MIPYMES formales y su incidencia en el PBI de la región San Martín, 2012-2021

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido por objetivo el determinar la incidencia de las Mipymes formales en el PBI de la región San Martín, 2012-2021. Para esto, se ha trabajo bajo una clase cuantitativa, bajo un diseño no experimental de tipo longitudinal y con un nivel explicativo. La muestra se encontró confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Tuesta, Walker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mipymes
PBI
PBI per cápita
Estrato empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido por objetivo el determinar la incidencia de las Mipymes formales en el PBI de la región San Martín, 2012-2021. Para esto, se ha trabajo bajo una clase cuantitativa, bajo un diseño no experimental de tipo longitudinal y con un nivel explicativo. La muestra se encontró conformada por un total de 10 años, de los cuales, se extrajo un total de 5 datos por cada año correspondiente a los indicadores de cada variable. De este modo, se ha encontrado por resultado que el PBI varía en 2341.542 más 0.002 veces por cada Mipyme que se genere en la región San Martín. Así mismo, la conclusión a la cual se ha arribado fue que: las Mipymes formales han tenido una incidencia significativa en el PBI de la región San Martín durante los periodos 2012-2021, evidenciándose en la obtención de un valor sig. De 0,001 tanto en la prueba de correlación de Pearson como del modelo de regresión lineal simple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).