Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentación
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar variedades de raíces de yuca ' (Manihot Escu/enta) con la finalidad de determinar la variedad que sea óptima para la producción de etanol, ya que ésta raíz sólo se aprovecha como producto de supervivencia para el campesino ó se comercializa como raíz, y p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3020 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Etanol Almidones Yuca Manihot Esculenta Hidrolisis Fermentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| id |
UNAP_f606f2e15da0b69bf9e6c5581ab19a09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3020 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentación |
| title |
Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentación |
| spellingShingle |
Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentación Ruíz Padilla, Carlos Etanol Almidones Yuca Manihot Esculenta Hidrolisis Fermentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| title_short |
Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentación |
| title_full |
Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentación |
| title_fullStr |
Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentación |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentación |
| title_sort |
Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentación |
| author |
Ruíz Padilla, Carlos |
| author_facet |
Ruíz Padilla, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Pérez, Víctor Sales Dávila, Francisco Sotero Solís, Victor Erasmo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruíz Padilla, Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Etanol Almidones Yuca Manihot Esculenta Hidrolisis Fermentación |
| topic |
Etanol Almidones Yuca Manihot Esculenta Hidrolisis Fermentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| description |
El objetivo de este estudio fue evaluar variedades de raíces de yuca ' (Manihot Escu/enta) con la finalidad de determinar la variedad que sea óptima para la producción de etanol, ya que ésta raíz sólo se aprovecha como producto de supervivencia para el campesino ó se comercializa como raíz, y poco es lo que transforma de éste en otros productos que tengan un valor agregado y pueda ser beneficioso para el productor o enriquezca la cadena productiva. Se utilizó para ello cinco variedades locales que son: "Huanuqueña", "Enana", "Amarilla", "Señorita", y "Huangana amarilla". El estudio se dividió en tres etapas; en primer lugar determinar la variedad que tiene mayor rendimiento en almidón, luego se prosiguió con la segunda etapa, determinar la relación pH-concentración de almidón para llevar a cabo la hidrólisis ácida, para lo cual se escogió una variedad de almidón al azar, y con esto determinar los parámetros óptimos de operación. Se puso en baño maría durante cinco horas y media a 95 °C con HCI 12N. Determinado esto, se siguió con la última etapa, la hidrólisis y fermentacion de las cinco variedades, utilizando para la fermentación una cepa pura de Saccharomyces cereviseae MIT- L51, cedida por el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional de Trujillo; al completar la fermentación se evaluó la cantidad de alcohol obtenida, por el método de microdifusión. La etapa de fermentacion se realizó en una incubadora a una temperatura de 30 °C y un pH de 4.5 para que existan condiciones estándar en este proceso. A través de un análisis de ANVA y Tukey en las distintas etapas, realizadas en un programa computacional INFOSTAT se determinó que la variedad "Amarilla" es óptima de acuerdo al rendimientQ en almidón y etanol sobre las demás variedades estudiadas. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/661.806/R94 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3020 |
| identifier_str_mv |
T/661.806/R94 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3020 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c7df7556-62a6-43b6-8285-3512a1ed4080/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/96e902ee-fa0d-4471-9414-c170f135a7cf/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5564b715-33f2-49bd-8096-592ffe277fc2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f4773880268f97ba938d35829db1bd8 84203dbd514c29615604b3ff09b819e1 8efc2a7fda4c40ed98fc2b6ba6e81988 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612909404192768 |
| spelling |
García Pérez, VíctorSales Dávila, FranciscoSotero Solís, Victor ErasmoRuíz Padilla, Carlos2016-09-24T01:44:35Z2016-09-24T01:44:35Z2009T/661.806/R94http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3020El objetivo de este estudio fue evaluar variedades de raíces de yuca ' (Manihot Escu/enta) con la finalidad de determinar la variedad que sea óptima para la producción de etanol, ya que ésta raíz sólo se aprovecha como producto de supervivencia para el campesino ó se comercializa como raíz, y poco es lo que transforma de éste en otros productos que tengan un valor agregado y pueda ser beneficioso para el productor o enriquezca la cadena productiva. Se utilizó para ello cinco variedades locales que son: "Huanuqueña", "Enana", "Amarilla", "Señorita", y "Huangana amarilla". El estudio se dividió en tres etapas; en primer lugar determinar la variedad que tiene mayor rendimiento en almidón, luego se prosiguió con la segunda etapa, determinar la relación pH-concentración de almidón para llevar a cabo la hidrólisis ácida, para lo cual se escogió una variedad de almidón al azar, y con esto determinar los parámetros óptimos de operación. Se puso en baño maría durante cinco horas y media a 95 °C con HCI 12N. Determinado esto, se siguió con la última etapa, la hidrólisis y fermentacion de las cinco variedades, utilizando para la fermentación una cepa pura de Saccharomyces cereviseae MIT- L51, cedida por el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional de Trujillo; al completar la fermentación se evaluó la cantidad de alcohol obtenida, por el método de microdifusión. La etapa de fermentacion se realizó en una incubadora a una temperatura de 30 °C y un pH de 4.5 para que existan condiciones estándar en este proceso. A través de un análisis de ANVA y Tukey en las distintas etapas, realizadas en un programa computacional INFOSTAT se determinó que la variedad "Amarilla" es óptima de acuerdo al rendimientQ en almidón y etanol sobre las demás variedades estudiadas.The lens of this study was to evaluate varieties of roots of yucca (Manihot Escu/enta) with the purpose of determining the variety that is ideal for the production of ethanol, since this one root only takes advantage as product of survival for the peasant ó it is commercialized as root, and little is what it transforms of this one into other products that have an added value and could be beneficia! for the producer or enrich the productive chain. One used for it five local varieties that are: "Huanuqueña", "Enana", "Amarilla", "Señorita", and "Huangana Amarilla". The study divided in three stages; first to determine the variety that has major performance in starch, then it was continued by the second stage, the relation determined pHconcentration of starch to carry out the acid hydrolysis, for which chose a variety of starch at random, and with this to determine the ideal parameters of operation. lt put in bain-marie for five hours and a half on 95 oc with HCI 12N. Determined this, it followed with the last stage, the hydrolysis and fermentation of five varieties, using for the fermentation a pure strain of Saccharomyces cereviseae MIT - L51, yielded by the Laboratory of Microbiology of the National University of Trujillo; on having completed the fermentation the quantity of alcohol was evaluated obtained, for the method of microdiffusion. The stage of fermentation was realized in an incubator to a temperature of 30 °C and a pH of 4.5 in order that conditions exist standard in this process. Across an analysis of ANVA and Tukey in the different stages realized in a program computacional INFOSTAT decided that the "Amarilla" variety is ideal in agreement to the performance in starch and ethanol on other studied varieties.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEtanolAlmidonesYucaManihot EsculentaHidrolisisFermentaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILT 661. 806 R94.pdf.jpgT 661. 806 R94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6780https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c7df7556-62a6-43b6-8285-3512a1ed4080/download0f4773880268f97ba938d35829db1bd8MD527falseAnonymousREADORIGINALT 661. 806 R94.pdfapplication/pdf7364344https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/96e902ee-fa0d-4471-9414-c170f135a7cf/download84203dbd514c29615604b3ff09b819e1MD51trueAnonymousREADTEXTT 661. 806 R94.pdf.txtT 661. 806 R94.pdf.txtExtracted texttext/plain102279https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5564b715-33f2-49bd-8096-592ffe277fc2/download8efc2a7fda4c40ed98fc2b6ba6e81988MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3020oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30202025-09-27T19:07:47.488747Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.4047575 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).