Estado nutricional y rendimiento académico en escolares de 5to y 6to grado del IEPM Nº60055 – Serafín Filomeno – Iquitos. 2016
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación fue para determinar el estado nutricional y rendimiento académico en escolares de 5to y 6to grado del IEPM Nº 60055 – Serafín Filomeno durante el año 2016, en el distrito de Maynas. Tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5202 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Alumnos de primaria Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | En este trabajo de investigación fue para determinar el estado nutricional y rendimiento académico en escolares de 5to y 6to grado del IEPM Nº 60055 – Serafín Filomeno durante el año 2016, en el distrito de Maynas. Tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 72 estudiantes del 5to y 6to grado del nivel primario. Los instrumentos utilizados fueron ficha de evaluación antropométrica, ficha del promedio final del curso, encuestas del estrato económico aplicado al método de Graffar – Méndez Castellano y cuestionario de frecuencia de alimentos. Los resultados obtenidos muestran que 53 estudiantes (73,61%) presentaron un estado nutricional normal, 11 (15,28%) Sobrepeso y 8(11,11%) Obesidad; 6 estudiantes (8,33%) presentaron talla baja, 66(91,67%) talla normal; 2 estudiantes (2,78%) presentaron un estado de hemoglobina leve, 1(1,39%) moderado y 69 (95,83%) normal; el 75,00 % de los estudiantes de 5to grado tuvieron un mayor consumo de carbohidratos en los productos elaborados y 100,00% en los escolares de 6to grado consume cereales. Los alimentos proteicos consumidos fueron la carne con un 61,84 % en 5to grado y un 70,33% en 6to grado. Y en los alimentos con lípidos los estudiantes de 5to grado consumen mayor cantidad (45,14%) que los estudiantes de 6to grado (29,86%). El 25 (34,72%) estudiantes pertenece al estrato económico bajo y el 44 (61,11%) al estrato económico medio. Para establecer el grado de asociación entre las variables se sometieron los resultados a la prueba estadística de correlación de Spearman, que determinó que existe evidencia estadística significativa para afirmar que sí existe correlación entre las notas de matemática con las variables del estado nutricional (Rho= -0,278, p-valor =0,018) con un nivel de significancia de 5 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).