Efecto del hierro dextrano, inyectable y oral, en lechones lactantes.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se llevó acabo en la granja de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María- Perú, durante 2 meses, con el objetivo de evaluar el efecto del hierro dextrano administrado por vía oral e inyectable con hierro dextrano vía oral (HDO)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Ochoa, Lizbeth Gissele
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hierro dextrano
Hematologia
Vías de aplicación
Metodología
Alimentación
Lechones
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se llevó acabo en la granja de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María- Perú, durante 2 meses, con el objetivo de evaluar el efecto del hierro dextrano administrado por vía oral e inyectable con hierro dextrano vía oral (HDO), hierro dextrano vía intramuscular (HDI) y hierro dextrano 200 con vitamina 812 vía intramuscular (HOIB12) como fuente de hierro; se utilizaron 36 lechones con un día de nacidos provenientes de cuatros camadas; distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar, dispuestos en cuatro bloques, en donde se aplicaron tres tratamientos; a los cuales se tomaron los índices hematológicos, consumo de alimento, ganancia de peso de los lechones evaluados hasta los 28 días de edad. Estadísticamente se encontraron diferencias significativas en función de la forma de aplicación de hierro para la variable de hemoglobina, hematocrito, hematíes, ganancia de peso y consumo de alimento; y no significativa para la variable de volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media y concentración de hemoglobina corpuscular media. Los niveles de los índices hematológicos mejoraron ligeramente por la forma de aplicación de hierro empleado, concluyendo que el hierro administrado en forma intramuscular presentó mejores niveles de hemoglobina, hematocrito y hematíes en lechones al destete comparado con el tratamiento por vía oral aplicados a los lechones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).