Estado de conservación de la cattleya mooreana en los bosques montanos de la cordillera la divisoria Huánuco - Perú

Descripción del Articulo

Las orquídeas son un recurso valioso pero limitado, en el Perú este recurso afectado por la extracción ilegal e indiscriminada y la falta de mecanismos que lo salvaguarden. Se realizó una evaluación preliminar de la diversidad de la orquídea Cattleya mooreana para determinar su estado de conservació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Yabar, Gabriela Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conservacion
Cattleya mooreana
bosque montano
id UNAS_0fe3479dd0d248bcebfdcc90548a6a8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1432
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado de conservación de la cattleya mooreana en los bosques montanos de la cordillera la divisoria Huánuco - Perú
title Estado de conservación de la cattleya mooreana en los bosques montanos de la cordillera la divisoria Huánuco - Perú
spellingShingle Estado de conservación de la cattleya mooreana en los bosques montanos de la cordillera la divisoria Huánuco - Perú
Carhuamaca Yabar, Gabriela Cecilia
conservacion
Cattleya mooreana
bosque montano
title_short Estado de conservación de la cattleya mooreana en los bosques montanos de la cordillera la divisoria Huánuco - Perú
title_full Estado de conservación de la cattleya mooreana en los bosques montanos de la cordillera la divisoria Huánuco - Perú
title_fullStr Estado de conservación de la cattleya mooreana en los bosques montanos de la cordillera la divisoria Huánuco - Perú
title_full_unstemmed Estado de conservación de la cattleya mooreana en los bosques montanos de la cordillera la divisoria Huánuco - Perú
title_sort Estado de conservación de la cattleya mooreana en los bosques montanos de la cordillera la divisoria Huánuco - Perú
author Carhuamaca Yabar, Gabriela Cecilia
author_facet Carhuamaca Yabar, Gabriela Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anteparra Paredes, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuamaca Yabar, Gabriela Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv conservacion
Cattleya mooreana
bosque montano
topic conservacion
Cattleya mooreana
bosque montano
description Las orquídeas son un recurso valioso pero limitado, en el Perú este recurso afectado por la extracción ilegal e indiscriminada y la falta de mecanismos que lo salvaguarden. Se realizó una evaluación preliminar de la diversidad de la orquídea Cattleya mooreana para determinar su estado de conservación y amenazas. Se utilizó la metodología sugerida por el MINAM, se evaluaron 4 parcelas de Whittaker (modificada) y 5 estratos de Johannson. La altura del dosel fue entre 20 a 30 metros. Se obtuvieron los índices de diversidad Shannon-Wiener, dominancia, Simpson y Margalef, frecuencia de orquídea más abundante, frecuencia y cantidad por hectárea de C. mooreana, se aplicaron encuestas a viveristas y extractores. Los índices de Shannon – Wiener de 2.04 a 2.74 bajos en comparación a otros trabajos en orquídeas 3.60 a 5.93. No hay referencia para comparar los otros índices de diversidad. Se detectó que los 5 géneros de orquídeas con más riqueza fueron Pleurothallis, Stelis, Cattleya, Epidendrum y Maxillaria. De estos, la Cattleya esta priorizada por el MINAM, y siendo la especie C. mooreana la única encontrada de este género, con 95 individuos/Ha en promedio. Se encontraron otros géneros priorizados por MINAM y en CITES apéndice II, Oncidium (21 individuos) y Masdevalia (5 individuos), ésta última cotizada por coleccionistas. La C. mooreana predominó en el estrato III, encontrándose también en el estrato II y IV, indicando que se adapta a zonas con mayor luz solar. Las encuestas procesadas demuestran que la C. mooreana si se conoce, se extrae y se comercializa. Estos resultados comprueban que existe extracción indiscriminada de esta orquídea. Se sugiere que varios factores amenazan la presencia de C. mooreana y su estado podría ser mayor que vulnerable
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-15T15:07:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-15T15:07:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv GCCY_2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1432
identifier_str_mv GCCY_2019
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ebe33078-4d4a-4516-acdb-76e04e56f029/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e97b48d5-b6f3-43cf-a9b9-09bb42009a10/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/96aa0bb4-e170-4223-8e1c-2d14ac24d4d5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e100f46a-f712-42ab-9720-2f7b640f3ad9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69d34bb2ec84f8243f248a19662adf84
9501f9b6060c1723ddc010cdfea52072
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b5dac65a96777a501d6da669e968afe8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066813695590400
spelling Anteparra Paredes, MiguelCarhuamaca Yabar, Gabriela Cecilia2019-07-15T15:07:09Z2019-07-15T15:07:09Z2019GCCY_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1432Las orquídeas son un recurso valioso pero limitado, en el Perú este recurso afectado por la extracción ilegal e indiscriminada y la falta de mecanismos que lo salvaguarden. Se realizó una evaluación preliminar de la diversidad de la orquídea Cattleya mooreana para determinar su estado de conservación y amenazas. Se utilizó la metodología sugerida por el MINAM, se evaluaron 4 parcelas de Whittaker (modificada) y 5 estratos de Johannson. La altura del dosel fue entre 20 a 30 metros. Se obtuvieron los índices de diversidad Shannon-Wiener, dominancia, Simpson y Margalef, frecuencia de orquídea más abundante, frecuencia y cantidad por hectárea de C. mooreana, se aplicaron encuestas a viveristas y extractores. Los índices de Shannon – Wiener de 2.04 a 2.74 bajos en comparación a otros trabajos en orquídeas 3.60 a 5.93. No hay referencia para comparar los otros índices de diversidad. Se detectó que los 5 géneros de orquídeas con más riqueza fueron Pleurothallis, Stelis, Cattleya, Epidendrum y Maxillaria. De estos, la Cattleya esta priorizada por el MINAM, y siendo la especie C. mooreana la única encontrada de este género, con 95 individuos/Ha en promedio. Se encontraron otros géneros priorizados por MINAM y en CITES apéndice II, Oncidium (21 individuos) y Masdevalia (5 individuos), ésta última cotizada por coleccionistas. La C. mooreana predominó en el estrato III, encontrándose también en el estrato II y IV, indicando que se adapta a zonas con mayor luz solar. Las encuestas procesadas demuestran que la C. mooreana si se conoce, se extrae y se comercializa. Estos resultados comprueban que existe extracción indiscriminada de esta orquídea. Se sugiere que varios factores amenazan la presencia de C. mooreana y su estado podría ser mayor que vulnerableTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASconservacionCattleya mooreanabosque montanoEstado de conservación de la cattleya mooreana en los bosques montanos de la cordillera la divisoria Huánuco - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoTitulo ProfesionalAgroecologíaTHUMBNAILGCCY_2019.pdf.jpgGCCY_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3608https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ebe33078-4d4a-4516-acdb-76e04e56f029/download69d34bb2ec84f8243f248a19662adf84MD54ORIGINALGCCY_2019.pdfGCCY_2019.pdfapplication/pdf3605620https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e97b48d5-b6f3-43cf-a9b9-09bb42009a10/download9501f9b6060c1723ddc010cdfea52072MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/96aa0bb4-e170-4223-8e1c-2d14ac24d4d5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGCCY_2019.pdf.txtGCCY_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain110459https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e100f46a-f712-42ab-9720-2f7b640f3ad9/downloadb5dac65a96777a501d6da669e968afe8MD5320.500.14292/1432oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14322024-06-10 00:20:38.854http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).