Conocimientos, actitudes y prácticas hacia la prueba de papanicolaou en mujeres del A.H. Rosa Panduro distrito de San Juan Bautista Iquitos, 2010
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento, actitud y la práctica hacia la prueba de Papanicolaou en mujeres del A.H. Rosa Panduro del distrito de San Juan Bautista, de la ciudad de !quitos durante el año 201 O. El método empleado fue el cua...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2296 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papanicolaou Conocimientos, actitudes y prácticas Mujeres Asentamientos humanos |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento, actitud y la práctica hacia la prueba de Papanicolaou en mujeres del A.H. Rosa Panduro del distrito de San Juan Bautista, de la ciudad de !quitos durante el año 201 O. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo descriptivo correlaciona!. La muestra estuvo constituido por 150 mujeres, las cuales fueron seleccionadas por conveniencia. Para la recolección de los datos se utilizó 03 instrumentos: Un cuestionario de Conocimiento sobre la prueba del Papanicolaou, la ficha de evaluación práctica y la escala tipo Lickert para evaluar las actitudes hacia la prueba del Papanicolaou; para la validación de los instrumentos se utilizó el método de Delphi, obteniéndose una validez de 81.8 % para el cuestionario de conocimiento sobre la prueba del Papanicolaou, 85.1 % para ficha de evaluación practica y 80.1 % para la Escala de Actitud hacia la prueba del Papanicolaou; para la confiabilidad se utilizó el método de intercorrelación de ítems cuyo coeficiente es el Alfa de Crombach obteniendo 90% para el cuestionario de conocimiento hacia la prueba de Papanicolaou, 86% para la escala de actitudes hacia la prueba de Papanicolaou y 98% para la ficha de evaluación practica. Los resultados obtenidos fueron: 59.3% de las mujeres del A.H. Rosa Panduro, mostraron conocimiento adecuado, mientras que 40.7% mostraron conocimiento inadecuado, 66.7% mostraron actitud favorable, mientras que el 33,3% mostraron actitud desfavorable, y 55.3% realizan práctica incorrecta, mientras que el 44,7% realizan práctica correcta. Para establecer la relación del conocimiento y práctica hacia la prueba del Papanicolaou en mujeres del A. H. Rosa Panduro, se sometieron estos resultados a la prueba estadística de Chi cuadrada (X2 ) con un a = 0.05 que determinó que existe relación estadísticamente significativa entre las variables: conocimiento y práctica hacia la prueba de Papanicolaou, donde X2c=0.557; actitud y práctica hacia la prueba de Papanicolaou, donde X2 c= 8.149. Estos hallazgos se presentan como una alternativa para ser considerados en la toma de decisiones de las autoridades de salud, dado a que contribuirán a replantear estrategias de intervención oportuna y permitan incrementar la tasa de cobertura en las mujeres que asisten a los servicios de salud, a fin de disminuir la incidencia, mortalidad y costos de atención de los tratamientos para cáncer de cérvix en la región y país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).