Teoría del comportamiento del consumidor

Descripción del Articulo

La teoría del consumidor estudia el comportamiento de los agentes económicos, denominado como los consumidores, accionistas y empresas en una economía de mercado libre. Durante la actividad económica, las empresas reciben o arriendan capital de los hogares para desarrollar los productos y servicios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Muñoz, Víctor Jean Paul Douglas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/8153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/8153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Teoría
Conceptos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La teoría del consumidor estudia el comportamiento de los agentes económicos, denominado como los consumidores, accionistas y empresas en una economía de mercado libre. Durante la actividad económica, las empresas reciben o arriendan capital de los hogares para desarrollar los productos y servicios que necesitan. Luego, las familias utilizan las ganancias de las ventas (o sus servicios) a los negocios para obtener los bienes y servicios que éstas proporcionan. Por lo tanto “flujo de circulación" en la industria está completo. Así, la teoría microeconómica, o teoría del valor, estudia los flujos de bienes y servicios de las empresas a los hogares, las caracteristicas de estos flujos y como se crean el flujo precios de los bienes y servicios. También examina el flujo de servicios de los recursos financieros que va desde los propietarios de recursos hasta las empresas, el uso propio de los recursos y cómo se determina el valor de éstos. Este trabajo presenta una explicación de algunos capítulos que tratan sobre el bienestar social y su interacción con la economía, además explica la preferencia de los agentes económicos convertidos en beneficio y utilidad, la manera de cómo se presenta la solución para que el individuo tenga su máxima satisfacción, es decir, su máxima utilidad y finalmente se investiga la teoría de las firmas y producción , que muestra cómo las firmas deciden qué procesos de producción son tecnológicamente eficientes, lo que le dará el nivel de producción requerido con un uso optimista de los recursos, también se muestra cómo las empresas eligen entre todos estos procesos productivos tecnológicos eficientes, de forma que además sean económicamente eficientes, lo que minimiza el coste de producir una determinada cantidad óptima de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).