Evaluación de dietas con inclusión de tres saborizantes naturales en la alimentación de cuyes en fase de crecimiento y acabado
Descripción del Articulo
En este estudio se examinaron 84 cuyes modificados de 7/-2 días de edad con el objetivo de analizar cómo afecta el destete precoz a la productividad de esta especie cuando se incluyen plantas aromáticas en la dieta. El método utilizado fue mezclar cuatro niveles de sabores con una dieta balanceada:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuyes Saborizantes Alimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | En este estudio se examinaron 84 cuyes modificados de 7/-2 días de edad con el objetivo de analizar cómo afecta el destete precoz a la productividad de esta especie cuando se incluyen plantas aromáticas en la dieta. El método utilizado fue mezclar cuatro niveles de sabores con una dieta balanceada: 0%, 0.5% canela, 0.5% orégano y 0.5% Stevia creando 4 tratamientos con 3 repeticiones cada 8 semanas. Los resultados de peso corporal final mostraron diferencias significativas (p < 0,05) en la ganancia de peso entre los grupos, siendo T3, T4 óptimos de 862 gy 878 g, respectivamente. Para el consumo total de materia seca no se encontró diferencia significativa (p<0.05), al igual que el consumo total Fueron: 2580 g, 2584 g, 2573 g y 2512 g, solo se encontraron diferencias numéricas por orden creciente de niveles, el T4 consumió menor cantidad de alimento comparado con los otros tratamientos. Se encontró significancia estadística (p<0.05) para la tasa de conversión alimenticia entre tratamientos, los niveles óptimos de T2 y T3 fueron 3.80 y 3.63, respectivamente. Se concluyó que la adición de especias en polvo a la dieta modificada de cuyes tuvo un efecto estadísticamente significativo en las tasas de producción de incremento de peso y conversión del alimento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).