Usabilidad de los servicios web de SUNAT para la emisión de la factura electrónica
Descripción del Articulo
A partir del 1 de abril de 2022, la Superintendencia de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), obliga a los contribuyentes con ingresos anuales menores a 23 Unidades Impositivas Tributarias, a emitir la Factura Electrónica (FE). Es por ello, que el presente estudio estriba la necesidad de g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios Web SUNAT Factura electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UNAS_2f507ccdb1f27a74786758cbf146245f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2272 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Usabilidad de los servicios web de SUNAT para la emisión de la factura electrónica |
| title |
Usabilidad de los servicios web de SUNAT para la emisión de la factura electrónica |
| spellingShingle |
Usabilidad de los servicios web de SUNAT para la emisión de la factura electrónica Bravo Huiman, Héctor Renán Servicios Web SUNAT Factura electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Usabilidad de los servicios web de SUNAT para la emisión de la factura electrónica |
| title_full |
Usabilidad de los servicios web de SUNAT para la emisión de la factura electrónica |
| title_fullStr |
Usabilidad de los servicios web de SUNAT para la emisión de la factura electrónica |
| title_full_unstemmed |
Usabilidad de los servicios web de SUNAT para la emisión de la factura electrónica |
| title_sort |
Usabilidad de los servicios web de SUNAT para la emisión de la factura electrónica |
| author |
Bravo Huiman, Héctor Renán |
| author_facet |
Bravo Huiman, Héctor Renán |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Villegas, Christian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Huiman, Héctor Renán |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Servicios Web SUNAT Factura electrónica |
| topic |
Servicios Web SUNAT Factura electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
A partir del 1 de abril de 2022, la Superintendencia de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), obliga a los contribuyentes con ingresos anuales menores a 23 Unidades Impositivas Tributarias, a emitir la Factura Electrónica (FE). Es por ello, que el presente estudio estriba la necesidad de generar conocimiento en el proceso de la emisión de la FE, poniendo a disposición el know how adquirido para todos los desarrolladores de software que pretendan utilizar los webservices de SUNAT para el envío de documentos electrónicos. El objetivo de este estudio pretende demostrar la usabilidad de los webservices de SUNAT como medio de comunicación para el envío de documentos electrónicos por parte del emisor electrónico y la entidad, partiendo desde los archivos Xsd disponibles de modo gratuito en los repositorios de la misma. Según el alcance, la presente Tesina es descriptiva, porque permite describir el procedimiento para la emisión de la FE, desde la generación de la clase C# con los archivos Xsd, la consignación de valores en cada objeto de la clase generada, generar el archivo Xml, Firmar el archivo Xml, empaquetar en un archivo Zip. Asimismo, para el envío del archivo Zip fue necesario agregar una referencia de servicio y utilizar el método sendBill para el envío síncrono de la factura electrónica a través del webservice de SUNAT y la respuesta con la constancia de recepción, aprobando o rechazándola. El resultado obtenido demostró la usabilidad de los servicios web de SUNAT, al emitir el 100% de las facturas electrónicas evaluadas. Como conclusión, los archivos Xsd generados en la clase C#, permiten consignar los valores de la factura electrónica de forma rápida, sencilla y fácil de utilizar por cualquier desarrollador de software. Asimismo, el procedimiento planteado permitió el envío del comprobante de pago el electrónico y SUNAT devolvió su constancia de recepción, demostrando la usabilidad de los servicios web de SUNAT de forma satisfactoria. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-25T20:03:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-25T20:03:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2272 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2272 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/800e11a4-4629-492f-9f15-cc1a7a6ccddf/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/93701318-6859-4dbf-8c27-25e2bc3b2555/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba11b8ac-1684-43fa-ab29-e4e81e426cc8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7737c64f-d8ee-4dd8-b11d-d40c3a4d1d0a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4ec2cc07dbef4c98e82de2d00900af8 8d05a593b429e58008aeff0d1f24c2ef c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5c9f01533227055edd541afda7bca7e7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066757760352256 |
| spelling |
Garcia Villegas, ChristianBravo Huiman, Héctor Renán2022-11-25T20:03:50Z2022-11-25T20:03:50Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2272A partir del 1 de abril de 2022, la Superintendencia de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), obliga a los contribuyentes con ingresos anuales menores a 23 Unidades Impositivas Tributarias, a emitir la Factura Electrónica (FE). Es por ello, que el presente estudio estriba la necesidad de generar conocimiento en el proceso de la emisión de la FE, poniendo a disposición el know how adquirido para todos los desarrolladores de software que pretendan utilizar los webservices de SUNAT para el envío de documentos electrónicos. El objetivo de este estudio pretende demostrar la usabilidad de los webservices de SUNAT como medio de comunicación para el envío de documentos electrónicos por parte del emisor electrónico y la entidad, partiendo desde los archivos Xsd disponibles de modo gratuito en los repositorios de la misma. Según el alcance, la presente Tesina es descriptiva, porque permite describir el procedimiento para la emisión de la FE, desde la generación de la clase C# con los archivos Xsd, la consignación de valores en cada objeto de la clase generada, generar el archivo Xml, Firmar el archivo Xml, empaquetar en un archivo Zip. Asimismo, para el envío del archivo Zip fue necesario agregar una referencia de servicio y utilizar el método sendBill para el envío síncrono de la factura electrónica a través del webservice de SUNAT y la respuesta con la constancia de recepción, aprobando o rechazándola. El resultado obtenido demostró la usabilidad de los servicios web de SUNAT, al emitir el 100% de las facturas electrónicas evaluadas. Como conclusión, los archivos Xsd generados en la clase C#, permiten consignar los valores de la factura electrónica de forma rápida, sencilla y fácil de utilizar por cualquier desarrollador de software. Asimismo, el procedimiento planteado permitió el envío del comprobante de pago el electrónico y SUNAT devolvió su constancia de recepción, demostrando la usabilidad de los servicios web de SUNAT de forma satisfactoria.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASServicios WebSUNATFactura electrónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Usabilidad de los servicios web de SUNAT para la emisión de la factura electrónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ingeniería en Informática y SistemasIngeniería en Informática y Sistemas02898099https://orcid.org/0000-0002-6138-604542809561http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional612296http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalBernuy Blanco, Walter RubénOlivera Ruiz, GardynTHUMBNAILTS_HRBH_2022.pdf.jpgTS_HRBH_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4288https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/800e11a4-4629-492f-9f15-cc1a7a6ccddf/downloade4ec2cc07dbef4c98e82de2d00900af8MD54ORIGINALTS_HRBH_2022.pdfTS_HRBH_2022.pdfapplication/pdf2299177https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/93701318-6859-4dbf-8c27-25e2bc3b2555/download8d05a593b429e58008aeff0d1f24c2efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba11b8ac-1684-43fa-ab29-e4e81e426cc8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_HRBH_2022.pdf.txtTS_HRBH_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain292607https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7737c64f-d8ee-4dd8-b11d-d40c3a4d1d0a/download5c9f01533227055edd541afda7bca7e7MD5320.500.14292/2272oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/22722024-06-10 00:12:42.853https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).