Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbes

Descripción del Articulo

La “Erosión fluvial”, es un fenómeno natural que se presenta a nivel nacional y mundial. En el Perú, existe cuencas donde la erosión especifica puede exceder los 10,000 m3/km2/año, cantidades de solidos transportados en los ríos, generando el estrechamiento del cauce y con ello las inundaciones en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Trujillano, Osver Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión normal
Erosión acelerada
Aguas fluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La “Erosión fluvial”, es un fenómeno natural que se presenta a nivel nacional y mundial. En el Perú, existe cuencas donde la erosión especifica puede exceder los 10,000 m3/km2/año, cantidades de solidos transportados en los ríos, generando el estrechamiento del cauce y con ello las inundaciones en la parte baja de la cuenca. Esto se da a causa de la destrucción de la cobertura vegetal en muchas cuencas peruanas, siendo el caso de los ríos Puyango - Tumbes y Catamayo – Chira. La tesis contribuye con una alternativa de solución a fin de controlar la erosión fluvial utilizando Geobolsas en el sector Oidor margen izquierda del rio Tumbes. Para ello se realizó el estudio hidrológico, utilizando la data histórica de los caudales máximos instantáneos registrados en la estación meteorológica “El Tigre”, periodo 19792018. Las metodologías empleadas para el cálculo de caudales en un determinado periodo de retorno fueron: Log normal, Gumbel y Log-Pearson III, así como el caudal de diseño propuesto por el Ing. Alfredo Mansen Valderrama en el plan director de encausamiento del rio Tumbes, determinándose el caudal de diseño para la defensa ribereña en el sector Oidor margen izquierda del rio Tumbes. Se evaluaron los parámetros hidráulicos: con la topografía del tramo de estudio se obtuvo la pendiente del cauce, para obtener la rugosidad del cauce se empleó el método de Cowan propuesto por el profesor Ven Te Chow, para el cálculo de la sección estable del cauce se aplicó los métodos de Simons y Henderson, Petit, Altunin – Manning, Blench y la recomendación práctica, para obtener la velocidad del flujo se realizó mediante aforo en el rio Tumbes y mediante la aplicación del software Hec Ras, para la socavación del cauce se realizó mediante la aplicación de la fórmula de Listchvan – Lebediev, aplicado para suelos granulares no cohesivos; y para el modelamiento hidráulico del tramo de estudio, se utilizó el software Hec-Ras 4.1.0. Se realizó el estudio de suelos orientados a la ribera del rio y del cauce a fin de determinar el sedimento con el cual serán llenadas las geobolsas; se realizó el análisis del dique compuesto con geobolsas referentes a deslizamiento, presión horizontal, diaclasa entre bloques y estabilidad de taludes mediante el Sofware GEO5, y se pudo concluir en la presente tesis con una alternativa de solución para el control de erosión fluvial económicamente rentable para este tipo de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).