Consumo de carne de monte en la población urbana y centros de expendio en la provincia de Leoncio Prado

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en la población urbana de la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco-Perú, con el objetivo de evaluar el consumo de “carne de monte” en la población urbana y centros de expendio en la provincia de Leoncio Prado. El tamaño total de muestra fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrue Meza, Bery Edita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carne de monte
picuro
añuje
carachupa
centros de expendio
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló en la población urbana de la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco-Perú, con el objetivo de evaluar el consumo de “carne de monte” en la población urbana y centros de expendio en la provincia de Leoncio Prado. El tamaño total de muestra fue de 383 encuestas para toda la provincia, A través de un muestreo aleatorio simple estratificado, se determinó el número de encuestas a aplicar en los distritos de Rupa Rupa, Mariano Dámaso Beraún, José Crespo y Castillo, Luyando y Daniel Alomia Robles., considerando la información población proyectada al 2015 por el INEI (133500 pobladores). Los resultados muestran que el 72.3 % de la población consumen carne de monte, siendo el distrito de Hermilio Valdizán el que mayor acogida muestra por la carne de monte, echo que se debe a la incidencia rural y mayor proximidad hacia los animales silvestres y la práctica de la caza de subsistencia en el distrito; dentro de esto la especie de mayor preferencia en la provincia de Leoncio Prado es el picuro (Cuniculus paca) con 54.51 %, seguido del añuje con 19.86 %, siendo el distrito de Rupa Rupa el distrito que mayor preferencia tiene para esta especie, sin embargo, en los centros de expendio le especie que ocupa el segundo lugar en preferencia es la carachupa (Dasypus novemcintus), con 1080 Kg de carne consumida al año. La mayor parte de la carne comercializada en toda la provincia es la procedente de vendedores desconocidos, mismos que practican la caza ilegal. En conclusión, la carne de monte presenta un alto porcentaje de aceptación en la provincia, debido a la exquisitez y tradición de consumo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).