Factores Asociados a la Reincidencia del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Iquitos César Garayar García, de febrero - abril 2019
Descripción del Articulo
Introducción La adolescencia, es una de las etapas de transición más importante en la vida del ser humano, caracterizada por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios físicos, emocionales y de riesgo de un embarazo, por los mismos cambios y deseos de experimentar cosas nuevas; aumenta el riesgo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/973 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo, Embarazo en la adolescencia, Reincidencia de embarazo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción La adolescencia, es una de las etapas de transición más importante en la vida del ser humano, caracterizada por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios físicos, emocionales y de riesgo de un embarazo, por los mismos cambios y deseos de experimentar cosas nuevas; aumenta el riesgo, tanto para la madre como para el recién nacido y repercute negativamente en la familia y en la comunidad. Objetivo Determinar los factores asociados a la reincidencia de embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Iquitos César Garayar García, de febrero – abril 2019. Metodología El estudio de investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 205 gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Iquitos César Garayar García, de febrero – abril 2019, entre los que se encuentran adolescentes con embarazo único y reincidente. La muestra estuvo conformada por 116. De los cuales solo 64 adolescentes cumplieron con los criterios de inclusión. Resultado Se encontró que los adolescentes reincidentes tenían entre 15 y 19 años en un (89.1%); nivel secundaria (76.6%); procedentes de la zona urbana (82.8%); convivientes (89.1%); amas de casa (89.1%); iniciaron su primera menstruación (menarquia) entre los 9 y 12 años (59.4%); inicio de relaciones sexuales entre los 11 y 15 años (71.9%), 1 a 3 parejas (78.1%); segundigestas (92.2%); menos de 6 atenciones prenatales (51.6%); embarazo atérmino (87.5%); no consumo de alcohol ni tabaco (100%) parejas de edad adulta (46.9%); no cambiaron de pareja (59.4%). Conclusión En el Hospital Iquitos César Garayar García, de febrero – abril 2019 se encontró que si existe factores asociados a la reincidencia de embarazo en la adolescencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).