Estudio del arte de saborizantes naturales

Descripción del Articulo

En la presente Memoria Descriptiva, damos a conocer la importancia, la aplicación y los diferentes método de extracción de los Saborizantes Naturales, que se da a las diversas especies animales y vegetales, y los beneficios que éstos generan a la población como son productos con mayor tiempo de vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Celis, Claudia Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2302
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saborizantes
Extracción
Plantas
Métodos
Alimentos y Bebidas
id UNAP_f4a3cd13643ebfa03b30eca21acca35f
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2302
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Grandez Celis, Claudia Milagros2016-09-23T20:14:32Z2016-09-23T20:14:32Z2015-02-04http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2302En la presente Memoria Descriptiva, damos a conocer la importancia, la aplicación y los diferentes método de extracción de los Saborizantes Naturales, que se da a las diversas especies animales y vegetales, y los beneficios que éstos generan a la población como son productos con mayor tiempo de vida útil, más puestos de trabajo y mejores ingresos económicos a los productores. Se describe los diferentes usos, clasificación y composición química de los Saborizantes Naturales, así como sus métodos de extracción y también las diversas especies animal y vegetal como materia prima. Los saborizantes naturales en la industria de los alimentos tienen más presencia en la actualidad, debido a que se están dejando de utilizar casi en su totalidad los saborizantes artificiales puesto que los naturales son considerados inocuos y consecuentemente las limitaciones en su utilización son menores que los artificiales. Se describe, también los diferentes métodos que existen para la obtención de saborizantes: métodos directos, destilación, extracción con solventes y proceso de extracción con fluidos en condiciones supercríticas y dando a conocer algunas ventajas y desventajas de los procesos, una ventaja del proceso de extracción con fluidos supercríticos es que no es perjudicial para el medio ambiente puesto que el solvente utilizado en este proceso se elimina fácilmente e inclusive se puede reciclar y las bajas temperaturas utilizadas para la extracción, no cambian químicamente los componentes de la esencia, sin embargo el equipo requerido es relativamente costoso, ya que se requieren bombas de alta presión y sistemas de extracción también resistentes a las altas presiones.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSaborizantesExtracciónPlantasMétodosAlimentos y BebidasEstudio del arte de saborizantes naturalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT-000-G79.pdf.jpgT-000-G79.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5492https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7a2c004-10e4-47ee-9b24-b81b6fad251f/download86111d7d71ade9ad1b5f26ec8e903f88MD527falseCOLLECTION_10_DEFAULT_READREADAnonymousREADORIGINALT-000-G79.pdfapplication/pdf3040816https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/571b1b46-0fae-4bc8-99b0-eaef13959eb7/download2fbe51aeffc51a66a3f4c6997bfac51aMD51trueCOLLECTION_10_DEFAULT_READREADAnonymousREADTEXTT-000-G79.pdf.txtT-000-G79.pdf.txtExtracted texttext/plain102340https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e510bfdb-0da5-45ca-bff8-81f199fc607b/download133f8ac60c9ceb9955407bb8eef3d48aMD526falseCOLLECTION_10_DEFAULT_READREADAnonymousREAD20.500.12737/2302oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/23022025-09-27T18:20:51.147527Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del arte de saborizantes naturales
title Estudio del arte de saborizantes naturales
spellingShingle Estudio del arte de saborizantes naturales
Grandez Celis, Claudia Milagros
Saborizantes
Extracción
Plantas
Métodos
Alimentos y Bebidas
title_short Estudio del arte de saborizantes naturales
title_full Estudio del arte de saborizantes naturales
title_fullStr Estudio del arte de saborizantes naturales
title_full_unstemmed Estudio del arte de saborizantes naturales
title_sort Estudio del arte de saborizantes naturales
author Grandez Celis, Claudia Milagros
author_facet Grandez Celis, Claudia Milagros
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Grandez Celis, Claudia Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Saborizantes
Extracción
Plantas
Métodos
topic Saborizantes
Extracción
Plantas
Métodos
Alimentos y Bebidas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Alimentos y Bebidas
description En la presente Memoria Descriptiva, damos a conocer la importancia, la aplicación y los diferentes método de extracción de los Saborizantes Naturales, que se da a las diversas especies animales y vegetales, y los beneficios que éstos generan a la población como son productos con mayor tiempo de vida útil, más puestos de trabajo y mejores ingresos económicos a los productores. Se describe los diferentes usos, clasificación y composición química de los Saborizantes Naturales, así como sus métodos de extracción y también las diversas especies animal y vegetal como materia prima. Los saborizantes naturales en la industria de los alimentos tienen más presencia en la actualidad, debido a que se están dejando de utilizar casi en su totalidad los saborizantes artificiales puesto que los naturales son considerados inocuos y consecuentemente las limitaciones en su utilización son menores que los artificiales. Se describe, también los diferentes métodos que existen para la obtención de saborizantes: métodos directos, destilación, extracción con solventes y proceso de extracción con fluidos en condiciones supercríticas y dando a conocer algunas ventajas y desventajas de los procesos, una ventaja del proceso de extracción con fluidos supercríticos es que no es perjudicial para el medio ambiente puesto que el solvente utilizado en este proceso se elimina fácilmente e inclusive se puede reciclar y las bajas temperaturas utilizadas para la extracción, no cambian químicamente los componentes de la esencia, sin embargo el equipo requerido es relativamente costoso, ya que se requieren bombas de alta presión y sistemas de extracción también resistentes a las altas presiones.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:14:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:14:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-02-04
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2302
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7a2c004-10e4-47ee-9b24-b81b6fad251f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/571b1b46-0fae-4bc8-99b0-eaef13959eb7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e510bfdb-0da5-45ca-bff8-81f199fc607b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86111d7d71ade9ad1b5f26ec8e903f88
2fbe51aeffc51a66a3f4c6997bfac51a
133f8ac60c9ceb9955407bb8eef3d48a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612858689814528
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).