Evaluación de la generación calorífica de 04 tipos de ecoleñas, elaboradas a partir de residuos sólidos orgánicos domiciliarios - San Juan Bautista - Zungarococha - Iquitos. 2018
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar la generación calorífica de 04 tipos de briquetas, elaboradas a partir residuos sólidos orgánicos domiciliarios, en el Centro de Investigación de huerto experimental de la Universidad Nacional de la Amazonia. El método utilizado fue del tipo evalua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6267 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprovechamiento de desechos Residuos domiciliarios Productos ecológicos Briquetas Poder calorífico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar la generación calorífica de 04 tipos de briquetas, elaboradas a partir residuos sólidos orgánicos domiciliarios, en el Centro de Investigación de huerto experimental de la Universidad Nacional de la Amazonia. El método utilizado fue del tipo evaluativo - experimental, y el diseño fue del tipo experimental, ya que estudio una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Se tomó como muestra los residuos orgánicos recolectados del centro poblado de Zungarococha. Los tratamientos, donde se utilizan las distintas mezclas fueron: T1 (40% Residuos vegetales + 60% papel), T2 (50% Residuos vegetales + 50% papel), T3 (60% Residuos vegetales + 40% residuos de papel) y T4 (70% Residuos vegetales + 30% residuos de papel). Habiéndose aplicado un DCA (Diseño Completamente al Azar) de 4 tratamientos y 4 repeticiones por tratamiento con un total de 16 unidades experimentales. Se concluye en base a los parámetros evaluados, que el Tratamiento T2 mostró la mejor longitud en Briqueta con el 18.65 cm., el mejor peso lo obtuvo el Tratamiento T4 con 825 gr.; el tratamiento T3 presentó el mejor volumen de Briqueta con 16.49 cm3.; y mejor Diámetro de briqueta, con 10.65 cm.; el Tratamiento T2 fue la que captó menor humedad de las briquetas, con el 31.25%; el Tratamiento T4 mostró tiempo de encendido 3.8 minutos; y finalmente el Tratamiento T2 mostró el mejor tiempo de ebullición con 52.25 minutos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).