Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó de enero a julio del 2011, en las comunidades de El Chino y Buena Vista (Río Tahuayo) - Lo reto - Perú; las cuales se encuentran ubicadas dentro de la Zona de Amortiguamiento del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu - Tahuayo (ACRCTT). El objetivo de este tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Bardales, Jenny Janeth, Vigo Teco, Rubí Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2971
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
El Chino
Buena Vista
id UNAP_dd0c0419ca4366c49b468d6d43162814
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2971
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Huaranca Acostupa, Richard JavierArmas Bardales, Jenny JanethVigo Teco, Rubí Mariana2016-09-24T01:44:26Z2016-09-24T01:44:26Z2011T/583.85/A74http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2971La presente tesis se realizó de enero a julio del 2011, en las comunidades de El Chino y Buena Vista (Río Tahuayo) - Lo reto - Perú; las cuales se encuentran ubicadas dentro de la Zona de Amortiguamiento del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu - Tahuayo (ACRCTT). El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades antes mencionadas, la cual se hizo mediante entrevistas a los pobladores aplicando encuestas con preguntas abiertas y cerradas; posterior a éstas, se colectaron muestras botánicas de las plantas medicinales mencionadas en las encuestas, para posteriormente ser identificadas en el Herbarium AMAZ. Se encuestó a un total de 111 personas (58 en El Chino y 53 en Buena Vista); como resultados, se identificó 112especies de plantas medicinales de uso tradicional, correspondientes a 49 familias, y 100 géneros; las cuales son utilizadas para el tratamiento de la fiebre (20% ), la gripe y resfrío (1 0% ), la diarrea (8% ), heridas, cortes y quemaduras ( 6% ), entre otras; la forma de elaboración de los remedios caseros más empleada es la preparación en fresco (52%), seguida por la decocción (32%), maceración(lO%), cataplasma(4%), pulverización(!%) e infusión(!%). La parte de la planta más usada para la elaboración de los mismos, son las hojas; siendo el lugar de extracción más frecuente de plantas medicinales la huerta. Como resultado de todo este trabajo se elaboró un manual de uso tradicional de plantas medicinales de las comunidades en estudio; en donde se plasmó el nombre científico y vulgar de las plantas encontradas, el uso de cada uno de ellas y sus modos de preparación; para complementar el trabajo se agregaron fotografias de las plantas descritas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPlantas medicinalesEl ChinoBuena VistaEstudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILT 583.85 A 74.pdf.jpgT 583.85 A 74.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3661https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a9615d9-a537-46d7-9d88-01f86220d0c5/download24dcb1a974eb9cc7e5ed21c7ba45c632MD55falseAnonymousREADORIGINALT 583.85 A 74.pdfapplication/pdf6784040https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cadd2aaf-1587-4901-9934-51995321c54f/download968294265a1bd82cb31c74a41485cc93MD51trueAnonymousREADTEXTT 583.85 A 74.pdf.txtT 583.85 A 74.pdf.txtExtracted texttext/plain175775https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/77c23fbb-4ab6-48a8-a7d3-c46cd28d67cb/download8d0f638057ffb00cb00de7c8c30bae45MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2971oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29712025-08-08T18:34:17.980548Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú
title Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú
spellingShingle Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú
Armas Bardales, Jenny Janeth
Plantas medicinales
El Chino
Buena Vista
title_short Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú
title_full Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú
title_fullStr Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú
title_full_unstemmed Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú
title_sort Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú
author Armas Bardales, Jenny Janeth
author_facet Armas Bardales, Jenny Janeth
Vigo Teco, Rubí Mariana
author_role author
author2 Vigo Teco, Rubí Mariana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaranca Acostupa, Richard Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Armas Bardales, Jenny Janeth
Vigo Teco, Rubí Mariana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas medicinales
El Chino
Buena Vista
topic Plantas medicinales
El Chino
Buena Vista
description La presente tesis se realizó de enero a julio del 2011, en las comunidades de El Chino y Buena Vista (Río Tahuayo) - Lo reto - Perú; las cuales se encuentran ubicadas dentro de la Zona de Amortiguamiento del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu - Tahuayo (ACRCTT). El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades antes mencionadas, la cual se hizo mediante entrevistas a los pobladores aplicando encuestas con preguntas abiertas y cerradas; posterior a éstas, se colectaron muestras botánicas de las plantas medicinales mencionadas en las encuestas, para posteriormente ser identificadas en el Herbarium AMAZ. Se encuestó a un total de 111 personas (58 en El Chino y 53 en Buena Vista); como resultados, se identificó 112especies de plantas medicinales de uso tradicional, correspondientes a 49 familias, y 100 géneros; las cuales son utilizadas para el tratamiento de la fiebre (20% ), la gripe y resfrío (1 0% ), la diarrea (8% ), heridas, cortes y quemaduras ( 6% ), entre otras; la forma de elaboración de los remedios caseros más empleada es la preparación en fresco (52%), seguida por la decocción (32%), maceración(lO%), cataplasma(4%), pulverización(!%) e infusión(!%). La parte de la planta más usada para la elaboración de los mismos, son las hojas; siendo el lugar de extracción más frecuente de plantas medicinales la huerta. Como resultado de todo este trabajo se elaboró un manual de uso tradicional de plantas medicinales de las comunidades en estudio; en donde se plasmó el nombre científico y vulgar de las plantas encontradas, el uso de cada uno de ellas y sus modos de preparación; para complementar el trabajo se agregaron fotografias de las plantas descritas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/583.85/A74
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2971
identifier_str_mv T/583.85/A74
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2971
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a9615d9-a537-46d7-9d88-01f86220d0c5/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cadd2aaf-1587-4901-9934-51995321c54f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/77c23fbb-4ab6-48a8-a7d3-c46cd28d67cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24dcb1a974eb9cc7e5ed21c7ba45c632
968294265a1bd82cb31c74a41485cc93
8d0f638057ffb00cb00de7c8c30bae45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710751434964992
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).