Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu - distrito de Fernando Lores - región Loreto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito Fernando Lores, en su capital Tamshiyacu – Ubicado a orillas del Río Amazonas, a 4 horas bote motor de la Ciudad de Iquitos. Cuya población basa su actividad en la agricultura, comercio y actividades de transformación de recursos del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3391 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Residuos domésticos Clasificaciones Zonas rurales |
| id |
UNAP_c445532ef137e508c462e91b89ff351c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3391 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu - distrito de Fernando Lores - región Loreto |
| title |
Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu - distrito de Fernando Lores - región Loreto |
| spellingShingle |
Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu - distrito de Fernando Lores - región Loreto Dávila Varela, Doris Rubí Residuos sólidos Residuos domésticos Clasificaciones Zonas rurales |
| title_short |
Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu - distrito de Fernando Lores - región Loreto |
| title_full |
Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu - distrito de Fernando Lores - región Loreto |
| title_fullStr |
Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu - distrito de Fernando Lores - región Loreto |
| title_full_unstemmed |
Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu - distrito de Fernando Lores - región Loreto |
| title_sort |
Estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu - distrito de Fernando Lores - región Loreto |
| author |
Dávila Varela, Doris Rubí |
| author_facet |
Dávila Varela, Doris Rubí |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Manrique, Jorge Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Varela, Doris Rubí |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Residuos domésticos Clasificaciones Zonas rurales |
| topic |
Residuos sólidos Residuos domésticos Clasificaciones Zonas rurales |
| description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito Fernando Lores, en su capital Tamshiyacu – Ubicado a orillas del Río Amazonas, a 4 horas bote motor de la Ciudad de Iquitos. Cuya población basa su actividad en la agricultura, comercio y actividades de transformación de recursos del bosque, como base principal de su sustento se armoniza entre otras actividades de importancia como la caza, pesca, etc. El objetivo del estudio fue ejecutar un estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de Tamshiyacu, derivados como consecuencias de actividad domésticas. Existe la predisposición de la población a participar en el proceso de segregación de sus residuos sólidos en sus respectivos domicilios, ya que son conscientes del problema en el que se está convirtiendo la disposición final de los RSU para su ciudad. Hay deficiencias en el equipamiento adecuado para un recojo eficiente de los RSU en la ciudad, así mismo no existe relleno sanitario con los requisitos mínimos para su funcionamiento lo cual genera un problema de gestión para el gobierno local. El crecimiento apresurado de la comunidad en su parte periurbana, de una manera no determinada de ocupación por el gobierno local, en lugares de acceso dificultoso contribuye a que el recojo deficiente de los RSU no se realice, generando acumulación de estos en los asentamientos. La generación per cápita (GPC) por habitante de 0.888 Kg/hab/día; con una GRS diaria de 0.159 tn, por mes 4.78 tn y anual de 57.39 tn; se observa que en base a la GRS por mes es factible un manejo de los mismos de forma manual, ya que de ese total de RSU el 84.017% es del tipo orgánico, el 10.123% es inorgánicos y el 5.86% se encuentran los residuos peligrosos. Los problemas de salud que se podrían presentar en la ciudad de Tamshiyacu por la no existencia de manejo de los residuos sólidos al contaminarse los acuíferos cercanos producto de los lixiviados que vienen generándose en el Botadero local es problema latente en la ciudad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-03T16:12:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-03T16:12:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3391 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3391 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c47c6276-2cd9-4574-bcd3-9ded77565d69/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d8c807cb-f133-4bcf-a18b-a32772a92f97/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa4d4f92-5cf1-4018-a16e-9179f96992bd/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/530b93f1-8445-4c7e-aff5-0b275997681d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aed90ddf-3981-494f-b096-a6b29f618880/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f75fa9f4d7a42bace5a84e013df0162 09850fe8c9e061fbfa096cfe9707f6db bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d36e077990166a3cfad50f88ff3185c1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612901464375296 |
| spelling |
Bardales Manrique, Jorge EnriqueDávila Varela, Doris Rubí2017-01-03T16:12:18Z2017-01-03T16:12:18Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3391El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito Fernando Lores, en su capital Tamshiyacu – Ubicado a orillas del Río Amazonas, a 4 horas bote motor de la Ciudad de Iquitos. Cuya población basa su actividad en la agricultura, comercio y actividades de transformación de recursos del bosque, como base principal de su sustento se armoniza entre otras actividades de importancia como la caza, pesca, etc. El objetivo del estudio fue ejecutar un estudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de Tamshiyacu, derivados como consecuencias de actividad domésticas. Existe la predisposición de la población a participar en el proceso de segregación de sus residuos sólidos en sus respectivos domicilios, ya que son conscientes del problema en el que se está convirtiendo la disposición final de los RSU para su ciudad. Hay deficiencias en el equipamiento adecuado para un recojo eficiente de los RSU en la ciudad, así mismo no existe relleno sanitario con los requisitos mínimos para su funcionamiento lo cual genera un problema de gestión para el gobierno local. El crecimiento apresurado de la comunidad en su parte periurbana, de una manera no determinada de ocupación por el gobierno local, en lugares de acceso dificultoso contribuye a que el recojo deficiente de los RSU no se realice, generando acumulación de estos en los asentamientos. La generación per cápita (GPC) por habitante de 0.888 Kg/hab/día; con una GRS diaria de 0.159 tn, por mes 4.78 tn y anual de 57.39 tn; se observa que en base a la GRS por mes es factible un manejo de los mismos de forma manual, ya que de ese total de RSU el 84.017% es del tipo orgánico, el 10.123% es inorgánicos y el 5.86% se encuentran los residuos peligrosos. Los problemas de salud que se podrían presentar en la ciudad de Tamshiyacu por la no existencia de manejo de los residuos sólidos al contaminarse los acuíferos cercanos producto de los lixiviados que vienen generándose en el Botadero local es problema latente en la ciudad.TesisspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosResiduos domésticosClasificacionesZonas ruralesEstudio del tipo de residuos sólidos domiciliarios generados en la ciudad de Tamshiyacu - distrito de Fernando Lores - región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILDoris_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgDoris_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4319https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c47c6276-2cd9-4574-bcd3-9ded77565d69/download8f75fa9f4d7a42bace5a84e013df0162MD531falseAnonymousREADORIGINALDoris_Tesis_Titulo_2014.pdfDoris_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1078969https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d8c807cb-f133-4bcf-a18b-a32772a92f97/download09850fe8c9e061fbfa096cfe9707f6dbMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fa4d4f92-5cf1-4018-a16e-9179f96992bd/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/530b93f1-8445-4c7e-aff5-0b275997681d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTDoris_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtDoris_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain71337https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aed90ddf-3981-494f-b096-a6b29f618880/downloadd36e077990166a3cfad50f88ff3185c1MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/3391oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33912025-09-27T18:53:11.760987Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).