Teoría de la empresa
Descripción del Articulo
En la Teoría de la Empresa presentamos el modelo simple de la empresa capitalista, en el cual se asume que el empresario competitivo busca maximizar sus beneficios económicos teniendo como restricciones la tecnología y los costos de los factores. La teoría de la empresa está estructurado por la teor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6916 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas Teoría Corto plazo Largo plazo Producción Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En la Teoría de la Empresa presentamos el modelo simple de la empresa capitalista, en el cual se asume que el empresario competitivo busca maximizar sus beneficios económicos teniendo como restricciones la tecnología y los costos de los factores. La teoría de la empresa está estructurado por la teoría de la producción, que muestra cómo las empresas tienen que decidir qué proceso productivos son tecnológicamente eficientes de forma que pueda fabricar el nivel de producción deseado con la mínima cantidad de factores productivos, y también muestra cómo las empresas eligen, de todos estos procesos productivos tecnológicamente eficientes, aquel que también es económicamente eficiente, minimizando el costo de producir una determinada cantidad de producción. Por lo tanto, para analizar su comportamiento del empresario vamos a presentar en primer lugar la teoría de la producción, y en segundo lugar la teoría de los costos económicos. Después de presentar las funciones de producción y de costos derivamos la curva de oferta de la empresa, así como sus curvas de demandas de factores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).