Evaluación de la calidad de briquetas como biocombustible sólido, elaboradas a partir del residuo cascarilla café en el valle del monzón

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito evaluar la calidad de las briquetas como biocombustible sólido, elaboradas a partir del residuo cascarilla de café en el Valle del Monzón. El estudio fue de tipo aplicada, con un diseño experimental factorial, donde se utilizó 25 kg de cascarilla de café...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Sánchez, Melissa Andrea, Torpoco Cano, Evelyn Steffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:briquetas
biocombustible sólido
calidad de briquetas
poder calorífico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito evaluar la calidad de las briquetas como biocombustible sólido, elaboradas a partir del residuo cascarilla de café en el Valle del Monzón. El estudio fue de tipo aplicada, con un diseño experimental factorial, donde se utilizó 25 kg de cascarilla de café provenientes de la zona cafetalera del Valle del Monzón. La investigación se desarrolló en cuatro etapas; (I): caracterización de la cascarilla de café en función de sus parámetros fisicoquímicos y energéticos, (II): elaboración de briquetas con proporciones de 50/50, 70/30 y 90/10 (cascarilla de café/aglutinante), esta etapa estuvo conformada por cinco subprocesos como la molienda, el tamizado hasta la obtención de partículas iguales o menores a 1 mm, la preparación de la mezcla, la densificación a una presión de 44.96 PSI y el secado en la estufa durante 4 días, (III) determinación de las propiedades fisicoquímicas de las briquetas (contenido de humedad, materia volátil, carbono fijo, cenizas y densidad aparente) y (IV) determinación de las propiedades energéticas, en específico el poder calorífico. Los resultados obtenidos mostraron que todos los parámetros fisicoquímicos y energéticos evaluados se encontraron dentro de los estándares establecidos en la norma técnica colombiana NTC 2060, con excepción del contenido de humedad y materia volátil. Asimismo, las proporciones que mejoraron la calidad de las briquetas fueron las de 90/10 y 70/30, presentando un poder calorífico promedio de 19.80 MJ/kg y 19.44 MJ/kg respectivamente. Se concluyó que el uso de cascarilla de café con aglutinantes naturales (almidón de yuca) para la obtención de briquetas, representan una excelente alternativa de energía renovable como bicombustible sólido de calidad, con buenas características de poder calorífico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).