Depresión postparto en madres adolescentes en el hospital “Cesar Garayar García”, Iquitos 2022
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar la relación que existe entre determinados factores biopsicosociales como la edad, el apoyo familiar, la relación con la pareja, con los niveles de depresión postparto en madres adolescentes internadas en el Hospital “Cesar Gara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2768 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Embarazo Adolescente Depresión Post Parto Adolescence Adolescent Pregnancy Postpartum Depression https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar la relación que existe entre determinados factores biopsicosociales como la edad, el apoyo familiar, la relación con la pareja, con los niveles de depresión postparto en madres adolescentes internadas en el Hospital “Cesar Garayar García”, Iquitos. Se utilizó para evaluar los niveles de depresión la Escala de Depresión de Zung, debidamente validada y confiabilizada para nuestro medio. La muestra estuvo conformada por 28 adolescentes en condición de posparto internadas en el mencionado centro hospitalario, las fueron seleccionadas por muestreo no probabilístico de tipo intencional o criterial. Fue un estudio descriptivo explicativo, de nivel comparativo que aplicó la Razón “t” de Student, es decir tuvo un enfoque cuantitativo de tipo paramétrico, con un diseño no experimental, y de corte transversal. El procedimiento estadístico corrió a cargo del Programa SPSS Versión 25 y del Programa Excel 365. El estudio llegó a las siguientes conclusiones: 1) Las madres adolescentes que reciben apoyo familiar presentan menores niveles de depresión (25.79) que las madres adolescentes que carecen de apoyo familiar, las cuales presentan mayores niveles de depresión (39.50); 2) Las madres adolescentes que mantienen una relación positiva con su pareja presentan menores niveles de depresión (24.35) que las madres adolescentes que no mantienen una relación positiva con su pareja, las cuales presentan mayores niveles de depresión (44.64); 3) Las madres adolescentes que presentan en promedio una mayor edad presentan menores niveles de depresión (24.07) que las madres adolescentes que presentan en promedio una menor edad, las cuales presentan mayores niveles de depresión (45.00). Se plantearon las conclusiones y respectivas recomendaciones y se elaboraron las respectivas tablas y gráficos estadísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).