Sistema de registro de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos

Descripción del Articulo

El actual Sistema de Registro de las Denuncias del Servicio de Alumbrado Público, presenta errores en los códigos de denuncias, ya que en reiteradas ocasiones ha generado duplicidad en dichos códigos, provocando confusión entre los denunciantes y el área de Distribución; además, presenta lentitud al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Mori, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2545
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Registro de datos
Denuncia de irregularidades
Servicios eléctricos
Automatización y Sistemas de Control
id UNAP_dc4babb723e85cf6fbf5a5ef3f66f806
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2545
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de registro de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos
title Sistema de registro de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos
spellingShingle Sistema de registro de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos
Pinedo Mori, Luis
Sistemas de información
Registro de datos
Denuncia de irregularidades
Servicios eléctricos
Automatización y Sistemas de Control
Automatización y Sistemas de Control
title_short Sistema de registro de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos
title_full Sistema de registro de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos
title_fullStr Sistema de registro de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos
title_full_unstemmed Sistema de registro de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos
title_sort Sistema de registro de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos
author Pinedo Mori, Luis
author_facet Pinedo Mori, Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pita Astengo, Luis Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Mori, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información
Registro de datos
Denuncia de irregularidades
Servicios eléctricos
topic Sistemas de información
Registro de datos
Denuncia de irregularidades
Servicios eléctricos
Automatización y Sistemas de Control
Automatización y Sistemas de Control
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Automatización y Sistemas de Control
Automatización y Sistemas de Control
description El actual Sistema de Registro de las Denuncias del Servicio de Alumbrado Público, presenta errores en los códigos de denuncias, ya que en reiteradas ocasiones ha generado duplicidad en dichos códigos, provocando confusión entre los denunciantes y el área de Distribución; además, presenta lentitud al registrar las denuncias. El objetivo es analizar, diseñar e implementar un nuevo Sistema de Registro de Denuncia de las Deficiencias del Servicio de Alumbrado Público, el cual evitará que los registros generen un mismo código para diferentes denuncias, esto se realizará mediante la generación del código al finalizar el registro y no al inicio del registro, o generar códigos de denuncias diferentes para una misma denuncia, ya que el actual sistema contará con alertas para prevenir que la misma denuncia sea registrada; también ayudará a los operadores de Fonoservicio a registrar las denuncias con más rapidez, ya que los datos de los denunciantes (que viven en la zona afectada y son titulares de los recibos de luz) no serán copiados y pegados de otro sistema tal como lo hace el sistema actual, sino que incorpora un módulo que extrae los datos en forma directa. Además de mostrar ventanas de fácil interacción con el usuario fmal. La metodología empleada en el desarrollo del software es el RUP, el cual es un proceso de desarrollo que se acopla fácilmente al UML que es un lenguaje estándar para la visualización, especificación, construcción y documentación de artefactos de un sistema. El informe se divide en dos secciones: La primera sección contiene los datos generales de la institución. La segunda sección consiste en el desarrollo del tema y está dividido en seis capítulos: El primer capítulo se refiere al contexto, la problemática y los objetivos del proyecto. El segundo capítulo es la descripción del diseiio de la solución, la metodología, herramientas, indicadores y entregables del proyecto. En el tercer capítulo se plantea el desarrollo de la solución propuesta. El cuarto capítulo muestra los resultados basado en los indicadores. Finalmente los capítulos quinto y sexto, se refieren a las conclusiones y recomendaciones del proyecto, respectivamente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2545
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2545/7/Luis_Tesis_Titulo_2011.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2545/3/Luis_Tesis_Titulo_2011.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2545/2/Sistema%20de%20denuncia%20de%20las%20deficiencias%20del%20servicio%20de%20alumbrado%20p%c3%bablico%20para%20Electro%20Oriente%20S.A.-%20Iquitos.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2545/6/Luis_Tesis_Titulo_2011.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 812d2cbb0fee76cd8b944e52cfc8a5ee
3e9df42fcb444e0bacfb65e321f2db25
0307c9d64d483ed3bdb1e3c14b371bdd
c3580ec6dbda2065a4368b41dfbd1058
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1842175250036424704
spelling Pita Astengo, Luis HonoratoPinedo Mori, Luis2016-09-23T20:18:33Z2016-09-23T20:18:33Z2011http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2545El actual Sistema de Registro de las Denuncias del Servicio de Alumbrado Público, presenta errores en los códigos de denuncias, ya que en reiteradas ocasiones ha generado duplicidad en dichos códigos, provocando confusión entre los denunciantes y el área de Distribución; además, presenta lentitud al registrar las denuncias. El objetivo es analizar, diseñar e implementar un nuevo Sistema de Registro de Denuncia de las Deficiencias del Servicio de Alumbrado Público, el cual evitará que los registros generen un mismo código para diferentes denuncias, esto se realizará mediante la generación del código al finalizar el registro y no al inicio del registro, o generar códigos de denuncias diferentes para una misma denuncia, ya que el actual sistema contará con alertas para prevenir que la misma denuncia sea registrada; también ayudará a los operadores de Fonoservicio a registrar las denuncias con más rapidez, ya que los datos de los denunciantes (que viven en la zona afectada y son titulares de los recibos de luz) no serán copiados y pegados de otro sistema tal como lo hace el sistema actual, sino que incorpora un módulo que extrae los datos en forma directa. Además de mostrar ventanas de fácil interacción con el usuario fmal. La metodología empleada en el desarrollo del software es el RUP, el cual es un proceso de desarrollo que se acopla fácilmente al UML que es un lenguaje estándar para la visualización, especificación, construcción y documentación de artefactos de un sistema. El informe se divide en dos secciones: La primera sección contiene los datos generales de la institución. La segunda sección consiste en el desarrollo del tema y está dividido en seis capítulos: El primer capítulo se refiere al contexto, la problemática y los objetivos del proyecto. El segundo capítulo es la descripción del diseiio de la solución, la metodología, herramientas, indicadores y entregables del proyecto. En el tercer capítulo se plantea el desarrollo de la solución propuesta. El cuarto capítulo muestra los resultados basado en los indicadores. Finalmente los capítulos quinto y sexto, se refieren a las conclusiones y recomendaciones del proyecto, respectivamente.Title :Registration System Deficiency of Complaint Public Lighting Service to Electro Oriente S.A. - Iquitos. Author: Bach. Luis Pinedo Mori. The current system of registering complaints of public lighting service, for errors in the codes of complaints, as has repeatedly led to duplication of such codes, causing confusion for complainants and the area of distribution. Besides presenting slow to register complaints. The objective is to analyze, design and implement a new registration system and Cure Deficiency Registry of Complaints Public Lighting Service, which will keep the records generate the same code for different complaints, this will be done by the end of code generation registration and not the beginning of registration, or generate codes of different claims for the same complaint, since the current alert system had to prevent the same complaint is filed, will also help operators to register complaints Fonoservicio more quickly, since the data of the complainants {who live in the affected area and are holders ofutility bilis) will not be copied and pasted from another system as does the current system, but incorporates a module that extracts data directly. Alsó show windows easy interaction with the end user. The methodology used in software development is the RUP, which is a development process that is easily attached to UML is a standard language for visualizing, specifying, constructing and documenting artifacts of a system. The report is divided into two sections: The frrst section contains general information about the institution. The second section is the development of the topic and is divided into six chapters: The first chapter refers to the context, issues and project objectives. The second chapter is the description ofthe solution design, methodology, tools, indicators and ptoject deliverables. In the third chapter proposes the development of the proposed solution. The fourth chapter shows the results based on the indicators. Finally the fifth and sixth chapters refer to the conclusions and recommendations ofthe project, respectively.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSistemas de informaciónRegistro de datosDenuncia de irregularidadesServicios eléctricosAutomatización y Sistemas de ControlAutomatización y Sistemas de ControlSistema de registro de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTitulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILLuis_Tesis_Titulo_2011.pdf.jpgLuis_Tesis_Titulo_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4618https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2545/7/Luis_Tesis_Titulo_2011.pdf.jpg812d2cbb0fee76cd8b944e52cfc8a5eeMD57ORIGINALLuis_Tesis_Titulo_2011.pdfLuis_Tesis_Titulo_2011.pdfTesis completaapplication/pdf4710844https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2545/3/Luis_Tesis_Titulo_2011.pdf3e9df42fcb444e0bacfb65e321f2db25MD53TEXTSistema de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos.pdf.txtSistema de denuncia de las deficiencias del servicio de alumbrado público para Electro Oriente S.A.- Iquitos.pdf.txtExtracted texttext/plain167876https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2545/2/Sistema%20de%20denuncia%20de%20las%20deficiencias%20del%20servicio%20de%20alumbrado%20p%c3%bablico%20para%20Electro%20Oriente%20S.A.-%20Iquitos.pdf.txt0307c9d64d483ed3bdb1e3c14b371bddMD52Luis_Tesis_Titulo_2011.pdf.txtLuis_Tesis_Titulo_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain167480https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2545/6/Luis_Tesis_Titulo_2011.pdf.txtc3580ec6dbda2065a4368b41dfbd1058MD5620.500.12737/2545oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/25452022-01-23 13:43:04.228Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.105422
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).