Estudio de la variedad óptima de almidón de yuca (Manihot esculenta) para la producción de etanol por hidrólisis y fermentación
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar variedades de raíces de yuca ' (Manihot Escu/enta) con la finalidad de determinar la variedad que sea óptima para la producción de etanol, ya que ésta raíz sólo se aprovecha como producto de supervivencia para el campesino ó se comercializa como raíz, y p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3020 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etanol Almidones Yuca Manihot Esculenta Hidrolisis Fermentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue evaluar variedades de raíces de yuca ' (Manihot Escu/enta) con la finalidad de determinar la variedad que sea óptima para la producción de etanol, ya que ésta raíz sólo se aprovecha como producto de supervivencia para el campesino ó se comercializa como raíz, y poco es lo que transforma de éste en otros productos que tengan un valor agregado y pueda ser beneficioso para el productor o enriquezca la cadena productiva. Se utilizó para ello cinco variedades locales que son: "Huanuqueña", "Enana", "Amarilla", "Señorita", y "Huangana amarilla". El estudio se dividió en tres etapas; en primer lugar determinar la variedad que tiene mayor rendimiento en almidón, luego se prosiguió con la segunda etapa, determinar la relación pH-concentración de almidón para llevar a cabo la hidrólisis ácida, para lo cual se escogió una variedad de almidón al azar, y con esto determinar los parámetros óptimos de operación. Se puso en baño maría durante cinco horas y media a 95 °C con HCI 12N. Determinado esto, se siguió con la última etapa, la hidrólisis y fermentacion de las cinco variedades, utilizando para la fermentación una cepa pura de Saccharomyces cereviseae MIT- L51, cedida por el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional de Trujillo; al completar la fermentación se evaluó la cantidad de alcohol obtenida, por el método de microdifusión. La etapa de fermentacion se realizó en una incubadora a una temperatura de 30 °C y un pH de 4.5 para que existan condiciones estándar en este proceso. A través de un análisis de ANVA y Tukey en las distintas etapas, realizadas en un programa computacional INFOSTAT se determinó que la variedad "Amarilla" es óptima de acuerdo al rendimientQ en almidón y etanol sobre las demás variedades estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).