El tipo de cambio y la oferta monetaria en el Peru: 2000 - 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se trata de encontrar la relación negativa entre el tipo de cambio nominal y la oferta monetaria en el Perú, durante los años: 2000-2018. Además; se busca determinar la sub reacción del tipo de cambio nominal, frente a cambios en la oferta monetaria en el peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chocce Choque, Jordan Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de cambio nominal
Oferta monetaria
Sub reacción del tipo de cambio nominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se trata de encontrar la relación negativa entre el tipo de cambio nominal y la oferta monetaria en el Perú, durante los años: 2000-2018. Además; se busca determinar la sub reacción del tipo de cambio nominal, frente a cambios en la oferta monetaria en el periodo de estudio. Los resultados de la evidencia empírica muestran que durante los años 2000 y 2012; el tipo de cambio nominal tiene una relación negativa y durante los años 2012 y 2018; existe una sub reacción del tipo de cambio frente a cambios en la oferta monetaria. El modelo estimado indica que existe una relación negativa entre el tipo de cambio nominal con la oferta monetaria y el coeficiente de la variable independiente, tiene relevancia estadística global y más no relevancia individual. Por lo tanto, la hipótesis planteada en el proyecto de investigación, ha sido corroborada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).