Efectividad de la capacitación sobre higiene y manipulación de los alimentos, en la salud de las familias con integrantes mayores de 18 años - Asentamiento Humano Columna Pasco - enero - marzo 2,022

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre la “Efectividad de la capacitación sobre higiene y manipulación de los alimentos, en la salud de las familias con integrantes mayores de 18 años - Asentamiento Humano Columna Pasco - enero - marzo 2,022”, tiene como objetivo: Determinar la efectividad de la capacitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arzapalo Raymundo, Alexandra María, Gora Toribio, Madeley Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2997
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene
Manipulación de alimentos
Salud
Enfermería
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre la “Efectividad de la capacitación sobre higiene y manipulación de los alimentos, en la salud de las familias con integrantes mayores de 18 años - Asentamiento Humano Columna Pasco - enero - marzo 2,022”, tiene como objetivo: Determinar la efectividad de la capacitación sobre higiene y manipulación de los alimentos, en la salud de las familias del Asentamiento Humano Columna Pasco. La hipótesis fue: “una capacitación adecuada sobre higiene y manipulación de los alimentos, influye favorablemente en la salud de las familias del Asentamiento Humano Columna Pasco”. Con la aplicación de la prueba no paramétrica del chi cuadrado, se afirma que X 2 C = 26.98435 > X 2 t = (0.05 %  4 gl )= 9.4877, por lo tanto la hipótesis alterna se acepta y la hipótesis nula se rechaza. La metodología fue: una investigación de tipo sustantiva, cuyo diseño fue cuasiexperimental de grupo único con test anterior y posterior, cuya muestra estuvo constituida por 36 personas entre varones y mujeres mayores de 18 años de edad que accedieron a ser encuestadas llegando a las siguientes conclusiones: La mayoría 33.3% lavan frutas antes de consumirlo, el 22.2 % toman agua hervida y el 19.4 % conservan sus alimentos en refrigeradora, la mayoría 63.9% tiene una salud favorable, el 27.8% medianamente favorable, la mayoría 55.6% indican que la capacitación recibida fue adecuada, el 33.3 % señalan que la capacitación fue medianamente adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).