Evaluación de los factores de producción y comercialización del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum), en zonas de la carretera Iquitos - Nauta, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se desarrollará en las principales comunidades de la carreta Iquitos-Nauta productoras de caña de azúcar según la Dirección Regional Agraria de Loreto, en estas zonas se ubican los principales productores de caña y aguardiente que abastecen a la ciudad de Iquito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4869 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caña de azúcar Saccharum officinarum Factores de producción Mercadeo Evaluación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se desarrollará en las principales comunidades de la carreta Iquitos-Nauta productoras de caña de azúcar según la Dirección Regional Agraria de Loreto, en estas zonas se ubican los principales productores de caña y aguardiente que abastecen a la ciudad de Iquitos. Las comunidades seleccionadas son las siguientes: El objetivo del estudio fue evaluar factores de producción y comercialización y su influencia en los rendimientos agronómicos, rentabilidad económica y oferta de productos transformados de la caña de azúcar. los factores de producción que determinan los rendimientos agronómicos y la rentabilidad económica de los productos: el suelo es una condición desfavorable para la producción de caña de azúcar, pero el tratamiento de incorporar rastrojos y usar variedades adaptadas al entorno ecológico, provee de materia orgánica y permite una producción continua de bajos insumos. El clima ayuda porque no existen sequias, heladas ni riesgo de inundaciones. El manejo del cultivo consiste en deshierbo y raleos casi continuos y repiques. Los factores de comercialización son manejados y determinados por los propios productores. No existen programas de crédito por parte del estado ni capacitaciones sobre el cultivo; se otorga créditos para procesos de transformación. No aplican tecnologías recomendadas por ser costos altos, sin embargo, el mayor costo es de mano de obra, y el costo total asciende a la suma de S/. 9,765.86. El principal sub producto elaborado por los productores de caña es el aguardiente, seguido del jugo de caña y por último la miel y chancaca; sin embargo, la comercialización de tallos para muchos de los productores se constituye en la principal fuente de ingresos ya que genera cierto margen de utilidad. El rendimiento promedio de tallos de caña de azúcar en la zona es de 9,8 TM/Ha. El rendimiento de Jugo de caña es de 56,785 litros por hectárea de caña de azúcar. El rendimiento del aguardiente es de 13,780.3 litros por hectárea de caña de azúcar. Los canales de comercialización están distribuidos según producto, donde destacan, los depósitos de aguardiente, los comercios y restaurantes y los consumidores finales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).