Estudio de la gestión local y su efecto en las actividades económicas – sociales y productivas del centro poblado de Barrio Florido – distrito de Punchana Loreto – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue estudiar la Organicidad del centro poblado de Barrio Florido, y su efecto sobre las actividades sociales – económicas, productivas y ambientales. El diseño de la investigación fue del tipo cualitativo – cuantitativo de carácter participativo; a través de entrevist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Cabezas, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6832
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno local
Actividades económicas
Participación social
Producción
Zonas rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAP_ee456d9a515fb2a5163540145576df81
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6832
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la gestión local y su efecto en las actividades económicas – sociales y productivas del centro poblado de Barrio Florido – distrito de Punchana Loreto – 2018
title Estudio de la gestión local y su efecto en las actividades económicas – sociales y productivas del centro poblado de Barrio Florido – distrito de Punchana Loreto – 2018
spellingShingle Estudio de la gestión local y su efecto en las actividades económicas – sociales y productivas del centro poblado de Barrio Florido – distrito de Punchana Loreto – 2018
Paredes Cabezas, Jonathan
Gobierno local
Actividades económicas
Participación social
Producción
Zonas rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio de la gestión local y su efecto en las actividades económicas – sociales y productivas del centro poblado de Barrio Florido – distrito de Punchana Loreto – 2018
title_full Estudio de la gestión local y su efecto en las actividades económicas – sociales y productivas del centro poblado de Barrio Florido – distrito de Punchana Loreto – 2018
title_fullStr Estudio de la gestión local y su efecto en las actividades económicas – sociales y productivas del centro poblado de Barrio Florido – distrito de Punchana Loreto – 2018
title_full_unstemmed Estudio de la gestión local y su efecto en las actividades económicas – sociales y productivas del centro poblado de Barrio Florido – distrito de Punchana Loreto – 2018
title_sort Estudio de la gestión local y su efecto en las actividades económicas – sociales y productivas del centro poblado de Barrio Florido – distrito de Punchana Loreto – 2018
author Paredes Cabezas, Jonathan
author_facet Paredes Cabezas, Jonathan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Cabezas, Jonathan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gobierno local
Actividades económicas
Participación social
Producción
Zonas rurales
topic Gobierno local
Actividades económicas
Participación social
Producción
Zonas rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El objetivo de la investigación fue estudiar la Organicidad del centro poblado de Barrio Florido, y su efecto sobre las actividades sociales – económicas, productivas y ambientales. El diseño de la investigación fue del tipo cualitativo – cuantitativo de carácter participativo; a través de entrevistas a vivientes de la comunidad en estudio. La población estuvo constituida por 2500 pobladores y una muestra representativa de 93 pobladores calculado con el método de proporciones. Para la recopilación de la información se consideró entrevistas no estructuradas y semi-estructuradas. De los resultados obtenidos se concluye que el nivel de organicidad en el centro poblado es muy preocupante, el 39.5% muestra un desinterés de participar en las actividades de la comunidad. Se identificaron grupos organizados como el vaso de leche 9.2%, asociación de gestión de ganaderos 6.6%, comité de luz y agua 21.1% grupos de agricultores y seguridad ciudadana 10.5%, comedor popular y aniversario de la localidad 7.9%, etc. No observándose grupos dedicados a la no contaminación ambiental. Así mismo existe grupos de organicidad como comedor popular 7.9%, partidos políticos 10.5%, grupos de agricultura y seguridad ciudadana 10.5%, siendo estas las actividades organizacionales más realizadas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-26T02:57:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-26T02:57:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6832
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6832
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/12929921-7ab4-4106-a5a5-029c4ca0ac1a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/616cdec0-353b-48c2-9ccf-e0d4782348f3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c75e85a-3717-40fd-ad79-d7f4337b54df/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0073e87c-5631-478d-ac95-f0915a543e4a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ecfa280-9277-4862-97c3-ec6185bfd910/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afb245920d006d17f9ad107a123d8774
720ad81916198939b0719c4085af85c0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0f667a476127b35183bd59d490c42424
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979477364965376
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueParedes Cabezas, Jonathan2020-08-26T02:57:01Z2020-08-26T02:57:01Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6832El objetivo de la investigación fue estudiar la Organicidad del centro poblado de Barrio Florido, y su efecto sobre las actividades sociales – económicas, productivas y ambientales. El diseño de la investigación fue del tipo cualitativo – cuantitativo de carácter participativo; a través de entrevistas a vivientes de la comunidad en estudio. La población estuvo constituida por 2500 pobladores y una muestra representativa de 93 pobladores calculado con el método de proporciones. Para la recopilación de la información se consideró entrevistas no estructuradas y semi-estructuradas. De los resultados obtenidos se concluye que el nivel de organicidad en el centro poblado es muy preocupante, el 39.5% muestra un desinterés de participar en las actividades de la comunidad. Se identificaron grupos organizados como el vaso de leche 9.2%, asociación de gestión de ganaderos 6.6%, comité de luz y agua 21.1% grupos de agricultores y seguridad ciudadana 10.5%, comedor popular y aniversario de la localidad 7.9%, etc. No observándose grupos dedicados a la no contaminación ambiental. Así mismo existe grupos de organicidad como comedor popular 7.9%, partidos políticos 10.5%, grupos de agricultura y seguridad ciudadana 10.5%, siendo estas las actividades organizacionales más realizadas.The objective of the research was to study the Organicity of the populated center of Barrio Florido, and its effect on social - economic, productive and environmental activities. The research design was of the qualitative - quantitative type of participatory nature; through interviews with living community members under study. The population consisted of 2500 inhabitants and a representative sample of 93 inhabitants calculated using the proportions method. For the collection of information, unstructured and semi-structured interviews were considered. From the results obtained it is concluded that the level of organicity in the populated center is very worrying, 39.5% show a lack of interest in participating in community activities. Organized groups were identified as the 9.2% glass of milk, 6.6% livestock management association, 21.1% light and water committee, 10.5% farmer and citizen security groups, popular dining room and 7.9% anniversary of the town, etc. Not observing groups dedicated to environmental pollution. Likewise, there are groups of organicity such as popular dining room 7.9%, political parties 10.5%, agriculture groups and citizen security 10.5%, these being the most accomplished organizational activities.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosGobierno localActividades económicasParticipación socialProducciónZonas ruraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio de la gestión local y su efecto en las actividades económicas – sociales y productivas del centro poblado de Barrio Florido – distrito de Punchana Loreto – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero(a) en Gestión AmbientalPresencialTHUMBNAILJonathan_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgJonathan_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4441https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/12929921-7ab4-4106-a5a5-029c4ca0ac1a/downloadafb245920d006d17f9ad107a123d8774MD528falseAnonymousREADORIGINALJonathan_Tesis_Titulo_2018.pdfJonathan_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto completoapplication/pdf1866513https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/616cdec0-353b-48c2-9ccf-e0d4782348f3/download720ad81916198939b0719c4085af85c0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c75e85a-3717-40fd-ad79-d7f4337b54df/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0073e87c-5631-478d-ac95-f0915a543e4a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJonathan_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtJonathan_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain86055https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ecfa280-9277-4862-97c3-ec6185bfd910/download0f667a476127b35183bd59d490c42424MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/6832oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/68322025-09-27T18:53:56.164875Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.384055
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).