Embarazo adolescente y su relación con las complicaciones maternas y perinatales en el hospital Iquitos César Garayar García, enero-diciembre 2017

Descripción del Articulo

Introducción: Los riesgos médicos asociados con el embarazo en adolescentes, como la enfermedad hipertensiva, anemia, el bajo peso al nacer y parto prematuro, entre otros; determinan la elevación de la morbi-mortalidad materna, así como un aumento estimado de 2 a 3 veces la mortalidad infantil cuand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Sánchez, Jeysi Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5554
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNAP_d455648ca690ec0204fc9e203a618fc4
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5554
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Embarazo adolescente y su relación con las complicaciones maternas y perinatales en el hospital Iquitos César Garayar García, enero-diciembre 2017
title Embarazo adolescente y su relación con las complicaciones maternas y perinatales en el hospital Iquitos César Garayar García, enero-diciembre 2017
spellingShingle Embarazo adolescente y su relación con las complicaciones maternas y perinatales en el hospital Iquitos César Garayar García, enero-diciembre 2017
Polo Sánchez, Jeysi Milagros
Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Embarazo adolescente y su relación con las complicaciones maternas y perinatales en el hospital Iquitos César Garayar García, enero-diciembre 2017
title_full Embarazo adolescente y su relación con las complicaciones maternas y perinatales en el hospital Iquitos César Garayar García, enero-diciembre 2017
title_fullStr Embarazo adolescente y su relación con las complicaciones maternas y perinatales en el hospital Iquitos César Garayar García, enero-diciembre 2017
title_full_unstemmed Embarazo adolescente y su relación con las complicaciones maternas y perinatales en el hospital Iquitos César Garayar García, enero-diciembre 2017
title_sort Embarazo adolescente y su relación con las complicaciones maternas y perinatales en el hospital Iquitos César Garayar García, enero-diciembre 2017
author Polo Sánchez, Jeysi Milagros
author_facet Polo Sánchez, Jeysi Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camacho Flores, Beder
dc.contributor.author.fl_str_mv Polo Sánchez, Jeysi Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo
topic Embarazo en adolescencia
Complicaciones del embarazo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Introducción: Los riesgos médicos asociados con el embarazo en adolescentes, como la enfermedad hipertensiva, anemia, el bajo peso al nacer y parto prematuro, entre otros; determinan la elevación de la morbi-mortalidad materna, así como un aumento estimado de 2 a 3 veces la mortalidad infantil cuando se compara con los grupos de edades más avanzadas. A nivel nacional estos datos son escasos y no se encuentran debidamente actualizados. Objetivo: Determinar la relación del embarazo adolescente con las complicaciones maternas y perinatales en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, Enero-Diciembre 2017. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles para determinar la relación del embarazo adolescente con las complicaciones maternas y perinatales. Se encontraron 828 gestantes adolescentes que tuvieron su parto en el Hospital Iquitos César Garayar García el 2017; obteniéndose una muestra de 263 casos y 263 controles. El muestreo fue probabilístico. Se utilizó Chi cuadrado, calculándose el OR con el intervalo de confianza al 95%. Se consideró significativo un p<0.05. Resultados: Se encontró mayor probabilidad de complicación materna y perinatal en las gestantes adolescentes con grado de instrucción no deficiente, no remuneradas, con unión civil estable, de procedencia rural, sin hábito nocivo y sin antecedente patológico; así como en adolescentes primigestas, sin antecedente de aborto, con control prenatal inadecuado y que tuvieron parto por cesárea. Él 87% de los hijos de madres adolescentes tuvo peso adecuado al nacer. Los valores promedio de talla, perímetro cefálico y perímetro torácico fueron de 49.48cm, 33.31cm y 32.81cm, respectivamente. Los valores promedio de Apgar 1´/5´ fueron 8,27/9,49; y la edad por Capurro de 38,03. Se encontró que la probabilidad de complicación materna es 4 veces mayor en gestantes adolescentes, resultando estadísticamente significativas: Anemia OR:3.8(2.5-5.8), Preclampsia OR:2.3(1.2-4.6), parto pretérmino OR: 3.5(1.5-7.8); y parto precipitado OR:2.1(1.1-4.2). Se encontró que la probabilidad de tener complicación perinatal entre las gestantes adolescentes es 3 veces la de gestantes adultas. Siendo las complicaciones con relación estadísticamente significativa: Prematuridad OR:2.9(1.5-5.5), sepsis neonatal OR:3.3(1.2-9.2), bajo peso al nacer OR:3.1(1.5-6.2) y pequeño para la edad gestacional OR:2.4(1.5-3.7). Conclusiones: El embarazo adolescente tiene relación estadísticamente significativa con las complicaciones maternas y perinatales, siendo la probabilidad de complicación materna 2 veces superior a las complicaciones perinatales
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-28T15:01:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-28T15:01:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5554
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/42ee2b50-1cb6-413e-8441-aeffa2eac755/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9e519c35-7afd-44b0-80d7-0bb01a972883/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f106d825-7692-43af-9e8e-c076e981faac/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2eba4907-0f3f-4d17-8c71-14bb1cc6dce9/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2257916e-392a-4374-bd01-bbab6f8bc02f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fea86bc14469c645a89978c72e3a9b59
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a802e1e4a3b849f30531cb43d3d3ffca
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
7f8031139c493702278c107ad0ca23f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710788368957440
spelling Camacho Flores, BederPolo Sánchez, Jeysi Milagros2018-08-28T15:01:29Z2018-08-28T15:01:29Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5554Introducción: Los riesgos médicos asociados con el embarazo en adolescentes, como la enfermedad hipertensiva, anemia, el bajo peso al nacer y parto prematuro, entre otros; determinan la elevación de la morbi-mortalidad materna, así como un aumento estimado de 2 a 3 veces la mortalidad infantil cuando se compara con los grupos de edades más avanzadas. A nivel nacional estos datos son escasos y no se encuentran debidamente actualizados. Objetivo: Determinar la relación del embarazo adolescente con las complicaciones maternas y perinatales en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, Enero-Diciembre 2017. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles para determinar la relación del embarazo adolescente con las complicaciones maternas y perinatales. Se encontraron 828 gestantes adolescentes que tuvieron su parto en el Hospital Iquitos César Garayar García el 2017; obteniéndose una muestra de 263 casos y 263 controles. El muestreo fue probabilístico. Se utilizó Chi cuadrado, calculándose el OR con el intervalo de confianza al 95%. Se consideró significativo un p<0.05. Resultados: Se encontró mayor probabilidad de complicación materna y perinatal en las gestantes adolescentes con grado de instrucción no deficiente, no remuneradas, con unión civil estable, de procedencia rural, sin hábito nocivo y sin antecedente patológico; así como en adolescentes primigestas, sin antecedente de aborto, con control prenatal inadecuado y que tuvieron parto por cesárea. Él 87% de los hijos de madres adolescentes tuvo peso adecuado al nacer. Los valores promedio de talla, perímetro cefálico y perímetro torácico fueron de 49.48cm, 33.31cm y 32.81cm, respectivamente. Los valores promedio de Apgar 1´/5´ fueron 8,27/9,49; y la edad por Capurro de 38,03. Se encontró que la probabilidad de complicación materna es 4 veces mayor en gestantes adolescentes, resultando estadísticamente significativas: Anemia OR:3.8(2.5-5.8), Preclampsia OR:2.3(1.2-4.6), parto pretérmino OR: 3.5(1.5-7.8); y parto precipitado OR:2.1(1.1-4.2). Se encontró que la probabilidad de tener complicación perinatal entre las gestantes adolescentes es 3 veces la de gestantes adultas. Siendo las complicaciones con relación estadísticamente significativa: Prematuridad OR:2.9(1.5-5.5), sepsis neonatal OR:3.3(1.2-9.2), bajo peso al nacer OR:3.1(1.5-6.2) y pequeño para la edad gestacional OR:2.4(1.5-3.7). Conclusiones: El embarazo adolescente tiene relación estadísticamente significativa con las complicaciones maternas y perinatales, siendo la probabilidad de complicación materna 2 veces superior a las complicaciones perinatalesIntroduction: The medical risks associated with pregnancy in adolescent mothers, such as hypertensive disease, anemia, low birth weight, premature birth, among others, determine an increase in maternal morbi-mortality and an estimated increase of 2 to 3 times in the infant mortality, when compared to the most advanced maternal age groups. At the national level, these data are scarce and are not properly updated. Objectives: To determine the relationship between adolescent pregnancy and maternal and perinatal complications at the Cesar Garayar García Iquitos Hospital, January-December 2017. Material and Method: A retrospective study of cases and controls was carried out to determine the relationship between adolescent pregnancy and maternal and perinatal complications. It was found 828 pregnant adolescents who delivered at the César Garayar García Iquitos Hospital in 2017, a sample of 263 cases and 263 controls was obtained. The sampling was probabilistic. It was use chi square, calculating the OR indicating the 95% confidence interval. A p<0.05 was considered significant. Results: We found a higher probability of maternal and perinatal complications in adolescent pregnant women with a non-deficient educational level, unpaid, with a stable civil union, of rural origin, without harmful habits and without a pathological background. As well as in first-pregnant adolescents, with no antecedent of abortion, with inadequate prenatal control and who had cesarean delivery. The 87% children of teenage mothers had an adequate average weight. The average value of height, head circumference and chest circumference were 49.48cm, 33.31cm and 32.81cm, respectively. The average values of Apgar 1´/5´ were 8,27/9,49; and Age per Capurro method of 38.03. It was found that the probability of complication is 4 times higher in pregnant adolescents, being statistically significant: Anemia OR:3.8(2.5-5.8), Pre-eclampsia OR:2.3(1.2-4.6), Preterm birth OR: 3.5(1.5-7.8) and precipitated birth OR:2.1(1.1-4.2). It was found that the probability of having perinatal complications among pregnant adolescents is 3 times higher than that of pregnant adults. The complications being statistically significant: Prematurity OR:2.9(1.5-5.5), neonatal sepsis OR:3.3(1.2-9.2), low birth weight OR:3.1(1.5-6.2) and small for gestational age OR:2.4(1.5-3.7). Conclusions: Adolescent pregnancy has a statistically significant relationship with maternal and perinatal complications, being the probability of maternal complication 2 times higher than perinatal complicationsTesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEmbarazo en adolescenciaComplicaciones del embarazohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Embarazo adolescente y su relación con las complicaciones maternas y perinatales en el hospital Iquitos César Garayar García, enero-diciembre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILJeysi_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgJeysi_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2877https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/42ee2b50-1cb6-413e-8441-aeffa2eac755/downloadfea86bc14469c645a89978c72e3a9b59MD59falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9e519c35-7afd-44b0-80d7-0bb01a972883/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALJeysi_Tesis_Titulo_2018.pdfJeysi_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1452893https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f106d825-7692-43af-9e8e-c076e981faac/downloada802e1e4a3b849f30531cb43d3d3ffcaMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2eba4907-0f3f-4d17-8c71-14bb1cc6dce9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADTEXTJeysi_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtJeysi_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain150108https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2257916e-392a-4374-bd01-bbab6f8bc02f/download7f8031139c493702278c107ad0ca23f4MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/5554oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/55542025-08-08T18:09:17.604119Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).