inclinata Müll Arg., Virola calophylla Ward., Guarea silvatica C.DC., Hevea nítida Müll. Arg., Pourouma minar Benoist., Cecropia sciadophylla C. Martius. y Virola caducifólia W. Rodrigues., para identificarlas, se uso el formulario dendrológico propuesto por RÍOS (1990), el cual clasifica todas las partes del árbol maduro, considerando los caracteres de identificación de fácil observación, como son el fuste y la corteza, en el cual se consideró atributos como textura, secreciones de diversos tipos colores y olores que nos permitieron efectuar identificaciones en base a estas características, incluyéndose obviamente, las descripciones de la hoja, flores y frutos de las que tenían.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAbundanciaBosque seundarioBosquesCiencias forestalesEcologíaHuánucoLeoncio PradoMortalidadOrdenación forestalParcelasRupa Rupahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-169.pdf.jpgT.FRS-169.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4083https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42871fdc-c2cb-4ca9-a337-3a675df51ee6/downloade42de2dedace1c3a450ca6f45fac1d55MD53ORIGINALT.FRS-169.pdfapplication/pdf2242414https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/90c51e78-d3b4-4300-8366-fce2a2a44934/download324a78875beb7f6cb8423f0b42845cc5MD51TEXTT.FRS-169.pdf.txtT.FRS-169.pdf.txtExtracted texttext/plain117386https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f419e5ec-3311-4765-a103-40abdcf284f1/download113a541db771bf7a05898ac387df76e4MD5220.500.14292/566oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5662024-10-04 03:33:59.905https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
| title |
Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
| spellingShingle |
Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Ríos García, Guydo Abundancia Bosque seundario Bosques Ciencias forestales Ecología Huánuco Leoncio Prado Mortalidad Ordenación forestal Parcelas Rupa Rupa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| title_short |
Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
| title_full |
Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
| title_fullStr |
Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
| title_full_unstemmed |
Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
| title_sort |
Caracterización dendrológica de los arboles del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
| author |
Ríos García, Guydo |
| author_facet |
Ríos García, Guydo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Escalante, Casiano Ríos Garcia, Warren |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos García, Guydo Ríos García, Guydo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abundancia Bosque seundario Bosques Ciencias forestales Ecología Huánuco Leoncio Prado Mortalidad Ordenación forestal Parcelas Rupa Rupa |
| topic |
Abundancia Bosque seundario Bosques Ciencias forestales Ecología Huánuco Leoncio Prado Mortalidad Ordenación forestal Parcelas Rupa Rupa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| description |
El trabajo de investigación realizado: "CARACTERIZACIÓN DENDROLÓGICA DE LOS ÁRBOLES DEL BOSQUE RESERVADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA", se llevo a cabo entre los meses de Abril a diciembre del año 2006, teniendo como objetivo caracterizar dendrológicamente las especies forestales obtenidas según el Índice de valor de importancia simplificado en una parcela permanente de medición ubicado en el bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva. Se hizo un inventario de todas las especies forestales mayores de 10 cm. de dap. en una parcela permanente de medición (PPM) de una hectárea, los datos se procesaron en base al índice de valor de importancia simplificado, obteniéndose siete especies, las cuales fueron luego ubicadas, colectadas, identificadas y caracterizadas dendrologicamente. Las siete especies caracterizadas son Senefeldera inclinata Müll Arg., Virola calophylla Ward., Guarea silvatica C.DC., Hevea nítida Müll. Arg., Pourouma minar Benoist., Cecropia sciadophylla C. Martius. y Virola caducifólia W. Rodrigues., para identificarlas, se uso el formulario dendrológico propuesto por RÍOS (1990), el cual clasifica todas las partes del árbol maduro, considerando los caracteres de identificación de fácil observación, como son el fuste y la corteza, en el cual se consideró atributos como textura, secreciones de diversos tipos colores y olores que nos permitieron efectuar identificaciones en base a estas características, incluyéndose obviamente, las descripciones de la hoja, flores y frutos de las que tenían. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 2008 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
T.FRS-169 |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-169 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/566 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/566 |
| identifier_str_mv |
T.FRS-169 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/566 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42871fdc-c2cb-4ca9-a337-3a675df51ee6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/90c51e78-d3b4-4300-8366-fce2a2a44934/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f419e5ec-3311-4765-a103-40abdcf284f1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e42de2dedace1c3a450ca6f45fac1d55 324a78875beb7f6cb8423f0b42845cc5 113a541db771bf7a05898ac387df76e4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066834350440448 |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).