Hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica atendidos en la Clínica Salud Gainva SAC 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar el estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios, actividad física y estado emocional en los pacientes con insuficiencia renal crónica que se realizan hemodiálisis en la clínica Salud Gainva SAC, en la ciudad de Iquitos, 2019....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Sunción, Andrea Estefanía, Rodriguez Isuiza, Liz Rosa Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6600
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Conducta alimentaria
Pacientes ambulatorios
Insuficiencia renal crónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNAP_fbbce23f2f1f6063b290441d8df09faa
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6600
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica atendidos en la Clínica Salud Gainva SAC 2019
title Hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica atendidos en la Clínica Salud Gainva SAC 2019
spellingShingle Hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica atendidos en la Clínica Salud Gainva SAC 2019
Tello Sunción, Andrea Estefanía
Estado nutricional
Conducta alimentaria
Pacientes ambulatorios
Insuficiencia renal crónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica atendidos en la Clínica Salud Gainva SAC 2019
title_full Hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica atendidos en la Clínica Salud Gainva SAC 2019
title_fullStr Hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica atendidos en la Clínica Salud Gainva SAC 2019
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica atendidos en la Clínica Salud Gainva SAC 2019
title_sort Hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica atendidos en la Clínica Salud Gainva SAC 2019
author Tello Sunción, Andrea Estefanía
author_facet Tello Sunción, Andrea Estefanía
Rodriguez Isuiza, Liz Rosa Edith
author_role author
author2 Rodriguez Isuiza, Liz Rosa Edith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Arévalo, Alenguer Gerónimo
Gerónimo Huete, Joe Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Sunción, Andrea Estefanía
Rodriguez Isuiza, Liz Rosa Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Conducta alimentaria
Pacientes ambulatorios
Insuficiencia renal crónica
topic Estado nutricional
Conducta alimentaria
Pacientes ambulatorios
Insuficiencia renal crónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar el estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios, actividad física y estado emocional en los pacientes con insuficiencia renal crónica que se realizan hemodiálisis en la clínica Salud Gainva SAC, en la ciudad de Iquitos, 2019. La metodología fue de enfoque descriptivo, no experimental, cuantitativo de tipo transversal y correlacional, muestra de 70 pacientes, se valoraron indicadores antropométricos, dietéticos, bioquímicos y mediante ficha de evaluación antropométrica, encuestas de frecuencia de consumo de alimentos, actividad física y depresión emocional. Entre los principales resultados encontrados se tiene: con respecto al índice de masa corporal peso seco, el 68% con IMC normal, el 26% con sobrepeso; el 46% presenta anemia leve y el 38% se encuentran con anemia moderada; con albumina normal de 46% y el 38% se encuentra con hipoalbuminemia; el 8% presenta urea elevada y el 90% urea normal; el 87% presenta creatinina elevada y el 13% se encuentra en un nivel normal. Se encontró que el 92% tienen hábitos alimentarios no saludables y solo 8% con hábitos alimentarios saludables y respecto a la actividad física el 3% de los pacientes tienen nivel de actividad física normal, el 64% tienen una actividad física baja y el 33% tienen un nivel de actividad física muy baja o sedentaria. Por lo que se llegó a la conclusión que existe relación entre los hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional de los pacientes atendidos en la clínica de hemodiálisis Gainva SAC.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-27T16:37:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-27T16:37:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 613.2083 T35 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6600
identifier_str_mv 613.2083 T35 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6600
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b455c20-ae90-43e1-90bb-42cdf8ab2cbc/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a93136c1-7450-4c0d-99ca-4c2e8de60910/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8670e445-3a78-493e-9788-8b70fc2eddca/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c11e6679-1508-4652-8516-a28be3b5a9b7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/42e32775-553f-4361-8d6c-f49d2275dbaf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3749999bac607e175d6261543fe3e616
21c62c2827774f37608f4282a6232049
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0afb15311322153f4d7f032eb9042436
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612829327589376
spelling Alva Arévalo, Alenguer GerónimoGerónimo Huete, Joe FernandoTello Sunción, Andrea EstefaníaRodriguez Isuiza, Liz Rosa Edith2019-12-27T16:37:44Z2019-12-27T16:37:44Z2019613.2083 T35 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6600La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar el estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios, actividad física y estado emocional en los pacientes con insuficiencia renal crónica que se realizan hemodiálisis en la clínica Salud Gainva SAC, en la ciudad de Iquitos, 2019. La metodología fue de enfoque descriptivo, no experimental, cuantitativo de tipo transversal y correlacional, muestra de 70 pacientes, se valoraron indicadores antropométricos, dietéticos, bioquímicos y mediante ficha de evaluación antropométrica, encuestas de frecuencia de consumo de alimentos, actividad física y depresión emocional. Entre los principales resultados encontrados se tiene: con respecto al índice de masa corporal peso seco, el 68% con IMC normal, el 26% con sobrepeso; el 46% presenta anemia leve y el 38% se encuentran con anemia moderada; con albumina normal de 46% y el 38% se encuentra con hipoalbuminemia; el 8% presenta urea elevada y el 90% urea normal; el 87% presenta creatinina elevada y el 13% se encuentra en un nivel normal. Se encontró que el 92% tienen hábitos alimentarios no saludables y solo 8% con hábitos alimentarios saludables y respecto a la actividad física el 3% de los pacientes tienen nivel de actividad física normal, el 64% tienen una actividad física baja y el 33% tienen un nivel de actividad física muy baja o sedentaria. Por lo que se llegó a la conclusión que existe relación entre los hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional de los pacientes atendidos en la clínica de hemodiálisis Gainva SAC.The purpose of this research was to diagnose nutritional status and its relationship with eating habits, physical activity and emotional state in patients with chronic renal failure who undergo hemodialysis at the Salud Gainva SAC clinic, in the city of Iquitos, 2019. The methodology was descriptive, non-experimental, quantitative, cross-sectional and correlational, with a sample of 70 patients, anthropometric, dietary, biochemical indicators were assessed and through an anthropometric evaluation sheet, frequency surveys of food consumption, physical activity and emotional depression. Among the main results found are: with respect to the dry mass body mass index, 68% with normal BMI, 26% overweight; 46% have mild anemia and 38% have moderate anemia; with normal albumin of 46% and 38% is hypoalbuminemia; 8% have elevated urea and 90% have normal urea; 87% have elevated creatinine and 13% are at a normal level. It was found that 92% have unhealthy eating habits and only 8% with healthy eating habits and regarding physical activity 3% of patients have normal physical activity level, 64% have low physical activity and 33% They have a very low or sedentary level of physical activity. Therefore, it was concluded that there is a relationship between eating habits, physical activity, emotional depression and nutritional status of patients treated at the Gainva SAC hemodialysis clinic.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstado nutricionalConducta alimentariaPacientes ambulatoriosInsuficiencia renal crónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Hábitos alimentarios, actividad física, depresión emocional y estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica atendidos en la Clínica Salud Gainva SAC 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado(a) en Bromatología y Nutrición HumanaPresencialTHUMBNAILAndrea_Tesis_titulo_2019.pdf.jpgAndrea_Tesis_titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3973https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b455c20-ae90-43e1-90bb-42cdf8ab2cbc/download3749999bac607e175d6261543fe3e616MD529falseAnonymousREADORIGINALAndrea_Tesis_titulo_2019.pdfAndrea_Tesis_titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf3551323https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a93136c1-7450-4c0d-99ca-4c2e8de60910/download21c62c2827774f37608f4282a6232049MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8670e445-3a78-493e-9788-8b70fc2eddca/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c11e6679-1508-4652-8516-a28be3b5a9b7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAndrea_Tesis_titulo_2019.pdf.txtAndrea_Tesis_titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101942https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/42e32775-553f-4361-8d6c-f49d2275dbaf/download0afb15311322153f4d7f032eb9042436MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6600oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/66002025-09-27T18:07:37.929453Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).