Impacto que causa la tala de (Miconia barbeyana Cogniaux), Paliperro sobre la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Descripción del Articulo

Para las evaluaciones de campo se instalaron parcelas de monitoreo (PM), en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), en donde se realizó la tumba de árboles (Miconia barbeyana Cogniaux) "paliperro"; especie propia de bosques secundarios. Las zonas donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Reátegui, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad florística
Huánuco
Impacto forestal
Leoncio Prado
Miconia barbeyana cogniaux
Rupa Rupa
Tala
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_18fd9d6456e89225d4fbb3782a7f6fce
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/677
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto que causa la tala de (Miconia barbeyana Cogniaux), Paliperro sobre la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title Impacto que causa la tala de (Miconia barbeyana Cogniaux), Paliperro sobre la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
spellingShingle Impacto que causa la tala de (Miconia barbeyana Cogniaux), Paliperro sobre la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Tello Reátegui, Patricia
Diversidad florística
Huánuco
Impacto forestal
Leoncio Prado
Miconia barbeyana cogniaux
Rupa Rupa
Tala
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Impacto que causa la tala de (Miconia barbeyana Cogniaux), Paliperro sobre la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_full Impacto que causa la tala de (Miconia barbeyana Cogniaux), Paliperro sobre la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_fullStr Impacto que causa la tala de (Miconia barbeyana Cogniaux), Paliperro sobre la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_full_unstemmed Impacto que causa la tala de (Miconia barbeyana Cogniaux), Paliperro sobre la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_sort Impacto que causa la tala de (Miconia barbeyana Cogniaux), Paliperro sobre la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
author Tello Reátegui, Patricia
author_facet Tello Reátegui, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Palomino, Jorge Luis
Vivar Luque, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Reátegui, Patricia
Tello Reátegui, Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diversidad florística
Huánuco
Impacto forestal
Leoncio Prado
Miconia barbeyana cogniaux
Rupa Rupa
Tala
Tingo María
topic Diversidad florística
Huánuco
Impacto forestal
Leoncio Prado
Miconia barbeyana cogniaux
Rupa Rupa
Tala
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Para las evaluaciones de campo se instalaron parcelas de monitoreo (PM), en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), en donde se realizó la tumba de árboles (Miconia barbeyana Cogniaux) "paliperro"; especie propia de bosques secundarios. Las zonas donde se ubicaron las parcelas de monitoreo se eligieron al azar, pero teniendo en cuenta la estratificación del bosque, para que cada parcela al momento de realizar las evaluaciones tengan condiciones similares para posteriormente poder comparar y contrastar los resultados obtenidos. Las mediciones se hicieron efectivas en el momento de la instalación de las parcelas de monitoreo y antes de la tala del árbol, la segunda y última medición se realizó después de efectuarse la tala del árbol de M. barbeyana. Para la especie ya mencionada se tomo en consideración el diámetro mínimo de corta (dmc) >de 51 cm de dap y la dirección natural de caída. Se seleccionó y ubicó cuatro parcelas de monitoreo de 0,25 ha (50 m x 50 m) cada una, se delimito y dividió las parcelas en 25 sub parcelas de 10m x 10m para evaluar a todos los individuos mayores de 10cm de dap. De la misma manera se delimitó 8 subparcelas de 5 m x 5 m y por último estas se subdividieron en 2m x 2 m, donde se evaluó la regeneración natural del bosque. El inventario forestal, consistió en identificar todas las especies forestales mayores de 10cm de dap, medir el diámetro a la altura del pecho (1,30 m del nivel del suelo), alturas comercial y total, se codifico a cada árbol marcando el número de parcela de monitoreo, número de subparcela y número de árbol. Para las evaluaciones de la regeneración natural, se identificó las especies, se tomó la medida de diámetro y se codificó a cada individuo marcando el número de parcela de monitoreo, número de subparcela y número de individuo según la categoría. Para la evaluación de la diversidad florística se utilizó los índices de: Shannon - Wiener, Simpson y Equitatividad. Se evaluó tipos de daños a los individuos mayores de 10cm. de dap; tomando en cuenta el daño al fuste (pudiendo ser más de un daño): Árbol quebrado o aplastado, árbol inclinado, daño a la corteza superficial, daño hasta el cambium, daño entrando a la madera; daño a la copa pudiendo ser: Pérdida menos de 33 % de la copa, pérdida entre 33 - 67 %, pérdida más del 67 % pero no todo, pérdida de toda la copa (pero queda el fuste).
publishDate 2008
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-52
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-52
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/677
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/677
identifier_str_mv T.FRS-52
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/677
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e0dc10ab-b092-47a1-8953-11a2518cd004/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/92fc1ef9-9d70-47db-bf0c-56e6672e9f26/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ee20190-8114-4aee-ab84-755180b543a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d05440c4529ee04bf84bcf8435dea41
abd13cd9820a5b9e627bc6320ff2fcb7
78093f545d9bd44016e25f1bcb176cd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066924817383424
spelling Vergara Palomino, Jorge LuisVivar Luque, LuisTello Reátegui, PatriciaTello Reátegui, Patricia9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720082008T.FRS-52T.FRS-52https://hdl.handle.net/20.500.14292/677https://hdl.handle.net/20.500.14292/677Para las evaluaciones de campo se instalaron parcelas de monitoreo (PM), en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), en donde se realizó la tumba de árboles (Miconia barbeyana Cogniaux) "paliperro"; especie propia de bosques secundarios. Las zonas donde se ubicaron las parcelas de monitoreo se eligieron al azar, pero teniendo en cuenta la estratificación del bosque, para que cada parcela al momento de realizar las evaluaciones tengan condiciones similares para posteriormente poder comparar y contrastar los resultados obtenidos. Las mediciones se hicieron efectivas en el momento de la instalación de las parcelas de monitoreo y antes de la tala del árbol, la segunda y última medición se realizó después de efectuarse la tala del árbol de M. barbeyana. Para la especie ya mencionada se tomo en consideración el diámetro mínimo de corta (dmc) >de 51 cm de dap y la dirección natural de caída. Se seleccionó y ubicó cuatro parcelas de monitoreo de 0,25 ha (50 m x 50 m) cada una, se delimito y dividió las parcelas en 25 sub parcelas de 10m x 10m para evaluar a todos los individuos mayores de 10cm de dap. De la misma manera se delimitó 8 subparcelas de 5 m x 5 m y por último estas se subdividieron en 2m x 2 m, donde se evaluó la regeneración natural del bosque. El inventario forestal, consistió en identificar todas las especies forestales mayores de 10cm de dap, medir el diámetro a la altura del pecho (1,30 m del nivel del suelo), alturas comercial y total, se codifico a cada árbol marcando el número de parcela de monitoreo, número de subparcela y número de árbol. Para las evaluaciones de la regeneración natural, se identificó las especies, se tomó la medida de diámetro y se codificó a cada individuo marcando el número de parcela de monitoreo, número de subparcela y número de individuo según la categoría. Para la evaluación de la diversidad florística se utilizó los índices de: Shannon - Wiener, Simpson y Equitatividad. Se evaluó tipos de daños a los individuos mayores de 10cm. de dap; tomando en cuenta el daño al fuste (pudiendo ser más de un daño): Árbol quebrado o aplastado, árbol inclinado, daño a la corteza superficial, daño hasta el cambium, daño entrando a la madera; daño a la copa pudiendo ser: Pérdida menos de 33 % de la copa, pérdida entre 33 - 67 %, pérdida más del 67 % pero no todo, pérdida de toda la copa (pero queda el fuste).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDiversidad florísticaHuánucoImpacto forestalLeoncio PradoMiconia barbeyana cogniauxRupa RupaTalaTingo Maríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Impacto que causa la tala de (Miconia barbeyana Cogniaux), Paliperro sobre la diversidad florística del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-52.pdf.jpgT.FRS-52.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4816https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e0dc10ab-b092-47a1-8953-11a2518cd004/download2d05440c4529ee04bf84bcf8435dea41MD53ORIGINALT.FRS-52.pdfapplication/pdf2458372https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/92fc1ef9-9d70-47db-bf0c-56e6672e9f26/downloadabd13cd9820a5b9e627bc6320ff2fcb7MD51TEXTT.FRS-52.pdf.txtT.FRS-52.pdf.txtExtracted texttext/plain102677https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ee20190-8114-4aee-ab84-755180b543a4/download78093f545d9bd44016e25f1bcb176cd0MD5220.500.14292/677oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6772024-10-04 03:34:14.516https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).