Investigación de mercados I

Descripción del Articulo

En el presente informe se desarrolló el tema balotarlo “Investigación de Mercados I”, donde se abordó temas muy importantes que nos va a permitir la toma de decisiones con respecto al análisis de la entrada de un producto o servicio en el mercado. El objetivo básico de una investigación de mercados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narvaja Vásquez, Ricardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación de mercados
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente informe se desarrolló el tema balotarlo “Investigación de Mercados I”, donde se abordó temas muy importantes que nos va a permitir la toma de decisiones con respecto al análisis de la entrada de un producto o servicio en el mercado. El objetivo básico de una investigación de mercados consiste en estudiar y analizar el éxito o fracaso en términos monetarios y económicos de una empresa en caso de que decida entrar en un nuevo mercado o lanzar un nuevo producto o servicio, investigación que se realiza través del departamento de marketing interno, o del personal designado para realizar esta tarea. Una investigación de mercados te ayuda a conocer las intenciones de compra de los consumidores, o te da retroalimentación acerca del crecimiento del mercado al que perteneces. A través de una investigación puedes descubrir también información valiosa que te sirva para estimar los precios de tu producto o servicio y encontrar un punto de equilibrio que te beneficie a ti y a los consumidores. En este informe se ha desarrollado tres temas muy importantes: Introducción a la investigación de mercados: Naturaleza y alcance, experimental, método de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).