Proyectos sociales

Descripción del Articulo

El presente examen de suficiencia profesional se ha desarrollado sobre el tema de “Proyectos Sociales” Y está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo trata sobre las Etapas de un Proyecto Social, donde comprenderemos lo siguiente: - Identificación de la necesidad. - Definición de los grupos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Holff, Solange Candy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6247
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos
Servicios sociales
Gestión de proyectos
Política de ayuda social
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNAP_df190112658cc097637010737ce3f64c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6247
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyectos sociales
title Proyectos sociales
spellingShingle Proyectos sociales
Flores Holff, Solange Candy
Proyectos
Servicios sociales
Gestión de proyectos
Política de ayuda social
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Proyectos sociales
title_full Proyectos sociales
title_fullStr Proyectos sociales
title_full_unstemmed Proyectos sociales
title_sort Proyectos sociales
author Flores Holff, Solange Candy
author_facet Flores Holff, Solange Candy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Holff, Solange Candy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos
Servicios sociales
Gestión de proyectos
Política de ayuda social
topic Proyectos
Servicios sociales
Gestión de proyectos
Política de ayuda social
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente examen de suficiencia profesional se ha desarrollado sobre el tema de “Proyectos Sociales” Y está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo trata sobre las Etapas de un Proyecto Social, donde comprenderemos lo siguiente: - Identificación de la necesidad. - Definición de los grupos de interés y las necesidades específicas de la comunidad afectada por la cuestión a resolver. - Creación del equipo de trabajo. - Planificación. - Ejecución. - Supervisión y evaluación. El segundo capítulo trata sobre las Fases de un Proyecto Social, donde comprenderemos lo siguiente. - Fase inicial: Identificación de la idea. - Fase de diseño y elaboración del proyecto. - Fase de puesta en marcha. - Fase final: ajuste o fin del proyecto. El tercer capítulo trata sobre los Criterios de Evaluación, donde nos explican que son los puntos críticos para la valoración de proyectos. En este caso, es preciso destacar que estos criterios están íntimamente ligados con el Enfoque del Marco Lógico, la metodología utilizada habitualmente en la formulación de intervenciones en la acción social. El cuarto capítulo trata sobre las Políticas de Apoyo; Un proyecto siempre está situado dentro de un marco definido por las Administraciones Públicas y por las prioridades de las entidades y personas implicadas. Asimismo, es posible que la disposición de las personas y entidades implicadas pueda cambiar durante la ejecución del proyecto; La cual se tiene en cuenta lo siguiente: - Aspectos Institucionales. - Aspectos financieros y económicos. - Factores Tecnológicos. - Aspectos Socioculturales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-16T18:19:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-16T18:19:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6247
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b8ef9cca-4b72-4c8c-882c-74e2d0b14283/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73237b09-0242-4b38-b817-160ef68708e6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f928aeea-228b-4e96-80bd-5218ee1472df/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/438a0403-98ec-467a-9a79-72cfbd86e335/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4220675-193a-49f6-9fda-976b3df4cf98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba0f1bb35fb558fd350d224ffa0752e0
249fb20a44b9ebdf66db99e86bcc0de9
22ae05dba17cb265f6d2ddb355a10125
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612913010245632
spelling Flores Holff, Solange Candy2019-07-16T18:19:08Z2019-07-16T18:19:08Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6247El presente examen de suficiencia profesional se ha desarrollado sobre el tema de “Proyectos Sociales” Y está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo trata sobre las Etapas de un Proyecto Social, donde comprenderemos lo siguiente: - Identificación de la necesidad. - Definición de los grupos de interés y las necesidades específicas de la comunidad afectada por la cuestión a resolver. - Creación del equipo de trabajo. - Planificación. - Ejecución. - Supervisión y evaluación. El segundo capítulo trata sobre las Fases de un Proyecto Social, donde comprenderemos lo siguiente. - Fase inicial: Identificación de la idea. - Fase de diseño y elaboración del proyecto. - Fase de puesta en marcha. - Fase final: ajuste o fin del proyecto. El tercer capítulo trata sobre los Criterios de Evaluación, donde nos explican que son los puntos críticos para la valoración de proyectos. En este caso, es preciso destacar que estos criterios están íntimamente ligados con el Enfoque del Marco Lógico, la metodología utilizada habitualmente en la formulación de intervenciones en la acción social. El cuarto capítulo trata sobre las Políticas de Apoyo; Un proyecto siempre está situado dentro de un marco definido por las Administraciones Públicas y por las prioridades de las entidades y personas implicadas. Asimismo, es posible que la disposición de las personas y entidades implicadas pueda cambiar durante la ejecución del proyecto; La cual se tiene en cuenta lo siguiente: - Aspectos Institucionales. - Aspectos financieros y económicos. - Factores Tecnológicos. - Aspectos Socioculturales.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProyectosServicios socialesGestión de proyectosPolítica de ayuda socialEconomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Proyectos socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaPresencialTHUMBNAILSolange_Informe_Título_2019.pdf.jpgSolange_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3344https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b8ef9cca-4b72-4c8c-882c-74e2d0b14283/downloadba0f1bb35fb558fd350d224ffa0752e0MD529falseAnonymousREADTEXTSolange_Informe_Título_2019.pdf.txtSolange_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain48101https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73237b09-0242-4b38-b817-160ef68708e6/download249fb20a44b9ebdf66db99e86bcc0de9MD528falseAnonymousREADORIGINALSolange_Informe_Título_2019.pdfSolange_Informe_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1089396https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f928aeea-228b-4e96-80bd-5218ee1472df/download22ae05dba17cb265f6d2ddb355a10125MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/438a0403-98ec-467a-9a79-72cfbd86e335/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4220675-193a-49f6-9fda-976b3df4cf98/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/6247oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62472025-09-27T19:13:56.354969Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.466483
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).