Política familiar y su relación con el estilo de vida en padres de familia y docentes de una institución educativa rural (Leoncio Prado)

Descripción del Articulo

El objetivo principal es conocer de qué manera las políticas familiares se relacionan con el estilo de vida en padres de familia y docentes de la I E de Santa Rosa de Shapajilla. Para lograr los objetivos de estudio se acude al empleo de técnicas de investigación de la encuesta con el instrumento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caycho Gutierrez, Zaida Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política familiar
estilo de vida
conocimiento
habilidades y actitudes
Descripción
Sumario:El objetivo principal es conocer de qué manera las políticas familiares se relacionan con el estilo de vida en padres de familia y docentes de la I E de Santa Rosa de Shapajilla. Para lograr los objetivos de estudio se acude al empleo de técnicas de investigación de la encuesta con el instrumento de cuestionario y su procesamiento para evaluar la política familiar y su relación con el estilo de vida. Las conclusiones a las que se llegó en la investigación es que se pudo notar que la política familiar y su relación con el estilo de vida de los padres y docentes de una institución rural (Leoncio Prado), en el caso de las políticas directas se evidencio que un 58,5% refleja que nunca existe una relación entre los impuestos existentes en el país y su ingreso perseguido. En cuanto a la frecuencia con la que han recibido alguna prestación o ayuda económica, refiriéndose con un porcentaje muy elevado de 81% que nunca han recibido una contra un 19% que, si manifiesta haber recibido un poco, mayormente y totalmente alguna ayuda. En líneas generales las políticas familiares afectan de manera no favorables el desarrollo de los padres de familia, evidenciado en las estadísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).