Evaluación del estado nutricional de niños menores de 5 años del servicio de pediatría. Hospital regional de Loreto - 2013
Descripción del Articulo
El presente proyecto se desarrolló durante el año 2013, en el Hospital Regional de Loreto, distrito de Punchana cuyo objetivo del Proyecto fue determinar el estado nutricional en niños menores de 5 años hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital Regional de Loreto - 2013. El tipo de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4680 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Niños Evaluación nutricional Hospitales públicos |
id |
UNAP_c82477284a0f55e27ce9c5cac5a67ca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4680 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del estado nutricional de niños menores de 5 años del servicio de pediatría. Hospital regional de Loreto - 2013 |
title |
Evaluación del estado nutricional de niños menores de 5 años del servicio de pediatría. Hospital regional de Loreto - 2013 |
spellingShingle |
Evaluación del estado nutricional de niños menores de 5 años del servicio de pediatría. Hospital regional de Loreto - 2013 Lozano lozano, Juan Carlos Estado nutricional Niños Evaluación nutricional Hospitales públicos |
title_short |
Evaluación del estado nutricional de niños menores de 5 años del servicio de pediatría. Hospital regional de Loreto - 2013 |
title_full |
Evaluación del estado nutricional de niños menores de 5 años del servicio de pediatría. Hospital regional de Loreto - 2013 |
title_fullStr |
Evaluación del estado nutricional de niños menores de 5 años del servicio de pediatría. Hospital regional de Loreto - 2013 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado nutricional de niños menores de 5 años del servicio de pediatría. Hospital regional de Loreto - 2013 |
title_sort |
Evaluación del estado nutricional de niños menores de 5 años del servicio de pediatría. Hospital regional de Loreto - 2013 |
author |
Lozano lozano, Juan Carlos |
author_facet |
Lozano lozano, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Arévalo, Alenguer Gerónimo Vásquez Vásquez, Alba Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano lozano, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional Niños Evaluación nutricional Hospitales públicos |
topic |
Estado nutricional Niños Evaluación nutricional Hospitales públicos |
description |
El presente proyecto se desarrolló durante el año 2013, en el Hospital Regional de Loreto, distrito de Punchana cuyo objetivo del Proyecto fue determinar el estado nutricional en niños menores de 5 años hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital Regional de Loreto - 2013. El tipo de estudio fue el no experimental, observacional descriptivo. La muestra fue de 207 niños hospitalizados, durante los meses de Noviembre de 2013 a Enero de 2014. El análisis de los datos se realizó utilizando el paquete estadístico SPSS versión 20. Para la recolección de datos se empleó una ficha de caracterización, el carné de atención integral de salud de la niña y niño y las tablas de valoración nutricional antropométrica de la niña/niño menor de 5 años. Los resultados más importantes fueron, el 66.7% que corresponde al grupo etario de 1 a 24 meses, quienes fueron evaluados con dos indicadores, con Talla/Edad se encontró que, 45.9% presentaron talla normal y 15.9% talla alta; con el indicador Peso/Talla, el 59.9% se encontraron dentro del rango normal. 33.3% correspondió al grupo etario de 25 a 59 meses, al evaluar con el indicador Talla/Edad, 15.5% tuvieron talla normal y talla baja en ambos casos, con el indicador Peso/Talla, 30.8% presentaron estado nutricional normal. Las enfermedades más frecuentes en estas muestras fueron IRA (48.8%), seguidamente de EDA (16.4%). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-07T15:54:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-07T15:54:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4680 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4680 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73e2e226-43de-4693-a441-5d64b9f58ee7/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53953ce1-cafd-4b11-97c7-5b0e177f24a1/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4bca79f-051d-4092-a704-5e5a67ee8949/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6da149cf-3e1b-49f2-baee-126e895de693/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f07cc68-02d0-4016-a18f-7a8562a9eed6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa2320479a334cbdfd0ac4fda9d0c90c eb2a0195fcba8b5956c438da5c9f0536 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d7f30d741067dfe0b67ac77f2a200b29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710808197529600 |
spelling |
Alva Arévalo, Alenguer GerónimoVásquez Vásquez, Alba LuzLozano lozano, Juan Carlos2017-06-07T15:54:09Z2017-06-07T15:54:09Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4680El presente proyecto se desarrolló durante el año 2013, en el Hospital Regional de Loreto, distrito de Punchana cuyo objetivo del Proyecto fue determinar el estado nutricional en niños menores de 5 años hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital Regional de Loreto - 2013. El tipo de estudio fue el no experimental, observacional descriptivo. La muestra fue de 207 niños hospitalizados, durante los meses de Noviembre de 2013 a Enero de 2014. El análisis de los datos se realizó utilizando el paquete estadístico SPSS versión 20. Para la recolección de datos se empleó una ficha de caracterización, el carné de atención integral de salud de la niña y niño y las tablas de valoración nutricional antropométrica de la niña/niño menor de 5 años. Los resultados más importantes fueron, el 66.7% que corresponde al grupo etario de 1 a 24 meses, quienes fueron evaluados con dos indicadores, con Talla/Edad se encontró que, 45.9% presentaron talla normal y 15.9% talla alta; con el indicador Peso/Talla, el 59.9% se encontraron dentro del rango normal. 33.3% correspondió al grupo etario de 25 a 59 meses, al evaluar con el indicador Talla/Edad, 15.5% tuvieron talla normal y talla baja en ambos casos, con el indicador Peso/Talla, 30.8% presentaron estado nutricional normal. Las enfermedades más frecuentes en estas muestras fueron IRA (48.8%), seguidamente de EDA (16.4%).INTRODUCTION. Proper nutrition inpatient part of comprehensive treatment, where an inadequate supply of nutrients can delay recovery. In this sense it is necessary to consider the assessment of nutritional status every child from the moment you go into a health center; because it is in the biological, physical, mental, motor and social development. OBJECTIVES. To assess the nutritional status of children under 5 admitted to the Pediatric Service of Loreto Regional Hospital -. 2013. MATERIALS AND METHODS. This was a non-experimental, descriptive, observational study in 207 hospitalized children during the months of November 2013 to January 2014. Height / age and weight / tallay for was measured for data collection token characterization were used at the time of admission. Nutritional status was determined using the card comprehensive health care of the girl and boy and tables anthropometric nutritional assessment of the child / child under 5 years. RESULTS. El66.7% corresponds to the age group of 1-24 months who were evaluated with two indicators, height / age, 45.9% and 15.9% had normal high stature; with flag weight / height, found 59.9% average. 33.3% were in the age group of 25 to 59 months, with the height / age indicator, 15.5% had normal size and stature in both cases, with flag weight / height, 30.8% had normal nutritional status. The most frequent diseases were IRA (48.8%), followed by EDA (16.4%). CONCLUSION. This research found that the highest percentage of children who entered the Service of Pediatrics, had a normal nutritional status, this would lead to recovery and hospitalization time in less time.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstado nutricionalNiñosEvaluación nutricionalHospitales públicosEvaluación del estado nutricional de niños menores de 5 años del servicio de pediatría. Hospital regional de Loreto - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado en Bromatología y Nutrición HumanaRegularTHUMBNAILJuan_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgJuan_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4745https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73e2e226-43de-4693-a441-5d64b9f58ee7/downloadaa2320479a334cbdfd0ac4fda9d0c90cMD59falseAnonymousREADORIGINALJuan_Tesis_Titulo_2014.pdfJuan_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf2348176https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53953ce1-cafd-4b11-97c7-5b0e177f24a1/downloadeb2a0195fcba8b5956c438da5c9f0536MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4bca79f-051d-4092-a704-5e5a67ee8949/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6da149cf-3e1b-49f2-baee-126e895de693/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJuan_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtJuan_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain103982https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f07cc68-02d0-4016-a18f-7a8562a9eed6/downloadd7f30d741067dfe0b67ac77f2a200b29MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4680oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/46802022-01-23T00:11:28.153Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.277489 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).