Evaluación de riesgo originado por el fenómeno natural de erosión fluvial en la margen derecha del río Paranapura, caserío de Santa Lucia, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer el Riesgo por Erosión Fluvial del Río Paranapura en el Caserío Santa Lucía, distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto, identificando y determinando los niveles Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo, con su representación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Álvarez, Alan Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de riesgos
Erosión Fluvial
Río Paranapura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer el Riesgo por Erosión Fluvial del Río Paranapura en el Caserío Santa Lucía, distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto, identificando y determinando los niveles Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo, con su representación en mapas, evaluando la aceptabilidad y tolerabilidad del Riesgo; con la finalidad proponer medidas de Prevención y Reducción del Riesgo a nivel Estructural y No Estructural. La zona en estudio, también cumple la función desembarcadero para las poblaciones colindantes, alojadas en las márgenes del Rio Paranapura, que llegan por servicios educativos, de salud, comercio y como paso en su trayecto vía terrestre hasta la ciudad de Yurimaguas. La recopilación de información fue in situ, complementada con documentación de estudios previos, quienes han determinado que esta comunidad, tenga en dos ocasiones la Declaratoria de Estado de Emergencia por el Fenómeno Natural de Erosión fluvial en los años 2017 y 2018. Del análisis, se determinó que tanto el Peligro, la Vulnerabilidad y el Riesgo, tienen nivel Muy Alto, cuyo nivel de aceptabilidad y/o tolerancia es Inadmisibles y de Priorización I, debiéndose aplicar inmediatamente medidas de control físico y de prevención, las cuales contemplan propuestas de orden estructural con obras hidráulicas de protección y encauzamiento, acciones de conservación y mantenimiento del cauce del rio, y gestiones complementarias fuera del cauce que contribuyen a la erosión, y las de orden no estructural como ordenamiento territorial, capacitaciones y planes de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).