Intervención educativa para mejorar la higiene en la manipulación de mazamorras escolares en colegios rurales de la Provincia de Maynas-2013.
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue evaluar los conocimientos sobre higiene en la manipulación de las mazamorras escolares del Programa Qaliwarma (PQW) en colegios rurales de la provincia de Maynas durante el año 2013 antes y después de una intervención educativa. El método que se empleó fue el cuantit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3684 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene de los alimentos Nivel de conocimientos Manipulación Elaboración de alimentos Programas y políticas de nutrición y alimentación Escuelas rurales |
Sumario: | El propósito de este estudio fue evaluar los conocimientos sobre higiene en la manipulación de las mazamorras escolares del Programa Qaliwarma (PQW) en colegios rurales de la provincia de Maynas durante el año 2013 antes y después de una intervención educativa. El método que se empleó fue el cuantitativo, con un diseño Pre -experimental de tipo analítico, prospectivo. Las técnicas empleadas fueron: entrevista y observación, y los instrumentos utilizados para la obtención de los datos fue el cuestionario (pre test y post test) y la intervención educativa en higiene en la manipulación de alimentos. La muestra estuvo conformada por cuatro Instituciones Educativas (I.E.) que presentan características diferentes en cuanto a vinculación con el PQW, estabilidad en sus participantes y recambio de los mismos. Dos I.E. tuvieron mayor vinculación con el PQW y estabilidad (I.E. consolidadas). Se observó en las I.E. consolidadas un mayor grado de conocimiento previo a la intervención (22.2 – 33.3% de conocimiento medio a alto) y un cambio moderado luego de la misma (62.5 – 66.7%). Por el contrario en las I.E. poco consolidadas hubo un menor grado de conocimientos previo a la intervención (11.8 – 16.7%) pero hubo un aumento significativo después de la intervención (71.4 – 100%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).