Estudio de la disonancia cognitiva en los servicios al usuario en EsSalud Iquitos, período 2010
Descripción del Articulo
El problema general es ¿cuánto es el nivel de disonancia cognoscitiva existente entre los profesionales y los usuarios respecto a los servicios que se brindan en Essalud Iquitos, periodo 2010? Los objetivos identifican la divergencia de opiniones entre los profesionales y los usuarios sobre: las nec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6986 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disonancia cognitiva Servicios de salud Usuarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El problema general es ¿cuánto es el nivel de disonancia cognoscitiva existente entre los profesionales y los usuarios respecto a los servicios que se brindan en Essalud Iquitos, periodo 2010? Los objetivos identifican la divergencia de opiniones entre los profesionales y los usuarios sobre: las necesidades de los usuarios; la conversión de la necesidad en demanda; las características del uso del servicio; la calidez del servicio y el servicio post atención. Una muestra de 384 usuarios y 30 profesionales en salud y personal administrativo. Los resultados expresan que el 57.29%, nunca ha tenido acceso a ser atendidos por los especialistas y el 28.39%, no tuvo diferenciación al ser atendidos. El 53.65% ha tenido el problema de no estar al día en el pago de su empleador y nunca han sido atendidos. El 37.76% tiene conocimiento de que es posible sacar la cita por medio virtual, pero no lo hace por no tener dominio de la tecnología. El 66.67% encontró grandes dificultades para lograr la consulta de salud y al 75.26% se presentaron dificultades para lograr en la fecha requerida; el 62.76% tuvo dificultades para poder elegir el tipo de consultorio que responda a su necesidad, y al ser atendido en consultorio, el 76.30%, el tiempo de espera para lograr la atención en consultorio ha sido demasiado. El 48.96% ha recibido poco tiempo de atención en el consultorio. El 31.25% ha recibido una mala atención del personal encargado de entregar la cita; para el 69.79% ninguna persona se preocupa de su llegada y ni en otros momentos de su estancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).