Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbes
Descripción del Articulo
La “Erosión fluvial”, es un fenómeno natural que se presenta a nivel nacional y mundial. En el Perú, existe cuencas donde la erosión especifica puede exceder los 10,000 m3/km2/año, cantidades de solidos transportados en los ríos, generando el estrechamiento del cauce y con ello las inundaciones en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7998 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Erosión normal Erosión acelerada Aguas fluviales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| id |
UPRG_b2f8d91fa918c027d9a69327905baf53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7998 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbes |
| title |
Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbes |
| spellingShingle |
Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbes Prado Trujillano, Osver Percy Erosión normal Erosión acelerada Aguas fluviales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| title_short |
Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbes |
| title_full |
Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbes |
| title_fullStr |
Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbes |
| title_full_unstemmed |
Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbes |
| title_sort |
Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbes |
| author |
Prado Trujillano, Osver Percy |
| author_facet |
Prado Trujillano, Osver Percy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Ugaz, Walter Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Trujillano, Osver Percy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Erosión normal Erosión acelerada Aguas fluviales |
| topic |
Erosión normal Erosión acelerada Aguas fluviales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| description |
La “Erosión fluvial”, es un fenómeno natural que se presenta a nivel nacional y mundial. En el Perú, existe cuencas donde la erosión especifica puede exceder los 10,000 m3/km2/año, cantidades de solidos transportados en los ríos, generando el estrechamiento del cauce y con ello las inundaciones en la parte baja de la cuenca. Esto se da a causa de la destrucción de la cobertura vegetal en muchas cuencas peruanas, siendo el caso de los ríos Puyango - Tumbes y Catamayo – Chira. La tesis contribuye con una alternativa de solución a fin de controlar la erosión fluvial utilizando Geobolsas en el sector Oidor margen izquierda del rio Tumbes. Para ello se realizó el estudio hidrológico, utilizando la data histórica de los caudales máximos instantáneos registrados en la estación meteorológica “El Tigre”, periodo 19792018. Las metodologías empleadas para el cálculo de caudales en un determinado periodo de retorno fueron: Log normal, Gumbel y Log-Pearson III, así como el caudal de diseño propuesto por el Ing. Alfredo Mansen Valderrama en el plan director de encausamiento del rio Tumbes, determinándose el caudal de diseño para la defensa ribereña en el sector Oidor margen izquierda del rio Tumbes. Se evaluaron los parámetros hidráulicos: con la topografía del tramo de estudio se obtuvo la pendiente del cauce, para obtener la rugosidad del cauce se empleó el método de Cowan propuesto por el profesor Ven Te Chow, para el cálculo de la sección estable del cauce se aplicó los métodos de Simons y Henderson, Petit, Altunin – Manning, Blench y la recomendación práctica, para obtener la velocidad del flujo se realizó mediante aforo en el rio Tumbes y mediante la aplicación del software Hec Ras, para la socavación del cauce se realizó mediante la aplicación de la fórmula de Listchvan – Lebediev, aplicado para suelos granulares no cohesivos; y para el modelamiento hidráulico del tramo de estudio, se utilizó el software Hec-Ras 4.1.0. Se realizó el estudio de suelos orientados a la ribera del rio y del cauce a fin de determinar el sedimento con el cual serán llenadas las geobolsas; se realizó el análisis del dique compuesto con geobolsas referentes a deslizamiento, presión horizontal, diaclasa entre bloques y estabilidad de taludes mediante el Sofware GEO5, y se pudo concluir en la presente tesis con una alternativa de solución para el control de erosión fluvial económicamente rentable para este tipo de proyectos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-26T20:57:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-26T20:57:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7998 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7998 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7998/1/BC-4373%20PRADO%20TRUJILLANO.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7998/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7998/3/BC-4373%20PRADO%20TRUJILLANO.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ae23e1508262b22d061dff054e7fda4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fddbd517e8d4ccff822e332f5831d140 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893700886331392 |
| spelling |
Campos Ugaz, Walter AntonioPrado Trujillano, Osver Percy2019-12-26T20:57:48Z2019-12-26T20:57:48Z2019-12-26https://hdl.handle.net/20.500.12893/7998La “Erosión fluvial”, es un fenómeno natural que se presenta a nivel nacional y mundial. En el Perú, existe cuencas donde la erosión especifica puede exceder los 10,000 m3/km2/año, cantidades de solidos transportados en los ríos, generando el estrechamiento del cauce y con ello las inundaciones en la parte baja de la cuenca. Esto se da a causa de la destrucción de la cobertura vegetal en muchas cuencas peruanas, siendo el caso de los ríos Puyango - Tumbes y Catamayo – Chira. La tesis contribuye con una alternativa de solución a fin de controlar la erosión fluvial utilizando Geobolsas en el sector Oidor margen izquierda del rio Tumbes. Para ello se realizó el estudio hidrológico, utilizando la data histórica de los caudales máximos instantáneos registrados en la estación meteorológica “El Tigre”, periodo 19792018. Las metodologías empleadas para el cálculo de caudales en un determinado periodo de retorno fueron: Log normal, Gumbel y Log-Pearson III, así como el caudal de diseño propuesto por el Ing. Alfredo Mansen Valderrama en el plan director de encausamiento del rio Tumbes, determinándose el caudal de diseño para la defensa ribereña en el sector Oidor margen izquierda del rio Tumbes. Se evaluaron los parámetros hidráulicos: con la topografía del tramo de estudio se obtuvo la pendiente del cauce, para obtener la rugosidad del cauce se empleó el método de Cowan propuesto por el profesor Ven Te Chow, para el cálculo de la sección estable del cauce se aplicó los métodos de Simons y Henderson, Petit, Altunin – Manning, Blench y la recomendación práctica, para obtener la velocidad del flujo se realizó mediante aforo en el rio Tumbes y mediante la aplicación del software Hec Ras, para la socavación del cauce se realizó mediante la aplicación de la fórmula de Listchvan – Lebediev, aplicado para suelos granulares no cohesivos; y para el modelamiento hidráulico del tramo de estudio, se utilizó el software Hec-Ras 4.1.0. Se realizó el estudio de suelos orientados a la ribera del rio y del cauce a fin de determinar el sedimento con el cual serán llenadas las geobolsas; se realizó el análisis del dique compuesto con geobolsas referentes a deslizamiento, presión horizontal, diaclasa entre bloques y estabilidad de taludes mediante el Sofware GEO5, y se pudo concluir en la presente tesis con una alternativa de solución para el control de erosión fluvial económicamente rentable para este tipo de proyectos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Erosión normalErosión aceleradaAguas fluvialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Control de la erosión fluvial utilizando geobolsas en el sector Oidor – margen izquierda del rio Tumbesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería HidráulicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Ingeniería Hidráulicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732507ORIGINALBC-4373 PRADO TRUJILLANO.pdfBC-4373 PRADO TRUJILLANO.pdfapplication/pdf9933323http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7998/1/BC-4373%20PRADO%20TRUJILLANO.pdf8ae23e1508262b22d061dff054e7fda4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7998/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-4373 PRADO TRUJILLANO.pdf.txtBC-4373 PRADO TRUJILLANO.pdf.txtExtracted texttext/plain355634http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7998/3/BC-4373%20PRADO%20TRUJILLANO.pdf.txtfddbd517e8d4ccff822e332f5831d140MD5320.500.12893/7998oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/79982021-08-03 06:13:04.875Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).