Desarrollo de una red inalámbrica para el registro automático de parámetros en los laboratorios de técnicas analíticas nucleares

Descripción del Articulo

En este artículo se presenta el desarrollo de una red inalámbrica de bajo costo, para el registro automático de los parámetros de temperatura y humedad ambiental en las instalaciones de los laboratorios de técnicas analíticas nucleares. El prototipo desarrollado cuenta con un sensor DHT22 que otorga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tincopa, Jean Pierre, Baltuano, Oscar, Bedregal, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Sistemas de control computarizado
Análisis por activación
Sistemas en tiempo real
Aparatos de control eléctrico
Microprocesadores
Control de temperatura
Descripción
Sumario:En este artículo se presenta el desarrollo de una red inalámbrica de bajo costo, para el registro automático de los parámetros de temperatura y humedad ambiental en las instalaciones de los laboratorios de técnicas analíticas nucleares. El prototipo desarrollado cuenta con un sensor DHT22 que otorga ambos parámetros con alta precisión de manera automática, los mismos que son leídos y visualizados mediante un microcontrolador ATmega328P. Estos datos son luego transmitidos mediante transceivers Xbee Pro S2B formando una red mesh para su posterior almacenamiento en una memoria micro SD en tiempo real mediante un RTC (Real Time Clock). Se muestran los resultados experimentales obtenidos en la implementación del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).