Prácticas de alimentación complementaria y anemia en niños de 6 a 12 meses, IPRESS Padre Cocha, Punchana 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo; determinar la relación entre las prácticas de alimentación complementaria y anemia en niños de 6 a 12 meses IPRESS de Padre Cocha, Punchana 2019. El estudio fue cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, correlacional .El tamaño de la muestra est...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7037 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación complementaria Anemia Alimentación infantil Zonas rurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo; determinar la relación entre las prácticas de alimentación complementaria y anemia en niños de 6 a 12 meses IPRESS de Padre Cocha, Punchana 2019. El estudio fue cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, correlacional .El tamaño de la muestra estuvo integrada por 70 madres con niños de 6 a 12 meses de edad, los instrumentos utilizados fueron una guía de observación de prácticas cuya validez fue de 90,56% y ficha de registro para anemia; los resultados fueron: el 100% de madres son amas de casa; 34,3% tienen primaria incompleta; 95,7% son convivientes y 85,7% no tienen apoyo en el cuidado del niño(a); 77,1% tienen conocimiento sobre alimentación complementaria; 35,7% de niños tienen 12 meses; 32,9% tienen 6 a 8 meses y 31,4 % son de 9 a 11 meses; 72,9% reciben suplemento de nutrición de hierro; 27,1% no reciben suplementos nutricionales (sulfato ferroso); 52,9% son de sexo masculino y 47,1% son de sexo femenino; 24,3% de los niños no acuden a su control de crecimiento y desarrollo; 72,9 % de madres tienen prácticas de alimentación inadecuadas y 27,1% de madres tienen prácticas adecuadas; 64,3% de niños presentaron anemia leve y 24,3% de niños son niños sanos. El proyecto concluye que al ejecutar el estudio entre prácticas de alimentación complementaria y anemia en niños de 6 a 12 meses se obtuvo p= 0,000 y contingencia (CC) encontrando CC = 0,707 esta conclusión permito aceptar la hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).